Os presentamos un completo análisis de un switch L2+ con opciones muy avanzadas de configuración, el nuevo D-Link DGS-1250-28X, es el hermano mayor de los conocidos switches DGS-1210 que tan buenos resultados han dado durante muchos años. La principal diferencia de este nuevo modelo, es la incorporación de puertos 10G para uplinks, de esta forma, no tendremos cuello de botella en los enlaces troncales. Este nuevo switch incorpora todas las funciones Layer 2, pero también dispone de varias funciones L3, aunque en este caso, no tenemos tantas opciones disponibles como los switches L3 del fabricante. Teniendo en cuenta que este switch está orientado a medianas y grandes empresas para su instalación en la capa de distribución o de acceso, os podéis hacer una idea de la grandísima cantidad de funciones que incorpora.
La introducción de este análisis, debido a la gran cantidad de características y opciones disponibles, la hemos dividido en dos secciones: características hardware y características software.
Características Hardware
Este switch gestionable D-Link DGS-1250-28X que hemos tenido la oportunidad de probar gracias a D-Link, incorpora un total de 24 puertos Gigabit Ethernet (10/100/1000 Mbps), y por supuesto, también tenemos 4 puertos SFP+ a 10Gbps que podremos utilizar para conectar equipos con este tipo de interfaz de fibra, como servidores, pero también podremos utilizar estos puertos como uplinks, para que los enlaces troncales entre los switches funcionen a la máxima velocidad posible. Otro puerto que tenemos en este switch es el puerto de consola RJ-45, este puerto nos servirá para gestionar este switch fuera de banda a través de CLI.
Otras características de este D-Link DGS-1250-28X son que tiene una capacidad de switching de 128Gbps, una tasa de reenvío de paquetes de 95,24Mpps, un buffer de paquetes de 12MB, una tabla de direcciones MAC de hasta 16K entradas, una tabla de enrutamiento de hasta 124 entradas para IPv4, y hasta 50 entradas para IPv6. Como no podía ser de otra manera, el D-Link DGS-1250-28X soporta Jumbo Frames de hasta 12KB.
Por último, este switch D-Link DGS-1250-28X al máximo rendimiento consume 29,6W. Respecto a las dimensiones del switch, mide 440 x 140 x 44 mm y pesa un total de 1,75Kg. Un detalle muy importante es que este switch incorpora un ventilador para refrigerar los componentes del equipo.
Antes de terminar con las características hardware, nos gustaría indicar que también existen los switches DGS-1250-28XMP con 24 puertos Gigabit Ethernet y PoE/PoE+, el DGS-1250-52X con 48 puertos Gigabit Ethernet, y el DGS-1250-52XMP con 48 puertos Gigabit Ethernet PoE/PoE+, ideal para satisfacer las necesidades de los clientes.
Características Software
Puertos uplinks a 10G
Este switch D-Link DGS-1250-28X no permite un apilado físico como tal, pero sí vamos a poder utilizar los cuatro puertos SFP+ para utilizarlos como puertos uplink, de esta forma, vamos a poder interconectar este switch con otro a través de estos puertos a 10Gbps para no tener ningún tipo de cuello de botella. No obstante, también podremos utilizar cualquiera de estos puertos SFP+ para conectar un servidor y dotarle de conectividad a 10Gbps sin ningún problema.
Características Layer 2
Este switch tiene todas las características de un switch L2 tope de gama del mercado. Tiene una tabla MAC de hasta 16K entradas, control de flujo con 802.3x, Spanning Tree Protocol (STP, RSTP y MSTP), Link Aggregation con el estándar 802.1ad, y posibilidad de configurar un total de 8 grupos como máximo de hasta 8 puertos por cada grupo como máximo y Port Mirroring.
Otras características Layer 2 son las VLAN, este switch soporta el estándar 802.1Q, también soporta VLAN basada en puerto físico. En este switch podremos crear un total de 4K grupos VLAN, y gestionar un máximo de 4094 VIDs. Otras características son que soporta Voice VLAN, Auto Surveillance VLAN, VLAN Trunking, y por supuesto, Asymmetric VLANs.
Respecto al L2 Multicast, este switch soporta IGMP v1/v2/v3 Snooping y también IGMP Snooping por VLAN. En cuanto al QoS, tenemos el estándar 802.1p con 8 colas por puerto, gestión de colas con prioridad estricta y WRR. Otras funcionalidades son la posibilidad de configurar QoS basado en CoS, usando para ello puerto de switch, colas de prioridad 802.1p, dirección MAC, dirección IPv4, puerto TCP/UDP etc. También vamos a poder configurar el limitador de ancho de banda, tanto de entrada como de salida basado en puerto.
