El Traceroute es un comando con el cual podemos seguir la pista de un paquete desde un host de origen hasta su destino con el fin de comprobar la conectividad y la latencia de toda la red. En Unix, macOS y Linux el comando se llama, como hemos dicho, traceroute, aunque en Windows se le conoce como tracert. Por lo general, este comando muestra una información que, para muchos, puede resultar algo compleja de interpretar, por ello, en este artículo queremos hablar de World Route.
World Route es una aplicación desarrollada por la empresa SoftPerfect que busca ofrecer a los usuarios una herramienta que les permita interpretar de forma clara y sencilla los resultados que obtenemos al realizar un traceroute desde nuestro ordenador.
Las principales características de World Route son:
- Es compatible con los protocolos IPv4 y IPv6.
- Muestra la IP y la región de cada salto.
- Nos muestra el tiempo de retraso de cada salto.
- Nos muestra gráficamente toda la ruta que hacen los paquetes desde el host de origen hasta el destino.
- Calcula la distancia total que recorren los paquetes.
- Es muy sencilla de utilizar y no tiene opciones de configuración.
World Route es una aplicación totalmente gratuita para los usuarios de Windows y de pago para los usuarios de macOS. Podemos descargarla (tanto para instalarla como la utilizarla de manera portable) sin coste alguno desde su página web principal.
Cómo funciona World Route
Una vez descargada la instalamos (si es la versión instalable) y la ejecutamos. Lo primero que veremos será una ventana muy simple como la siguiente.
En la parte superior izquierda, lo único que debemos hacer es introducir la dirección IP o el dominio al que queremos conectaros y pulsar intro. El programa ejecutará un tracert interno y nos irá mostrando en la columna izquierda todos los saltos que vamos realizando.
Una vez finalice la ruta, en la parte derecha nos aparecerá un mapa con todos los saltos que hemos dado y todo el recurrido que ha realizado nuestra conexión.
Como podemos ver, en la parte inferior nos aparecerá el ping medio de las conexiones y la distancia total, en kilómetros, que ha realizado nuestro paquete y el número de saltos que ha realizado.
Si queremos calcular una nueva ruta, tan solo editamos la IP o el dominio principal e introducimos el nuevo en el cuadro, pulsamos intro y esperamos a que finalice.
Como podemos ver, una aplicación muy sencilla de utilizar y que nos puede ayudar a detectar posibles problemas en nuestra conexión de una forma mucho más gráfica y sencilla de interpretar que con la herramienta «tracert» incluida por defecto en Windows.
Os recomendamos leer nuestro completo tutorial sobre cómo hacer un tracert en Windows. Podéis leer nuestro artículo de los mejores programas tracert para Windows y ver los saltos de red.
¿Te resulta más sencillo interpretar la información con World Route o con Tracert?