Bodhi Linux 4.0, un Linux muy ligero para ordenadores con pocos recursos

Bodhi Linux 4.0, un Linux muy ligero para ordenadores con pocos recursos

Rubén Velasco

Muchos usuarios se quejan a menudo de que las últimas versiones de Windows funcionan demasiado lentas en ordenadores antiguos, especialmente aquellos que utilizaban Windows XP y que, debido al fin de soporte de este sistema operativo, se han visto obligados a actualizar a una versión más reciente como Windows 7 o Windows 10. Mientras que los sistemas operativos de Microsoft necesitan cada vez más recursos, existen otros sistemas operativos basados en Linux especialmente pensados para ordenadores de recursos limitados, como el nuevo Bodhi Linux 4.0. Os recomendamos visitar nuestro tutorial sobre usar chmod en servidores Linux.

Bodhi Linux es un sistema operativo basado principalmente en Ubuntu (y, por lo tanto, en Debian) pero que ha sido especialmente modificado y personalizado para hacerle funcionar lo mejor posible en ordenadores bastante antiguos y con recursos limitados.

Recientemente, los responsables de este sistema operativo han lanzado una nueva versión del mismo, Bodhi Linux 4.0, la cual se basa en Ubuntu 16.04.1 (última versión LTS de Ubuntu) y llega con importantes cambios y mejoras, como systemd y el kernel Linux 4.4 instalado por defecto y su nuevo escritorio Moksha 0.2.1, un fork del conocido Enlightenment que no ofrece un entorno totalmente ligero, personalizable y minimalista.

Para poder mover este sistema operativo necesitamos un procesador de 300Mhz y 128 MB de memoria RAM. Podemos descargar el nuevo Bodhi Linux 4.0 de forma totalmente gratuita desde su página web principal. Este sistema operativo lo podemos encontrar tanto en versiones de 32 y 64 bits como en una versión con software adicional y una más especialmente pensada para sistemas antiguos (legacy) que puedan tener problemas al arrancar las versiones modernas.

Bodhi Linux 4.0

Bodhi Linux 4.0, un sistema operativo aún más modular

Bodhi Linux 4.0 es un sistema operativo modular, es decir, que sus funciones y características pueden mejorarse y ampliarse a base de distintos módulos existentes para Moksha, el escritorio del sistema operativo.

Aunque los módulos llevan estando presentes en el sistema operativo desde casi sus inicios, con el nuevo Bodhi Linux 4.0 el número de estos ha aumentado notablemente, pudiendo encontrar desde los módulos clásicos del sistema operativos hasta renovados monitores del sistema, el nuevo EFL 1.18.1, un mejor soporte para dos o más pantallas y un nuevo módulo que facilita las capturas de pantalla, entre otros muchos.

Los responsables de este sistema operativo recomiendan a los usuarios no actualizar directamente desde la versión 3.2.1 a la nueva 4.0.0 ya que, al ser un cambio tan grande, se han encontrado con varios problemas en el proceso. De todas formas, los usuarios de la rama 3.x tienen actualizaciones aseguradas hasta 2019, por lo que, de no querer actualizar, aún tienen tiempo para cambiar de opinión.

¿Qué te parece el nuevo Bodhi Linux 4.0? ¿Conoces o utilizas otro sistema operativo Linux de bajo consumo de recursos?

Os recomendamos visitar nuestro tutorial sobre cómo configurar dirección IP en Linux por consola con IP.