Os presentamos un completo análisis de los PLC de alto rendimiento FRITZ!Powerline 1260E WLAN Set, un kit de dispositivos Powerline que son actualmente los tope de gama del fabricante AVM. Este kit está formado por dos PLC, el PLC principal es el FRITZ!Powerline 1220E y el PLC secundario es el FRITZ!Powerline 1260E, gracias a estos dos dispositivos podremos llevar la conexión a Internet y a la red local a cualquier rincón de nuestro hogar.
El PLC principal que se conecta al router, el FRITZ!Powerline 1220E, tiene dos puertos Gigabit Ethernet para la LAN, un socket eléctrico en su parte frontal para no perder ningún enchufe, y es capaz de transferir datos a una velocidad de 1.200Mbps a través de la red eléctrica, gracias a que es de clase AV1200.
El PLC secundario, el FRITZ!Powerline 1260E, es el que tiene el punto de acceso con doble banda simultánea y Wi-Fi AC1300. En la banda de 2.4GHz será capaz de proporcionar una velocidad de hasta 400Mbps, gracias a sus dos antenas internas en configuración MIMO 2T2R. Respecto a la banda de 5GHz, podremos conseguir una velocidad de hasta 867Mbps, todo ello gracias a la tecnología Wi-Fi AC y a sus dos antenas en MIMO 2T2R. Este PLC secundario incorpora un puerto Gigabit Ethernet para la LAN, por lo que también podremos conectar dispositivos vía cable, además, también es de clase AV1200 para conseguir velocidades de hasta 1.200Mbps en la red eléctrica.
Una vez que conocemos las principales características de este nuevo kit de PLC, os vamos a explicar las características técnicas de manera resumida:
Características Técnicas del PLC FRITZ!Powerline 1260E WLAN Set
PLC Principal FRITZ!Powerline 1220E
- Estándares soportados: IEEE802.3, IEEE802.3u
- Interfaz: Gigabit Ethernet
- Número de puertos: 2
- Indicadores LED: PWR, LAN, Powerline-Security
- Dimensiones: 59 x 132 x 41 (mm)
- Seguridad: Cifrado 128-bits AES
- Botón de emparejado PLC
- Socket eléctrico integrado: Sí
PLC Supletorio FRITZ!Powerline 1260E
- Estándares soportados: IEEE802.3, IEEE802.3u, IEEE802.11a/b/g/n/ac
- Interfaz: Gigabit Ethernet
- Número de puertos: 1
- Indicadores LED: WLAN, Powerline, Connect
- Dimensiones: 67 x 132 x 32 (mm)
- Seguridad: Cifrado 128-bits AES
- Botón de emparejado PLC y WPS
- Punto de acceso Wi-Fi AC1300
- Socket eléctrico integrado: No
Una vez que ya conocemos todo lo que son capaces de proporcionarnos este kit de PLC FRITZ!Powerline 1260E WLAN Set, vamos a realizar el análisis externo para que veáis todo lo que viene en su interior y cómo son estos equipos.
Análisis Externo
Este nuevo kit de dispositivos PLC FRITZ!Powerline 1260E WLAN Set viene en la típica caja del fabricante alemán con colores azules. En la parte frontal encontramos las principales características de los equipos, como por ejemplo que podremos conseguir velocidades de hasta 1.200Mbps en la red eléctrica, que el PLC supletorio tiene Wi-Fi AC1300 para proporcionar el mejor rendimiento inalámbrico posible, y que incorpora la tecnología MIMO 2×2 para conseguir siempre la máxima velocidad.
En la parte trasera de la caja encontramos características más detalladas sobre este kit FRITZ!Powerline 1260E WLAN Set, en esta zona tendremos la velocidad máxima teórica tanto en la red eléctrica como en Wi-Fi. También nos va a informar que tiene puertos Gigabit Ethernet y que podremos conectar Smart TV, consolas y más, además, incorpora seguridad WPA2 en Wi-Fi, y AES 128 bits en la red eléctrica, para que todos los datos viajen totalmente cifrados.
En el lateral derecho de la caja encontramos cómo instalar estos dispositivos PLC, y es que simplemente son necesarios tres pasos para su puesta en marcha: conectar cada uno a la red eléctrica, y esperar que ambos se sincronicen automáticamente. A continuación, si queremos hacer uso del Wi-Fi podremos apretar el botón WPS para enlazarlos sin problemas. En el lateral izquierdo de la caja encontramos un sencillo esquema de cómo funcionaría este kit de dispositivos, el modelo FRITZ!Powerline 1220E se conectará directamente a nuestro FRITZ!Box o router principal a través de cable, y posteriormente conectaremos el FRITZ!Powerline 1260E allí donde queramos llevar la señal inalámbrica Wi-Fi.