Características Layer 3
Este switch D-Link DGS-1250-28X soporta un total de 124 entradas de rutas estáticas para IPv4, y otras 50 entradas de rutas estáticas para IPv6 en la tabla de enrutamiento. Además, tenemos la posibilidad de crear hasta 4 interfaces IP, y soporta ARP proxy. Este switch L2+ también soporta el protocolo IPv6 ND para redes IPv6.
Al ser un switch L2+ en capa de distribución, incorpora ACL con una gran cantidad de opciones. Las ACL disponibles en este modelo están basadas en MAC Address, IPv4 y IPv6. El equipo tiene una limitación de hasta 50 ACLs compartidas entre IPv4, IPv6 y MAC, con posibilidad de crear hasta 768 reglas compartidas también.
Otras características
En cuanto a la seguridad, tenemos Port Security con hasta 64 direcciones MAC por puerto, control de tormentas Unicast/Multicast/Broadcast, D-Link Safeguard Engine, DHCP Server Screening, inspección dinámica ARP, DHCP Snooping con hasta 512 entradas, IPv6 ND Snooping, prevención ARP Spoofing, segmentación de tráfico, soporte para administración vía TLS 1.2 y SSHv2, prevención de ataques DoS y BPDU. Respecto a la autenticación (AAA), soporta autenticación 802.1X con control de acceso basado en puerto, es compatible con autenticación RADIUS o base de datos de usuario local
En cuanto a la gestión y administración del D-Link DGS-1250-28X, tenemos la posibilidad de administrarlo vía web (HTTP y HTTPS), vía Telnet, SSH y a través del puerto de consola. También podremos monitorizar y gestionar el equipo a través de SNMPv1/v2c/v3 y RMON. Por último, también disponemos de servidor y cliente Telnet, cliente TFTP, cliente DHCP, así como SNTP y NTP.
Una vez que hemos conocido en detalle todas las características del switch D-Link DGS-1250-28X, vamos a irnos a nuestro análisis externo donde podréis ver cómo es este completo switch L2+.
Análisis Externo
Este nuevo switch L2+ D-Link DGS-1250-28X viene en una caja de grandes dimensiones, y como suele ser habitual en todos los equipos profesionales de D-Link, no encontramos ninguna referencia a sus características. Lo único que nos vamos a encontrar es una pequeña pegatina que nos indicará el modelo exacto del equipo (D-Link DGS-1250-28X), el número de serie, la dirección MAC, la versión de hardware y la versión del firmware por defecto que viene instalada.
En el interior de la caja encontramos el propio switch L2+ D-Link DGS-1250-28X, y también una gran cantidad de accesorios. El contenido de la caja de este switch profesional es el siguiente:
- D-Link DGS-1250-28X
- Cable de alimentación con conector shucko
- Cable de alimentación con conector tipo G para UK
- Cable de consola RJ-45 a puerto serie para el PC. Hoy en día deberemos usar un adaptador de puerto serie a USB para usar este cable.
- Soporte para enrackar este switch, junto con la tornillería necesaria.
- Bridas para asegurar el cable de alimentación.
- Cuatro soportes de goma para ubicarlos en la base del switch.
- Documentación: guía de instalación rápida, CD con guía de instalación en PDF y más información sobre esta familia D-Link DGS-1250, garantía del producto, declaración de conformidad.
Los dos soportes que incorpora este switch L2+ nos servirá para ubicarlo en el rack perfectamente, además, incluye los tornillos necesarios para atornillar estos soportes metálicos. También disponemos de bridas para usarlas como retenedores del cable de alimentación, de esta forma, si accidentalmente le damos un tirón al cable de alimentación, no lo desconectaremos del switch y evitaremos dejar a la red sin conectividad. También disponemos de soportes 3M para ponerlos en la parte inferior del switch gestionable L2+.
Algo que nos ha llamado la atención es la incorporación de un cable de consola, gracias a este cable con conector RJ-45 en un extremo, y puerto serie en otro, podremos administrar este switch a través del puerto «Console». Hoy en día ningún ordenador utiliza este puerto serie, por tanto, tendremos que comprar un adaptador puerto serie a USB para usarlo.
En el interior de la caja también encontramos dos cables de alimentación, uno con conector shucko y otro tipo G para mercado de UK. Este switch incorpora la fuente de alimentación en su interior, por tanto, no tendremos transformador de corriente externo.
