myLG (My Looking Glass) es una de la mejores herramientas para realizar diagnósticos, análisis y monitorización de redes. Este software incorpora en su interior una gran cantidad de herramientas para extraer el máximo de información posible de una o varias redes, el programa es de código abierto y completamente gratuito.
Principales Características de myLG
Las principales características de myLG es que podremos realizar pings, traceroutes y ver las rutas BGP de cualquier dirección IP desde sistemas autónomos de Telia y Level3, por supuesto, esto también lo podremos hacer localmente desde nuestra conexión a Internet. Otra característica muy importante es que podremos extraer información a través de DNS Lookup de más de 200 países, podremos analizar paquetes TCP/IP y otro tipo de paquetes fácilmente. myLG es capaz de proporcionar información descargada directamente desde la base de datos de RIPE, ideal para por ejemplo saber a qué sistema autónomo pertenece una determinada dirección IP.
myLG también incorpora un escáner de puertos rápido, una herramienta para descubrimiento de host en la red LAN e incluso un panel web para gestionar todo a través de la interfaz gráfica, ya que el modo normal de utilización es a través de la línea de comandos. Cuando entramos en la línea de comandos, tendremos la posibilidad de auto completar los comandos que pongamos y también podremos mostrar un histórico.
Si por ejemplo queremos hacer un simple traceroute a través del protocolo ICMP a Google.com, nos mostrará la geolocalización de la dirección IP, y también los saltos que dará hasta llegar a su destino.
En la parte inferior podéis ver que también es capaz de detectar el Jitter de la conexión, así como crear un completo gráfico de la latencia por cada salto.
En el siguiente vídeo podéis ver todo de lo que es capaz la herramienta myLG:
Descarga e instalación de myLG
Este programa únicamente es compatible con sistemas Linux y Mac Os X, no siendo compatible con sistemas operativos Microsoft Windows en un principio, no obstante, si tienes Windows 10 podrás ejecutarlo en la Bash on Ubuntu que incorpora el sistema operativo, la instalación y funcionamiento es como si estuvieras en un Ubuntu nativo.
En la página web oficial de descargas de myLG tenéis los archivos ya compilados para diferentes distribuciones como Debian/Ubuntu, RedHay y también CentOS. Próximamente se espera que sea compatible también con arquitectura ARM, ideal para dispositivos como las Raspberry Pi.
En nuestro caso hemos instalado myLG en una distribución Debian 8.6, con el siguiente comando (como superusuario root) podremos descargarlo e instalarlo:
curl -O http://mylg.io/dl/linux/mylg.amd64.deb && dpkg -i mylg.amd64.deb
Ejecución y puesta en marcha
Para ejecutar myLG simplemente debemos poner en el terminal (con permisos de root para no tener ninguna limitación):
mylg
Y automáticamente veremos el siguiente menú:
Si queremos lanzar el menú web podemos poner simplemente «web» y nos abrirá el navegador que tengamos de manera predeterminada. Si no se nos abre, siempre podremos abrirlo nosotros manualmente y poner en la barra de direcciones la siguiente URL: http://localhost:8080 y accederemos.
Si ponemos el comando «help», nos mostrará la ayuda con todos los comandos que podemos introducir, tal y como podéis ver aquí:
Os recomendamos visitar la web de documentación de myLG donde encontraréis amplias explicaciones de cómo utilizar cada función.
Funcionamiento de la interfaz web de myLG
Si entramos con cualquier navegador, como Mozilla Firefox a la dirección http://localhost:8080 accederemos al menú web y podremos realizar pings y traceroutes fácilmente. En la pestaña de «Ping» pondremos la dirección IP o dominio y automáticamente empezará el proceso:
Respecto al traceroute, nos indicará todos y cada uno de los saltos hasta llegar al destino, en la siguiente imagen se puede ver la interfaz gráfica:
Debemos prestar especial atención a la parte inferior, donde nos mostrará el Jitter de cada uno de los nodos y también su latencia, todo ello de manera gráfica. A continuación, podéis ver con más detalle esta información:
Os recomendamos acceder a la página web oficial de myLG donde encontraréis todo lo necesario para descargar, instalar y sacar el máximo partido a esta herramienta de monitorización, análisis y diagnóstico de redes.