En el interior de la caja encontramos la típica guía de instalación rápida en diferentes idiomas, esta guía de instalación nos permitirá guiarnos paso a paso en la instalación de los dispositivos, auqnue tal y como hemos comentado anteriormente, la instalación es realmente fácil y rápida. El contenido de la caja de este kit de PLC FRITZ!Powerline 1260E WLAN Set está formado por:
- FRITZ!Powerline 1220E
- FRITZ!Powerline 1260E
- 2 cables de red plano
- Guía de instalación rápida en formato papel
En la siguiente galería de fotos podéis ver en detalle el interior de la caja de los FRITZ!Powerline 1260E WLAN Set:



El PLC principal que se conecta directamente al router FRITZ!Box es el modelo FRITZ!Powerline 1220E, este PLC tiene en su parte frontal un socket eléctrico, ideal para no perder ningún enchufe al conectarlo directamente a la pared, ya que es recomendable no conectar unos PLC a regletas. También encontramos unos LEDs de encendido del equipo, actividad de la LAN así como de Powerline – Security para indicar que el enlace PLC está establecido correctamente. Este Powerline – Security también actúa de botón para permitir establecer dicha conexión entre PLC, y resetear el dispositivo si lo mantenemos pulsado más de 15 segundos.
En el lateral derecho e izquierdo de este PLC no encontramos ningún botón ni puerto, únicamente tenemos las típicas rejillas de ventilación para evacuar el aire caliente de su interior.



En la parte superior del PLC no encontramos tampoco ningún botón ni puerto, sin embargo, en la parte inferior es donde encontramos los dos puertos Gigabit Ethernet para la LAN. Gracias a la incorporación de estos dos puertos, podremos conectar uno al router, y otro a cualquier otro dispositivo para dotarle de conectividad en la red local doméstica.
En la parte posterior del PLC FRITZ!Powerline 1220E encontramos el conector de alimentación tipo sucko, y también una pegatina donde encontramos la contraseña por defecto de la red Powerline, la dirección MAC y el número de serie. También encontramos una leyenda de lo que significan los LEDs de estado.



El PLC FRITZ!Powerline 1260E es el supletorio, es el PLC que deberemos colocar allí donde queramos conectarnos vía Wi-Fi a una alta velocidad. En la parte frontal del FRITZ!Powerline 1260E encontramos los LEDs de WLAN, Powerline y también de Connect. En el lateral derecho e izquierdo de este PLC no encontramos ningún botón ni puerto, únicamente tenemos las típicas rejillas de ventilación para evacuar el aire caliente de su interior.



En la zona inferior es donde encontramos un puerto Gigabit Ethernet para la LAN, este puerto nos permitirá conectar un dispositivo vía cable, debemos recordar que este PLC es el que incorpora el punto de acceso Wi-Fi AC1300 con doble banda simultánea.
En la parte posterior del PLC FRITZ!Powerline 1260E encontramos el conector de alimentación tipo sucko, y también una pegatina donde encontramos la contraseña por defecto de la red Wi-Fi, la contraseña de la red Powerline, la dirección MAC y el número de serie. También encontramos una leyenda de lo que significan los LEDs de estado, y el botón de «Connect» para sincronizar los dispositivos PLC. En este dispositivo no tenemos botón de reset dedicado, sino que deberemos mantener pulsado el botón «Connect» durante 15 segundos para que el equipo se restaure a valores de fábrica.


Hasta aquí hemos llegado con nuestro análisis externo de los PLC FRITZ!Powerline 1260E WLAN Set, ahora vamos a irnos al laboratorio de pruebas para comprobar el rendimiento real que es capaz de proporcionarnos este kit de PLC.
Laboratorio de Pruebas
Pruebas de rendimiento sometiendo a estrés los dispositivos LAN-red eléctrica-LAN
Para comprobar cuál es el rendimiento de estos dispositivos del fabricante alemán AVM vamos a recurrir a nuestro banco de pruebas. El software que utilizamos para comprobar el rendimiento de los PLCs es Jperf.