En cuanto a la documentación incorporada en este switch, es bastante completa. Nos enseñará a colocar perfectamente el switch en el rack e incluso en la pared, también nos enseñará a introducirnos en su administración vía web y telnet, aunque debemos tener en cuenta que este equipo está orientado al mercado profesional, y lógicamente no tendremos una documentación exhaustiva de todas las funcionalidades de este switch.
En la parte frontal de este switch D-Link DGS-1250-28X es donde encontraremos el LED de estado del equipo, el LED de estado del puerto de consola, y un LED que nos indicará si hay algún tipo de error en el ventilador. También encontraremos el botón de RESET en esta parte frontal, y el puerto de consola RJ-45 para acceder vía CLI y administrar el switch a través de comandos por consola. En la parte central es donde tenemos los 24 puertos Gigabit Ethernet para la LAN, con sus correspondientes LEDs de estado en verde (1Gbps) y naranja (10/100Mbps). En la parte derecha es donde tendremos los cuatro puertos SFP+ a 10Gbps, y también sus LEDs de estado, verde (10Gbps) y naranja (1Gbps).
En el lateral derecho de este switch L2+ D-Link DGS-1250-28X tenemos un pequeño ventilador inteligente que el firmware se encargará de regular si fuera necesario. En el lateral izquierdo tenemos una rejilla de ventilación que nos permitirá tener las temperaturas de sus componentes bajo control.
En la parte trasera del switch L2+ D-Link DGS-1250-28X es donde encontraremos el conector Kensington para evitar robos, una pegatina con la versión de hardware y firmware, así como la dirección MAC y número de serie, la toma de tierra del equipo, y también el conector de alimentación de la fuente de alimentación principal del switch.
En la parte inferior del switch D-Link DGS-1250-28X es donde encontraremos una pegatina con el modelo exacto del equipo, y todas las certificaciones que ha pasado el equipo.
Tal y como podéis ver, este switch D-Link DGS-1250-28X es físicamente parecido a otros modelos del fabricante, sobre todo muy parecido a los de la gama DGS-1210, pero lo más diferencial es que dispone de todas las funciones L2, y también tenemos funcionalidades L3 como enrutamiento estático. Sin embargo, la funcionalidad estrella de este equipo son sus 4 puertos SFP+ a 10Gbps para los enlaces uplinks.
Hasta aquí hemos llegado con nuestro análisis externo del switch, una vez que sabemos sus principales características y cómo es, nos vamos a ir al laboratorio de pruebas donde podréis ver el rendimiento real de este equipo.
Laboratorio de Pruebas
Un switch gestionable trabaja en la capa 2 de la pila de protocolos TCP/IP, es decir, trabaja en la capa de enlace. Al estar en la capa de enlace, si conectamos este dispositivo a un router, y dos ordenadores con cliente-servidor jPerf al switch, el tráfico no pasará por el router (capa de red) sino directamente por el switch (capa de enlace). No obstante, vamos a conectar dos ordenadores directamente al switch, y el switch sin estar conectado con ningún router, ya que este switch al ser L2+ puede enrutar diferentes subredes sin problemas (pero no tenemos NAT).
Este switch al ser L2+ y no disponer de un servidor DHCP, lo podemos configurar asignando IP privadas en cada uno de los ordenadores, y proceder a las pruebas de rendimiento.
Pruebas LAN
Con 100 hilos TCP concurrentes obtenemos una velocidad de transferencia de 113MB/s, un resultado excelente. Podemos ver cómo los hilos se transfieren a la misma velocidad.
Con 250 hilos obtenemos una velocidad de 113MB/s, un rendimiento excelente. Con este switch no tendremos problemas en transferir múltiples archivos por la red local a una gran velocidad.
Con 500 hilos obtenemos una velocidad de 113MB/s, seguimos teniendo un rendimiento muy alto, el esperado si tenemos en cuenta su hardware.
Con 750 hilos obtenemos una velocidad de 112MB/s, seguimos superando la barrera de los 100MB/s sin ningún problema.
Con 1.000 hilos obtenemos una velocidad de 112MB/s, un valor excelente si tenemos en cuenta en gran número de hilos simultáneos.
En la siguiente tabla podéis ver los valores que hemos obtenido con diferente número de hilos:
Hilos LAN-LAN | 100 | 250 | 500 | 750 | 1000 |
---|---|---|---|---|---|
DGS-1250-28X LAN-LAN | 113MB/s | 113MB/s | 113MB/s | 112MB/s | 112MB/s |
Conclusiones LAN-LAN
Tal y como habéis podido ver, este switch tope de gama es capaz de proporcionar el máximo rendimiento de su interfaz Gigabit Ethernet. No tendremos ningún tipo de problema al transferir múltiples archivos a través de la red local ya que el rendimiento es excelente, además, ha sido capaz de pasar la prueba de los 1.000 hilos TCP concurrentes con una velocidad excelente.
