Os presentamos un completo análisis del D-Link DCH-S150 Motion Sensor, un sensor de movimiento que pertenece a la nueva familia mydlink Home para transformar nuestro hogar en un verdadero hogar inteligente. Las principales características técnicas de este sensor de movimiento es que dispone de conectividad inalámbrica 802.11b/g/n con una única antena para conectarnos al router principal y poder interactuar con los dispositivos móviles desde cualquier lugar gracias a la integración en mydlink Home. Este equipo dispone de un botón WPS para conectarnos con el router principal de una forma fácil y rápida, sin necesidad de introducir claves inalámbricas.
Este D-Link DCH-S150 Motion Sensor permite detectar movimiento hasta un rango de 8 metros de distancia, con 100º de campo horizontal y hasta 80º de campo vertical, por lo que cubriremos un gran espacio desde donde detectar movimiento y comenzar a interactuar con otros dispositivos mydlink Home. El fabricante D-Link pone a disposición de los usuarios de mydlink Home las aplicaciones gratuitas para dispositivos móviles con sistema operativo iOS y también Android.
Ahora que ya sabemos las principales características de este nuevo modelo, vayamos con las características técnicas.
Características Técnicas del D-Link DCH-S150 Motion Sensor
- Wi-Fi: Conectividad Wi-Fi N con soporte para redes 802.11b/g, incorpora una única antena interna para conectarse con el punto de acceso o router.
- Cobertura del sensor de movimiento: hasta 8 metros de distancia, con un campo de visión de 100º horizontalmente y 80º verticalmente.
- Fuente de alimentación: Se alimenta conectándolo directamente a cualquier enchufe, no lleva transformador de corriente externo.
Una vez que ya conocemos sus características técnicas, vamos con el análisis externo del equipo.
Análisis Externo
Este dispositivo D-Link DCH-S150 Motion Sensor permite a los usuarios controlar el movimiento en nuestro hogar y enviar alertas directamente a nuestro terminal móvil. En la parte frontal de la caja encontramos algunas de sus principales características como por ejemplo que tiene un rango de hasta 8 metros, es fácil de instalar gracias a su conexión Wi-Fi y botón WPS, alerta de cualquier movimiento a través de notificaciones push con la aplicación mydlink Home para dispositivos móviles y finalmente también indica que puede trabajar conjuntamente con otros dispositivos mydlink Home como por ejemplo con el enchufe inteligente.
En la parte trasera de la caja encontramos algunos usos comunes que podremos hacer con este dispositivo, el primero de ellos es encender las luces a nuestro paso, ya que puede trabajar conjuntamente con otros dispositivos mydlink Home. También puede alertar en el móvil si hay cualquier movimiento en nuestro hogar, y por último también permite la interacción con las cámaras IP de la familia mydlink Home para empezar a grabar en cuanto detecte dicho movimiento (aunque las cámaras por sí solas también tienen esta funcionalidad).
En el lateral derecho de la caja también nos indican estas características del D-Link DCH-S150 Motion Sensor, en el lateral izquierdo vemos un sencillo esquema de cómo se conectaría este dispositivo a nuestra red para empezar a trabajar con él, y es que basta con conectarlo a un enchufe y presionar el botón de WPS tanto en el dispositivo como en el router para que se emparejen de forma totalmente automática. Por último deberemos instalar la aplicación mydlink Home para dispositivos móviles y así empezar a trabajar con los nuevos equipos.
El contenido de la caja del D-Link DCH-S150 Motion Sensor es el siguiente:
- D-Link DCH-S150 Motion Sensor
- Guía de instrucciones y garantía
- Tarjeta para acceder a la red Wi-Fi en modo AP que crea el equipo para empezar con la primera configuración.
Como se puede ver en la galería de fotos, en la parte frontal del D-Link DCH-S150 Motion Sensor tendremos el propio sensor de movimiento, tendremos un LED que nos indicará si el dispositivo está activo o inactivo. En la parte derecha del sensor de movimiento encontramos el botón de sincronización WPS con un LED para indicar el estado del enlace, asimismo también encontramos un botón de RESET para devolver el equipo al estado de fábrica.
Este equipo se alimenta conectándolo directamente a cualquier enchufe, no lleva transformador de corriente externo, por lo que tendremos que buscar un enchufe donde cumpla nuestras necesidades de detección de movimiento, una parte negativa de este sensor de movimiento es que perderemos el enchufe allí donde lo conectemos, ya que no lleva socket eléctrico adicional. En la pegatina de la parte trasera tenemos los credenciales de acceso de la red Wi-Fi en modo AP que crea para conectarnos por primera vez y empezar con su configuración.
En la siguiente galería de fotos podéis ver el D-Link DCH-S150 Motion Sensor en detalle:











Una vez que hemos visto el aspecto externo de este equipo, vamos con el laboratorio de pruebas.
Laboratorio de Pruebas
Este sensor de movimiento no lo podemos «testear» en cuanto a velocidad o rendimiento se refiere, pero os vamos a enseñar de qué es capaz al conectarlo vía Wi-Fi al router e interactuar con él a través de la aplicación mydlink Home App.
Lo primero que debemos hacer es colocar el D-Link DCH-S150 Motion Sensor en el enchufe donde queramos controlar todos los movimientos que se realicen. Una vez que lo hemos conectado donde queríamos, procedemos a pulsar el botón de sincronización WPS del router y el del dispositivo, de esta forma se emparejarán de forma automática. Este proceso también se puede realizar de forma «manual» conectándonos con la propia aplicación mydlink Home y seleccionando una red inalámbrica de nuestro alrededor para posteriormente introducir la clave de paso.
La aplicación mydlink Home es realmente intuitiva y además muy versátil ya que nos proporciona varias formas de conectar los dispositivos, incluso tendremos un breve asistente que nos guiará en los pasos que debemos hacer. Lo primero que tenemos que hacer es buscar la aplicación mydlink Home en nuestra tienda de aplicaciones (sólo iOS y Android), o acceder a este enlace donde encontraréis el resto de aplicaciones D-Link.
Asistente de configuración con mydlink Home App
Una vez instalada, deberemos iniciarla e introducir nuestros credenciales de acceso a mydlink Cloud, que será donde se gestionarán todos los dispositivos. Una vez que hayamos entrado en la aplicación, si no tenemos ningún dispositivo mydlink Home conectado, pinchamos en añadir un dispositivo y tendremos dos opciones, escanear el código QR del equipo o saltarnos este paso e introducir el dispositivo que vamos a conectar manualmente.




Si pinchamos en conectar manualmente, nos saldrá un listado de los dispositivos mydlink Home que hay actualmente en el mercado, seleccionamos el que nos corresponde, en este caso es el «Motion Sensor» DSP-W215, lo seleccionamos y nos saldrá una foto del propio dispositivo para empezar con su configuración.



La propia aplicación mydlink Home hace de asistente de configuración ya que nos indica paso a paso las acciones que debemos realizar con el equipo para su correcta configuración. Una vez que hemos seleccionado el equipo, nos indicará que debemos conectarlo a un enchufe y que el LED debe ponerse de color naranja, una vez hecho esto, podremos enlazar el equipo con el router principal a través del WPS. También tendremos la opción de realizar una configuración «Manual», que será la que nosotros realizaremos para que veáis lo fácil que es.
Si seleccionamos la configuración manual, deberemos conectarnos a la red Wi-Fi que el propio dispositivo DSP-W215 crea, una vez que nos hemos conectado pincharemos en siguiente para que la aplicación lo reconozca y podamos seguir con la configuración.



Una vez que ha encontrado el dispositivo, nos pedirá que introduzcamos el número PIN de 6 dígitos que podemos encontrar en la tarjeta o en la pegatina trasera del propio equipo. Una vez que hemos iniciado sesión, podremos escanear las redes Wi-Fi de nuestro alrededor y conectarnos a una de ellas para terminar con la configuración.



Cuando seleccionemos la red Wi-Fi principal, deberemos conectarnos con nuestro terminal móvil a dicha red local para terminar con la configuración. El último paso de este asistente de configuración será darle un nombre al dispositivo para identificarlo entre el resto de equipos. Si tenemos varios sensores de movimiento sería recomendable darle un nombre bastante descriptivo para diferenciarlos entre sí. Una vez que le hemos dado un nombre, pinchamos en terminar y la aplicación nos llevará a la pantalla principal de mydlink Home donde veremos este nuevo dispositivo que hemos añadido.
mydlink Home: La aplicación todo en uno para gestionar los dispositivos del hogar
La aplicación desarrollada por D-Link tiene un gran número de opciones de personalización, y a la vez es muy intuitiva. Tiene tres secciones principales:
- Mis Dispositivos: En esta sección tendremos todos y cada uno de los dispositivos mydlink Home que hemos configurado con la aplicación y que podremos usar en cualquier momento (siempre que estén conectados claro).
- Mis Acciones: En esta sección es donde configuraremos las acciones que queramos que realice un dispositivo en concreto, y tendremos varias opciones dependiendo del resto de dispositivos mydlink Home configurados. Si por ejemplo tenemos el sensor de movimiento y el enchufe inteligente, podremos configurarlos para que si se detecta movimiento, el enchufe inteligente se encienda. Asimismo también permite configurar múltiples acciones a realizar como por ejemplo que recibamos una notificación a través del dispositivo móvil y que el enchufe inteligente se encienda. D-Link ha hecho un gran trabajo con esta sección porque es muy intuitiva y proporciona un gran abanico de opciones.
- Mis Sitios: En esta sección podemos agrupar los diferentes dispositivos por zonas de nuestro hogar. Si por ejemplo tenemos dos sensores de movimiento y dos enchufes inteligentes, podremos crear dos zonas bien diferenciadas (salón y dormitorio), de esta forma nos será muy fácil gestionar los dispositivos desde el móvil. Aunque en la sección «Mis dispositivos» salen todos los equipos, si tenemos más de dos deberemos acordarnos del número de serie asociado, por este motivo existe esta sección, para facilitar al usuario la identificación de los diferentes equipos conectados.