Lo importante de estos dispositivos es medir la velocidad útil que dispondrá el usuario. Aunque estamos hablando de hasta 1.200 Mbps sobre la red eléctrica, ya se sabe que la velocidad efectiva se suele situar entorno a la mitad de este valor. Además, tenemos que comprobar su estabilidad y su nivel de saturación, aunque en este último aspecto, no deberían aparecer problemas. A pesar de todo, era un problema bastante común en los inicios de los PLCs.
La prueba la realizaremos utilizando el router neutro TP-LINK Archer C9 con firmware original del fabricante. Escogemos diferentes enchufes que se encuentran a lo largo de la vivienda para comprobar cómo afecta la distancia y el ruido generado por otros dispositivos eléctricos a su rendimiento. Además, utilizaremos un MacBook Pro que será el equipo que desplazaremos por las diferentes ubicaciones y un equipo de sobremesa con Windows 10 de 64 bits. Ambos equipos cuentan con tarjetas Gigabit Ethernet.
Este es el esquema de la vivienda en la que se van a situar nuestras pruebas. Se trata de una vivienda que posee dos plantas. En primer lugar la ubicación de los enchufes donde realizaremos las pruebas en la planta baja.
Y la planta superior.
Pruebas de rendimiento sometiendo a estrés los dispositivos LAN-red eléctrica-LAN
En la siguiente tabla se pueden observar las cifras obtenidas en los diferentes enchufes y con varios niveles de carga. A mayor número de hilos, mayor carga de trabajo, lo que significa que exista un mayor aprovechamiento de la capacidad de estos dispositivos. Los datos ofrecidos se encuentran en Mbps.
Latencia | 1 hilo | 10 hilos | 30 hilos | 50 hilos | 100 hilos | |
Enchufe 1 | 1 ms | 27.3 | 297.4 | 452.9 | 432.3 | 424.5 |
Enchufe 2 | 1 ms | 24.1 | 300.4 | 476.9 | 462.1 | 468.3 |
Enchufe 3 | 3 ms | 30.2 | 288.5 | 477.2 | 474.5 | 384.2 |
Enchufe 4 | 1 ms | 28.5 | 307.7 | 457.6 | 466.1 | 461.3 |
Enchufe 5 | 2 ms | 32.1 | 315.2 | 467.9 | 471.8 | 469.2 |
Enchufe 6 | 1 ms | 27.6 | 305.1 | 463.1 | 467.8 | 461.5 |
Enchufe 7 | 1 ms | 28.7 | 293.7 | 455.2 | 452.1 | 449.3 |
Enchufe 8 | 3 ms | 25.3 | 284.9 | 424.1 | 433.2 | 431.1 |
Enchufe 9 | 2 ms | 26.1 | 296.4 | 447.9 | 453.4 | 451.3 |
Enchufe 10 | 2 ms | 29.3 | 296.8 | 457.3 | 440.1 | 443.5 |
Primeras conclusiones de los FRITZ!Powerline 1260E WLAN Set en red eléctrica
Los resultados obtenidos son muy buenos. En cualquier ubicación, la velocidad se mantiene por encima de los 400 Mbps, algo necesario si queremos aprovechar la velocidad de las conexiones a Internet basadas en FTTH. La caída en las ubicaciones más alejadas no es tan acentuada. Esto quiere decir que, la velocidad útil de estos dispositivos se mueve entorno a los 400 Mbps y 480 Mbps, un rendimiento sobresaliente.
En lo que se refiere a la carga, hay que decir que la caída cuando hacemos uso de 500 hilos concurrentes no es apenas apreciable. La máxima velocidad se obtenido con cargas de 30 y 50 hilos. En la siguiente tabla se pueden observar los valores que hemos obtenido enfrentados con otros dispositivos de las similares características:
Dispositivos | U. nº1 | U. nº2 | U. nº3 | U. nº4 | U. nº5 | U. nº6 | U. nº7 | U. nº8 | U. nº9 | U. nº10 | ||
devolo dLAN 1200+ WiFi AC | 420.6 | 463.2 | 448.2 | 460.8 | 457.2 | 418.6 | 424.1 | 415.2 | 400.7 | 401.3 | ||
FRITZ!Powerline 1260E WLAN Set | 452.9 | 476.9 | 477.2 | 466.1 | 471.8 | 467.8 | 455.2 | 433.2 | 453.4 | 457.3 | ||
ASUS PL-AC56 Kit AV1200 | 463.1 | 453.8 | 446.9 | 461.8 | 454.2 | 400.5 | 416.3 | 408.2 | 412.5 | 410.7 |
Pruebas LAN-WLAN (Wireless)
Ha llegado la hora de comprobar si la cobertura y velocidad inalámbrica está a la altura de los mejores PLC con Wi-Fi del mercado, o si por el contrario, está por debajo. Si es la primera vez que ves un análisis nuestro, te recomendamos leer nuestro Banco de pruebas Wireless. Este PLC con Wi-Fi es doble banda simultánea, el firmware nos permite fijar manualmente el ancho de canal de las redes inalámbricas. Nosotros hemos configurado en la banda de 2.4GHz un ancho de canal de 40MHz y utilizado el canal 8, además hemos utilizado en la banda de 5GHz un ancho de canal de 80MHz y el canal 44.
