Cambia fácilmente los hosts de tu ordenador con un par de clics con SwitchHosts
Aunque normalmente cuando navegamos por Internet hacemos uso del servidor DNS para traducir las direcciones URL en direcciones IP y poder llegar hasta ellas, los sistemas operativos cuentan con un fichero «hosts» que nos permite resolver manualmente determinadas direcciones IP de manera que estas no se envíen al DNS. Esto es útil, por ejemplo, para bloquear la conexión a determinados servidores (como servidores con malware, o páginas web que no queremos que se visiten), aunque la forma de trabajar con este archivo no es precisamente la más sencilla que podemos encontrar.
El fichero «hosts» podemos encontrarlo tanto en Windows como en Linux y macOS, sin embargo, este archivo se debe editar a mano con un editor de texto plano (como el bloc de notas de Windows), introduciendo el dominio a resolver y la IP que queremos que resuelva al conectarnos a él.
Además, este fichero forma parte de los archivos del sistema, por lo que para editarlo es necesario ejecutar el editor de texto con permisos de administrador de manera que se puedan guardar los cambios. En otro artículo explicamos por qué cambiar la IP.
Por suerte, existen muchas aplicaciones para editar el fichero de hosts con mayor facilidad, pudiendo añadir y eliminar líneas de forma mucho más rápida y sencilla. En esta ocasión os vamos a hablar de un programa llamado SwitchHosts, una herramienta gratuita que nos permite tener varios archivos de hosts y cambiar de uno a otro rápidamente solo con un par de clics.
Las principales características de SwitchHosts son:
- Permite cambiar entre diferentes ficheros hosts fácilmente y muy rápido.
- Soporta sintaxis para resaltar las entradas del fichero.
- Permite cargar ficheros hosts de forma remota.
- Muestra un icono en el área de notificaciones para poder abrirla rápidamente.
Cómo funciona SwitchHosts
Lo primero que debemos hacer para poder utilizar esta herramienta es descargarla desde GitHub. SwitchHosts está basada en Electron y podemos descargarla para Windows, Linux y macOS, y la forma de utilizarla en cualquiera de estos sistemas operativos es idéntica.
Una vez descargada la aplicación la descomprimimos en la ruta de nuestro disco duro donde queramos guardarla. Es portable, por lo que no vamos a tener que instalarla en el ordenador. Una vez descomprimida la ejecutamos, con permisos de administrador, y veremos la ventana principal del programa.
Como podemos ver, a la izquierda vamos a ver los diferentes archivos de hosts que tenemos, y podremos tanto ver el hosts del sistema actual como los diferentes archivos que tenemos cargados en el ordenador.
Activando el interruptor a la derecha de cada entrada vamos a poder cambiar de un hosts a otro rápidamente, sin tener que hacer nada más. Una vez activado cada interruptor se cargará la configuración del hosts que hayamos elegido, y esta automáticamente se empezará a aplicar.
Si queremos añadir una nueva configuración de hosts, simplemente pulsaremos sobre el botón «+» de la parte inferior izquierda y elegiremos si queremos que sea un fichero local, creado por nosotros, o lo vamos a descargar un fichero hosts de forma remota.
Una vez creada la nueva configuración, simplemente debemos añadirla las entradas que queramos y aparecerá, junto a las demás, en el programa y podremos cambiar a ella con un solo clic.
¿Qué te parece SwitchHosts? ¿Conoces otras aplicaciones para editar fácilmente el fichero hosts de Windows?