A la izquierda de la aplicación tenemos un menú desplegable desde donde podremos añadir más dispositivos a la aplicación mydlink Home App. En esta zona también tendremos la posibilidad de programar los dispositivos, por ejemplo podremos programar el encendido y apagado del enchufe inteligente a unas horas determinadas. En la parte de «básico», podremos realizar las configuraciones principales de horario, días de la semana y frecuencia, sin embargo en la parte de «avanzado» podremos configurar en detalle el horario de encendido y apagado.




Opciones que mydlink Home permite hacer con el D-Link DCH-S150 Motion Sensor
La aplicación permite únicamente a este dispositivo habilitar o deshabilitar la detección de movimiento y también ajustar la sensibilidad de detección. Si pinchamos desde la pantalla principal en el propio dispositivo, nos saldrán estas opciones:



Como habéis podido ver, mydlink Home permite una alta configurabilidad de un dispositivo tan básico como es un detector de movimiento, sin embargo el punto fuerte de mydlink Home es que si tenemos varios equipos podrán interactuar entre ellos, la configuración es muy sencilla de realizar pero en RedesZone os ofreceremos artículos detallados contando cómo configurarlos correctamente.
Puntos Fuertes
- Facilidad para configurar el dispositivo a través de la aplicación mydlink Home.
- Facilidad de manejo de mydlink Home para gestionar todas las opciones del dispositivo.
- Conectividad Wi-Fi y compatible con todo tipo de routers, no necesitaremos usar un router D-Link para sacar el máximo partido a este sensor de movimiento.
- Botón WPS para la sincronización rápida del dispositivo con nuestro router.
- Tamaño del dispositivo muy reducido.
- Gran abanico de posibilidades en conjunción con otros dispositivos de la familia.
Puntos Débiles
- Precio: Este equipo está a la venta por 40€, un precio bueno si únicamente necesitamos un sensor de movimiento, pero si queremos comprar varios de estos dispositivos para controlar varios lugares de nuestro hogar, el precio se dispara. La comercialización de un pack de tres D-Link DCH-S150 Motion Sensor con un precio por debajo de los 100€ sería todo un acierto.
Conclusiones Finales
Este D-Link DCH-S150 Motion Sensor es el primer sensor de movimiento que hemos probado, y nuestra experiencia no puede resultar más satisfactoria ya que ha cumplido con su cometido a la perfección, y no sólo eso sino que la aplicación mydlink Home desde donde controlamos el propio sensor de movimiento es realmente intuitiva. La configuración ha sido muy sencilla, apta para todos los públicos, más aún si usamos el botón WPS de nuestro router y del sensor de movimiento para enlazarlos, de esta forma la configuración será mucho más rápida.
Que D-Link haya dotado de conectividad Wi-Fi a este equipo es todo un acierto, ya que lo hace compatible con cualquier router doméstico, no es necesario usar routers D-Link para hacer funcionar correctamente este equipo. Otros fabricantes desarrollan dispositivos con conectividad propietaria lo que limita enormemente su uso si no adquirimos una base para controlarlos, lo que encarece su precio. El tamaño de este equipo, como habéis podido ver en las fotos, es realmente pequeño, y además proporciona un gran abanico de configuraciones si configuramos otros dispositivos de la familia mydlink Home como por ejemplo el enchufe inteligente del que tendréis un análisis próximamente.
El único punto débil que hemos encontrado en este equipo podría ser el precio, y es que si bien un sensor de movimiento de 40€ es asequible y tiene un precio competitivo, si necesitamos comprar por ejemplo tres de estos dispositivos, el precio se nos disparará. Sería perfecto que el fabricante D-Link sacara un pack de 3 o más dispositivos con importantes descuentos, de esta forma podría llegar a más hogares.
La valoración de RedesZone es la siguiente:
Esperamos que os haya gustado el análisis, si tenéis alguna duda podéis ponernos un comentario y os responderemos encantados.