En todas las pruebas hemos lanzado el cliente-servidor Jperf con 50 hilos TCP concurrentes para comprobar la velocidad inalámbrica, el servidor ubicado en la LAN vía cable y el cliente en la WLAN.
FRITZ!Powerline 1260E WLAN Set: Prueba en la banda de 2.4GHz
Aquí tenéis los resultados obtenidos con el cliente-servidor JPerf con 50 hilos TCP concurrentes:
FRITZ!Powerline 1260E WLAN Set 2.4GHz | Habitación Contigua | Habitación de abajo | Trastero |
Intel Wireless AC7265 | Sincro: 300Mbps Velocidad: 22,8MB/s | Sincro: 162Mbps Velocidad: 7,3MB/s | Sincro: 108Mbps Velocidad: 3,45MB/s |
TRENDnet TEW-805UB | Sincro: 400Mbps Velocidad: 21,8MB/s | Sincro: 240Mbps Velocidad: 7,6MB/s | Sincro: 150Mbps Velocidad: 7,1MB/s |
Linksys WUSB6300 | Sincro: 400Mbps Velocidad: 7,7MB/s | Sincro: 180Mbps Velocidad: 8,9MB/s | Sincro: 180Mbps Velocidad: 5,9MB/s |
TP-LINK Archer T4U | Sincro: 400Mbps Velocidad: 21,3MB/s | Sincro: 240Mbps Velocidad: 9,3MB/s | Sincro: 180Mbps Velocidad: 7,1MB/s |
D-Link DWA-182 | Sincro: 400Mbps Velocidad: 33,1MB/s | Sincro: 270Mbps Velocidad: 10,9MB/s | Sincro: 180Mbps Velocidad: 6,9MB/s |
Edimax EW-7811USC | Sincro: 200Mbps Velocidad: 12,4MB/s | Sincro: 150Mbps Velocidad: 2,0MB/s | Sincro: 150Mbps Velocidad: 0,9MB/s |
Edimax EW-7833UAC | Sincro: 400Mbps Velocidad: 29,5MB/s | Sin conexión | Sincro: 400Mbps Velocidad: 8,5MB/s |
ASUS USB-AC56 | Sincro: 400Mbps Velocidad: 31,1MB/s | Sincro: 240Mbps Velocidad: 9,8MB/s | Sincro: 180Mbps Velocidad: 8,2MB/s |
Como se puede ver en las pruebas de rendimiento, este equipo es capaz de proporcionar casi 270Mbps de velocidad a través de la red inalámbrica, esto es debido a que el firmware permite poner un ancho de canal de 40MHz para proporcionar el máximo rendimiento posible. El rendimiento de este PLC en esta banda de frecuencias es excelente, además, ha sido capaz de proporcionar un rendimiento muy alto en lugares alejados del AP como habitación de abajo o trastero, por lo que seremos capaces de cubrir un gran espacio con su cobertura.
FRITZ!Powerline 1260E WLAN Set: Prueba en la banda de 5GHz con Wi-Fi AC
Ahora vamos a comprobar el rendimiento inalámbrico que conseguimos en la banda de 5GHz. En esta banda tenemos disponible la tecnología Wi-Fi AC, todas las tarjetas que hemos utilizado usan esta tecnología 802.11ac.
