Consejos para aumentar la seguridad en tus dispositivos inteligentes y el Internet de las Cosas

En la actualidad utilizamos muchos dispositivos conectados a Internet. En ocasiones son incluso esenciales para el día a día. Otras veces son complementos que nos facilitan ciertas tareas. Hablamos no solo de ordenadores, móviles o tener una Tablet; también están los televisores y otros aparatos conectados a la red. Es por ello que conviene tomar ciertas medidas de seguridad para evitar problemas. Ya sabemos que son muchos los riesgos que existen a la hora de navegar por Internet y una buena configuración y hacer uso de ciertas herramientas puede protegernos. Vamos a explicar cómo aumentar la seguridad de nuestros dispositivos y del conocido como Internet de las Cosas.
Cómo proteger nuestros dispositivos inteligentes del Internet de las Cosas
Comprobar la configuración y software de los dispositivos
Lo primero es mantener un control sobre la configuración y el software de los dispositivos. Especialmente nos referidos a aparatos de reproducción de vídeo que van conectados por Wi-Fi, a una televisión, etc. Normalmente podemos acceder a su configuración, donde encontraremos diferentes parámetros que podemos configurar.
De esta manera añadiremos aquellos pasos necesarios para aumentar la seguridad. Siempre hay que conectarlos a redes seguras, así como introducir una contraseña. Pero también es vital mantener las últimas versiones instaladas. En ocasiones surgen vulnerabilidades que los propios fabricantes resuelven mediante parches.
Deshabilitar las funciones Plug and Play
Muchos de los dispositivos del conocido como Internet de las Cosas funcionan así. Es lo que se denomina Plug and Play, cuando simplemente lo conectamos y puede vincularse a otros equipos.
Esto es útil por comodidad y para evitar tener que realizar diferentes configuraciones. Sin embargo no es lo más seguro. Siempre que podamos, lo ideal es deshabilitar las funciones Plug and Play. Así evitaremos que posibles intrusos lleguen a controlar estos dispositivos.
Cambiar las contraseñas predeterminadas
De fábrica muchos dispositivos traen una clave predeterminada. Es la que tenemos que utilizar para que funcionen o se conecten a la red. Es cierto que es mejor mantener esta clave que no tener ninguna. Sin embargo no es lo más recomendable.
Nuestro consejo es cambiar siempre la contraseña que venga de fábrica. Hay que introducir una nueva que contenga letras, números y otros caracteres, a ser posible. De esta manera dificultamos que posibles intrusos lleguen a conectarse.
Proteger nuestro router
Esto es básico. De nada sirve hacer todos los pasos anteriores si luego no protegemos correctamente el aparato más importante para conectarnos a la red: el router. Necesitamos proteger nuestras redes inalámbricas, ya que es aquí donde se van a conectar los diferentes dispositivos.
En caso de que algún intruso pudiera acceder a nuestra red, tendría capacidad para afectar a los demás equipos. Es por ello que es necesario fortalecer la configuración de nuestro router. En un artículo anterior vimos cómo proteger nuestro router Wi-Fi.
En definitiva, estos son los consejos básicos que debemos de tener en cuenta para proteger nuestros dispositivos conectados a la red. No importa si estamos hablando de un móvil o simplemente de un aparato para reproducir música o vídeo y que esté conectado a Internet.
Os recomendamos leer nuestro tutorial completo sobre qué es WiFi Halow y sus especificaciones técnicas.