Mozilla quiere dar más control a las WebExtension de Firefox creando nuevas APIs

Firefox es el segundo navegador web más utilizado en todo el mundo. A la sombra del imparable Google Chrome, este navegador se posiciona como una excelente alternativa de código abierto a aquellos usuarios descontentos con el control que ejerce Google sobre Internet y los contenidos. Una de las principales características que han permitido al navegador crecer en el pasado fueron las extensiones, pequeños programas que podían hacer casi de todo con el navegador. Sin embargo, el modelo actual de extensiones es inseguro y no es lo mejor para el Internet moderno, por lo que parte del lavado de cara de Mozilla pasa por acabar con estas extensiones clásicas y dar lugar a las nuevas WebExtension, modelo de extensiones utilizado por su rival Google Chrome.
Las WebExtension ya están a la vuelta de la esquina. Con ellas, Mozilla quiere que si navegador web, Firefox, se sitúe a la par de su rival, Google Chrome, en cuanto al funcionamiento de estas extensiones y permitir así a los usuarios, además de hacer uso de este nuevo formato de extensiones más seguras y más rápidas, poder disponer de las mismas que existen actualmente para Google Chrome. Sin embargo, el ambicioso plan de Mozilla va más allá.
La desarrolladora está aprovechando el proceso de transición entre el modelo actual de extensiones y las nuevas WebExtension para crear nuevas APIs que permitan a los desarrolladores acceder, sin comprometer la integridad de las extensiones, a una gran variedad de elementos del navegador a las que, por defecto, las extensiones no pueden acceder. De esta manera, Firefox se pondrá a la par en cuanto a extensiones que Google Chrome, aunque las posibilidades de estas van a ir mucho más allá de lo que hasta ahora conocemos.
Gracias a las nuevas APIs, los desarrolladores podrán tener control total sobre las pestañas de Firefox
Una de las APIs más ambiciosas en las que trabaja Mozilla es la Tab Hiding API, aprobada ayer mismo y a la que se le ha asignado el máximo nivel de prioridad. Gracias a esta API, por ejemplo, los desarrolladores de Mozilla van a poder controlar la interfaz del navegador, concretamente el apartado de las pestañas, pudiendo, por ejemplo, organizarlas de otra manera, permitirnos agrupar las pestañas, añadir un «scroll» cuando tengamos muchas pestañas abiertas y una infinidad de posibilidades más.
Hacer esto ya era posible con distintas extensiones clásicas, pero con el final del nuevo formato y la llegada de las WebExtension, esta era una de las funciones que se iban a perder. Hasta la aprobación de la API.
Esta, y otras APIs llegarán, junto a las WebExtensions, a finales de este año, con Firefox 57. Además, la compañía ha asegurado que tras el lanzamiento de esta nueva versión del navegador va a seguir trabajando en nuevas APIs que lleven aún más allá las funcionalidades de las extensiones basadas en Web que tan han dado de qué hablar en los últimos meses.
Firefox 57 va a ser una gran versión, una de las apuestas más arriesgadas al todo o la nada que, sin duda, marcarán el futuro del navegador y le permitirá plantar cara en serio a Google Chrome, el navegador que cada día tiene mayor cuota de mercado y que parece no dejar de crecer.
¿Qué opinas de las WebExtension y de cómo las está gestionando Mozilla de cara a Firefox 57?