Aquí tenéis los resultados obtenidos con el cliente-servidor JPerf con 50 hilos TCP concurrentes:
FRITZ!Powerline 1260E WLAN Set 5GHz | Habitación Contigua | Habitación de abajo | Trastero |
Intel Wireless AC7265 | Sincro: 867Mbps Velocidad: 47,3MB/s | Sincro: 40,5Mbps Velocidad: 1,0MB/s | Sincro: 58,5Mbps Velocidad: 1,0MB/s |
TRENDnet TEW-805UB | Sincro: 867Mbps Velocidad: 33,9MB/s | Sin conexión | Sincro: 292,5Mbps Velocidad: 5,8MB/s |
Linksys WUSB6300 | Sincro: 867Mbps Velocidad: 33,4MB/s | Sincro: 292,5Mbps Velocidad: 1,8MB/s | Sincro: 325Mbps Velocidad: 6,3MB/s |
TP-LINK Archer T4U | Sincro: 867Mbps Velocidad: 32,3MB/s | Sincro: 260Mbps Velocidad: 0,8MB/s | Sincro: 325Mbps Velocidad: 2,35MB/s |
D-Link DWA-182 | Sincro: 867Mbps Velocidad: 33,7MB/s | Sincro: 12Mbps Velocidad: 3,3MB/s | Sincro: 325Mbps Velocidad: 7,7MB/s |
Edimax EW-7811USC | Sincro: 433Mbps Velocidad: 26,9MB/s | Sin conexión | Sincro: 65Mbps Velocidad: 0,6MB/s |
Edimax EW-7833UAC | Sincro: 867Mbps Velocidad: 34,9MB/s | Sin conexión | Sincro: 867Mbps Velocidad: 1,8MB/s |
ASUS USB-AC56 | Sincro: 867Mbps Velocidad: 32,7MB/s | Sincro: 260Mbps Velocidad: 1,2MB/s | Sincro: 292,5Mbps Velocidad: 2,4MB/s |
Como se puede ver en la tabla, este equipo es capaz de proporcionar más de 340Mbps reales de rendimiento gracias a la tecnología Wi-Fi AC, un grandísimo resultado ya que debemos tener en cuenta que es un dispositivo PLC con Wi-Fi incorporado y no un router. Además nos gustaría destacar que la banda de 5GHz funciona realmente bien en lugares cercanos al AP, de hecho supera a sus más directos rivales. La parte negativa es que en lugares alejados al punto de acceso (habitación abajo y trastero) tendremos poca velocidad, por ese motivo es fundamental colocar el PLC con Wi-Fi cerca de donde nos vayamos a conectar a Internet.
Conclusiones Wireless
En la banda de 2.4GHz este PLC se ha comportado de manera excelente, la máxima velocidad que hemos conseguido es 33,1MB/s, un resultado excelente si tenemos en cuenta que este equipo es N300 en la banda de 2.4GHz y que tenemos habilitado el ancho de canal de 40MHz. Este equipo también se ha comportado de manera sobresaliente en lugares alejados del punto de acceso, como la habitación de abajo y trastero. Gracias a la buena cobertura que es capaz de proporcionar, podremos cubrir un amplio espacio con Wi-Fi sin problemas.
En la banda de 5GHz se ha comportado de forma notable, la velocidad máxima conseguida en esta banda es de 47,3MB/s en la zona más cercana al AP, un resultado espectacular más propio de routers tope de gama. No obstante, en lugares alejados del AP sufre, no es capaz de proporcionar la suficiente cobertura inalámbrica y algunas tarjetas no podrán conectarse a él. En la habitación de abajo es donde más débil llega la cobertura, por lo que tenemos problemas con algunas tarjetas, no obstante, en el trastero que es la ubicación más alejada horizontalmente sí hemos podido conectarnos con todas las tarjetas, y hemos obtenido un rendimiento bueno en algunos casos, e insuficiente en otros. Es fundamental colocar el PLC con Wi-Fi cerca de donde nos vayamos a conectar a Internet, siempre que queramos aprovechar al máximo la banda de 5GHz con Wi-Fi AC.
Asistente de configuración
El asistente de configuración de estos PLC AVM FRITZ! es muy intuitivo, lo primero que tenemos que hacer es conectar los PLC entre sí con el botón físico de ambos. Una vez sincronizados en la red eléctrica, podremos entrar en el asistente de configuración introduciendo en la barra de herramientas: http://fritz.powerline. Una vez que entremos en el asistente de configuración, podremos seleccionar el idioma español, y posteriormente seleccionar la región donde nos encontramos (España).


Una vez que hayamos incorporado esta configuración, el PLC se reiniciará para aplicar los cambios en el dispositivo. En el último menú tenemos que introducir la contraseña de administración de los PLC que nosotros queramos, y pinchamos en aceptar para aplicar los cambios.


Una vez que lo hayamos configurado todo, ya podremos acceder al firmware de nuestros PLC AVM FRITZ!Powerline 1260E, ya sea a través del dominio http://fritz.powerline o a través de la dirección IP privada que le haya proporcionado el servidor DHCP del router.
Firmware
Al entrar al firmware FRITZ!Powerline 1260E lo primero que hará el dispositivo es verificar si hay alguna nueva actualización de firmware. El fabricante AVM siempre se ha caracterizado por lanzar actualizaciones de firmware continuamente para sus productos, aunque tengan ya varios años en el mercado se les sigue dando soporte a la mayoría de ellos.
En la pantalla principal del menú del firmware de estos FRITZ!Powerline 1260E lo primero que vamos a ver es el modelo en concreto, y también la versión del firmware. Además, en el esquema de red podremos ver la sincronización PLC tanto de descarga como de subida, y también la dirección IP privada para acceder a él, y el modo de funcionamiento que tenemos por defecto: puente PLC. Próximamente explicaremos que estos PLC permiten varios modos de funcionamiento, muy interesantes y que es algo totalmente novedoso y que ningún fabricante ha incorporado a sus dispositivos PLC.
En la parte de «Powerline» podremos ver si lo hemos activado o no, la versión de firmware del controlador Powerline, así como la clase de velocidad, el cifrado, y qué dispositivos tenemos conectados a la red eléctrica de PLC. En esta zona podremos activar o desactivar el MIMO en la red PLC, es recomendable tenerlo siempre habilitado para conseguir la mejor velocidad posible. También podremos guardar las estadísticas de conexión para que el soporte técnico de AVM mejore los equipos, optimizando al máximo el firmware del equipo.
Otras opciones que tenemos disponibles son la posibilidad de conectar un dispositivo Powerline introduciendo su dirección MAC, así como restablecer a valores predeterminados el dispositivo.


En la zona de «Acceso red doméstica» podremos ver el modo puente PLC, y también la sincronización de los dispositivos en la red eléctrica. Este nuevo PLC tiene una característica muy interesante, y es que dispone de Wi-Fi Mesh.
Si tenemos un router FRITZ!Box actualizado a FRITZ!OS 6.90 o superior, podremos realizar Wi-Fi Mesh con estos dispositivos de manera totalmente transparente sin que la conexión Wi-Fi se vea interrumpida. El propio PLC incorpora un botón de «iniciar aplicación» para replicar la configuración del FRITZ!Box al FRITZ!Powerline, ya que es necesario que tengamos los mismos SSID y también misma contraseña.
Otra característica muy interesante de este FRITZ!Powerline 1260E es que nos permite varios modos de configuración, aunque el modo por defecto es «Puente PLC» que actúa como unos PLC con Wi-Fi normales. Los otros dos modos de configuración que soporta son:
- Puente Wi-Fi: el PLC actuará como si fuera un repetidor Wi-Fi normal, se conectará con el router principal a través de Wi-Fi, y repetirá dicha señal para que se conecten diferentes dispositivos Wi-Fi a él.
- Puente LAN: conectaremos el PLC vía cable al router, y lo podremos utilizar como un punto de acceso Wi-Fi normal. Este modo de configuración es ideal si tenemos la casa cableada, y poner este dispositivo como un AP.




El modo puente Wi-Fi tiene diferentes opciones de conexión, tal y como sucede con los repetidores Wi-Fi del fabricante. El primer modo de funcionamiento se encargará de usar las dos bandas de frecuencia de manera flexible, el propio dispositivo se encargará de gestionar todas las conexiones. El segundo modo de configuración o Crossband, nos permitirá conectarnos a la banda de 2.4GHz que estará conectado con el router a través de 5GHz, y viceversa. De esta manera, conseguiremos un rendimiento mayor en determinadas circunstancias. Por último, tenemos el modo «Mantener la banda de frecuencia«, que el PLC actuará como un repetidor Wi-Fi doble banda simultánea real. Repetirá la red de 2.4GHz en 2.4GHz, y la red de 5GHz en 5GHz.
En «Red» podremos ver todos los dispositivos conectados a la red local doméstica en ese mismo instante, y podremos editar la configuración de los PLC y de los equipos conectados directamente al dispositivo. La otra opción que tenemos disponible en esta zona, es la configuración de la IP, que por defecto está para obtener una IP automáticamente a través del servidor DHCP del router.


En la zona de Wi-Fi podremos ver la gran mayoría de opciones que tenemos disponibles en los routers FRITZ!Box. Podremos modificar el SSID de la conexión, activar una banda de frecuencia en concreto o las dos a la vez, ocultar la red Wi-Fi, seleccionar el canal Wi-Fi en cada banda de frecuencia así como desactivar el HT20/40 en 2.4GHz, ver todas las redes Wi-Fi que hay a nuestro alrededor, modificar la potencia de transmisión del PLC y cambiar la contraseña de la red inalámbrica Wi-Fi.
Otras opciones disponibles es la posibilidad de desactivar el WPS o activarlo por botón, PIN, WPS-PIN, configurar el temporizador de la red inalámbrica Wi-Fi y también el acceso para invitados, ya sea copiando la configuración del router FRITZ!Box, o creando una red Wi-Fi de invitados nueva.










En la zona de «Sistema» podremos ver el registro completo de eventos, ver el consumo de energía del dispositivo PLC y sus estadísticas, cambiar el nombre del dispositivo, configurar el servicio de notificaciones para recibir por e-mail diferentes tipos de alertas, desactivar los LEDs del equipo, bloquear los botones físicos del PLC, cambiar la contraseña de administración, guardar la configuración del equipo, restaurar la configuración del equipo, reiniciar el PLC e incluso restaurar la configuración de fábrica.
Por último, también podremos actualizar el firmware de manera automática, configurar la actualización automática sin que nosotros hagamos absolutamente nada, e incluso cargar un firmware manualmente. También podremos modificar en cualquier momento el idioma y la región que configuramos en el asistente de configuración que vimos al principio.










En la zona de «Asistentes» tendremos la posibilidad de cambiar el modo de configuración de la red doméstica (modo puente PLC, modo puente Wi-Fi, modo puente LAN), actualizar el FRITZ!OS de los PLC, y también configurar el servicio de notificaciones del propio dispositivo PLC.
Tal y como habéis visto, el firmware de estos PLC es el más completo que hemos probado hasta la fecha. No solo tiene una gran cantidad de opciones de configuración, sino que tiene Wi-Fi Mesh siempre que usemos un router FRITZ!Box, y también tiene Band Steering sin configuramos el mismo SSID para las dos bandas de frecuencias. Por último, una opción muy interesantes y que debemos valorar, es que nos va a permitir configurarlo en tres modos distintos, dependiendo de nuestras necesidades:
- Puente PLC
- Puente Wi-Fi (repetidor Wi-Fi doble banda simultánea real)
- Puente LAN (utiliza el PLC con Wi-Fi como si fuera un punto de acceso Wi-Fi).
AVM FRITZ! siempre se ha caracterizado por lanzar equipos con un firmware muy completo, pero esta vez se han superado a sí mismos lanzando un PLC con Wi-Fi que incorpora con Wi-Fi Mesh, Band Steering y que podremos configurarlo como repetidor Wi-Fi doble banda simultánea real, algo nunca visto por nosotros hasta la fecha en ningún dispositivo PLC de otros fabricantes.
Una vez que hemos conocido todas las características de estos FRITZ!Powerline 1260E, hemos visto el rendimiento real en la red eléctrica y también en la red inalámbrica Wi-Fi, vamos con los puntos fuertes, puntos débiles y las conclusiones finales.
Puntos Fuertes
- El rendimiento en la red eléctrica es sobresaliente, pudiendo obtener velocidades superiores a los 400 Mbps, incluso en ubicaciones alejadas. La velocidad más alta que hemos obtenido supera los 470 Mbps, superando a rivales con especificaciones técnicas similares. Teniendo en cuenta que la tecnología AV1200 nos permite disfrutar de hasta 1.200 Mbps, podría decirse que la velocidad obtenida se encuentra próxima al límite de estos dispositivos. Este debería encontrarse entorno a los 550 Mbps.
- Rendimiento excelente en la banda de 2.4GHz, tanto en términos de velocidad como de cobertura inalámbrica, consiguiendo velocidades superiores a 250 Mbps reales en esta banda.
- Rendimiento notable en la banda de 5GHz de manera global. En lugares cercanos al AP hemos conseguido un rendimiento excelente, sin embargo, en la habitación de abajo (cobertura vertical) y en el trastero (cobertura horizontal), el rendimiento no es tan bueno como se podría esperar. No obstante, lo normal es colocar estos PLC en la misma habitación, o en una habitación cercana a donde nos vayamos a conectar.
- El asistente de configuración es muy sencillo e intuitivo, igual que la puesta en marcha del dispositivo PLC, ya que con tan solo apretar el botón de sincronización lo habremos configurado.
- Firmware muy completo, el más completo que hemos probado hasta la fecha, con decenas de opciones de configuración, avisos por e-mail e integración completa en una red con un router FRITZ!Box.
- Wi-Fi Mesh si utilizamos un router FRITZ!Box compatible y con versión de FRITZ!OS 6.90 o superior
- Wi-Fi Band Steering en el PLC si usamos el mismo SSID y contraseña en las dos bandas de frecuencias.
- Diferentes modos de operación: modo puente PLC (PLC con Wi-Fi normal), modo puente Wi-Fi (repetidor Wi-Fi doble banda simultánea), modo puente LAN (modo punto de acceso Wi-Fi normal).
Puntos Débiles
- Precio: el precio de este kit de PLC es de 185 euros, un precio bastante alto si tenemos en cuenta a sus competidores con características técnicas y rendimiento similar, la diferencia sobre todo está en el firmware y en la integración con los FRITZ!Box.
Conclusiones Finales
Los PLC FRITZ!Powerline 1260E son los actuales PLC con Wi-Fi tope de gama del fabricante, las características clave de estos PLC es su velocidad de hasta 1.200Mbps en la red eléctrica, y su doble banda simultánea con Wi-Fi AC1300 que incorpora el propio FRITZ!Powerline 1260E.
El rendimiento de la red eléctrica es sobresaliente y ha cumplido con las expectativas generadas. Las velocidad obtenidas se encuentran entorno a los 450 Mbps de media, pudiendo disfrutar incluso de valores superiores a 470 Mbps. Sin lugar a dudas, unos datos buenos si tenemos en cuenta que la velocidad teórica es de 1.200 Mbps.
El rendimiento inalámbrico de estos PLC con Wi-Fi ha sido de manera global sobresaliente. En la banda de 2.4GHz hemos conseguido una velocidad de más de 250Mbps, hemos conseguido una gran cobertura y rendimiento tanto en lugares cercanos como lugares alejados del punto de acceso inalámbrico. En la banda de 5GHz hemos conseguido también una grandísima velocidad en lugares cercanos, pero en este caso, hemos comprobado que la señal se atenúa rápidamente con obstáculos y si cambiamos de piso. No obstante, debemos tener en cuenta que lo normal es colocar este tipo de dispositivos cerca de los clientes inalámbricos, ya sea en la misma habitación o en una habitación contigua, y en este caso el rendimiento es sobresaliente.
El firmware FRITZ!OS es el más completo de todos los PLC que hemos probado hasta el momento, ya que proporcionan a estos PLC con Wi-Fi dos características clave: Wi-Fi Mesh si tenemos un FRITZ!Box compatible y actualizado, y Band Steering si ponemos el mismo SSID y clave al PLC FRITZ!Powerline 1260E. Otra característica que nunca hemos visto en un PLC con Wi-Fi es la posibilidad de configurarlo como repetidor Wi-Fi, el modo puente Wi-Fi nos permitirá usar el FRITZ!Powerline 1260E como si fuera un repetidor doble banda simultánea real, además, también podremos usarlo en modo punto de acceso Wi-Fi si seleccionamos el modo puente LAN.
El precio de este kit de dispositivos PLC es de 185 euros, un precio elevado si lo comparamos con sus más directos rivales. Si tienes un router FRITZ!Box te recomendamos sin duda darles una oportunidad, porque la integración en la red FRITZ! es magnífica, y podremos tener Wi-Fi Mesh en nuestro hogar sin necesidad de comprar un sistema Wi-Fi Mesh dedicado. Si no tienes un router FRITZ!Box, seguramente otros PLC más económicos también cumplan con lo que necesitas, pero estos PLC tienen un firmware realmente completo y muy configurable (Band Steering, avisos por e-mail, administración completa, modo repetidor Wi-Fi doble banda simultánea, modo AP), algo que debes tener en cuenta y que otros competidores no tienen.
Teniendo todo encima de la mesa, el equipo de RedesZone ha decidido que la puntuación final de los PLC FRITZ!Powerline 1260E AV1200 AC1300 sea un 9,5/10. No creemos que se merezca solo un 9, debido a la posibilidad de utilizarlo como repetidor Wi-Fi, y que tiene Wi-Fi Mesh si usamos un router FRITZ!Box, algo que ningún PLC en el mercado incorpora. Sin embargo, tampoco merece un 10 debido al precio de 185 euros que tiene el equipo, así que la nota adecuada es de 9,5/10.
Esperamos que os haya gustado el análisis, si tenéis alguna duda podéis ponernos un comentario y os responderemos encantados.