Pruebas LAN-WAN
Este switch es L2+, por lo que podemos crear diferentes subredes y ver el rendimiento entre ellas, es como si estuviéramos realizando pruebas de velocidad de un router desde la LAN a la WAN y viceversa (pero SIN NAT, que es muy importante), por lo que vamos a crear dos subredes en este switch y comprobar la velocidad.
Con 100 hilos obtenemos una velocidad de 112MB/s, un rendimiento excelente.
Con 250 hilos obtenemos una velocidad de 111MB/s, seguimos teniendo un rendimiento excelente.
Con 500 hilos obtenemos una velocidad de 113MB/s, seguimos teniendo por encima de la barrera de los 100MB/s por lo que estamos seguros que no tendrás problemas.
Con 750 hilos obtenemos una velocidad de 113MB/s, seguimos teniendo por encima de la barrera de los 100MB/s por lo que estamos seguros que no tendrás problemas.
Con 1000 hilos obtenemos una velocidad de 111MB/s, seguimos teniendo por encima de la barrera de los 100MB/s por lo que estamos seguros que no tendrás problemas.
En la siguiente tabla podéis ver los valores que hemos obtenido con diferente número de hilos:
Hilos LAN-LAN2 | 100 | 250 | 500 | 750 | 1000 |
---|---|---|---|---|---|
DGS-1250-28X LAN-LAN2 | 112MB/s | 111MB/s | 113MB/s | 113MB/s | 111MB/s |
Conclusiones LAN-WAN
En esta prueba de rendimiento inter-vlan ha quedado demostrado cómo la velocidad conseguida es excelente. Este equipo no solo funcionará perfectamente actuando como un switch L2 normal, sino que también lo hará siendo un switch L2+ con routing. Ya sabíamos antes de probarlo que este equipo se comportaría de manera excelente, ya que estamos ante uno de los equipos tope de gama L2+ del fabricante.
La prueba de los 1.000 hilos TCP la ha pasado sin ningún tipo de problema, aunque tengamos un alto tráfico en la red, este switch L2+ será capaz de conmutar y enrutar rápidamente.
Pruebas con los uplinks 10G
La última prueba que hemos realizado es conectar este D-Link DGS-1250-28X a un switch con todos los puertos 10G y SFP+ (el D-Link DXS-1210-10TS) que hemos analizado anteriormente en RedesZone. Hemos conectado un PC vía cable de red Cat7 al switch DXS-1210-10TS, otro PC vía SFP+ al DGS-1250-28X, y finalmente entre los dos switches hemos conectado un cable DAC D-Link DEM-CB100S, por lo que el escenario es de toda la conectividad 10G con un enlace troncal a 10G también.
Tal y como podéis ver, hemos conseguido casi 9Gbps reales de velocidad entre los dos PC que hemos utilizado, un rendimiento sobresaliente. Por tanto, este equipo DGS-1250-28X funciona realmente bien y sus puertos de uplink nos proporcionarán un gran rendimiento cableado.
Firmware del D-Link DGS-1250-28X
Este switch gestionable L2+ permite su gestión y administración a través de web, lo primero que debemos hacer es conectar un ordenador vía cable de red a cualquier puerto de red Ethernet que tiene el propio switch. Lo primero que hemos tenido que hacer es fijar en nuestro PC una dirección IP 10.90.90.91/24 para poder entrar en la administración con la IP 10.90.90.90, tal y como ocurre con todos los switches del fabricante D-Link. El usuario sería «admin» y la contraseña predeterminada sería «admin», una vez introducido, podremos cambiar el idioma del switch, aunque por defecto está en español.
Una vez iniciada la sesión, accederemos directamente al asistente de configuración que nos permitirá configurar el modo estándar del switch o el modo de videovigilancia, debemos recordar que este modelo permite VLAN de videovigilancia para priorizar este tipo de paquetes. También podremos definir la dirección IP estática o dinámica del switch, además, podremos cambiar la contraseña de acceso de administrador, y finalmente, activar o no el protocolo SNMP para gestionar el switch y visualizar su estado desde un servidor de monitorización remoto.
Al acabar con el asistente de configuración, nos pedirá nuevamente las credenciales de acceso al switch, y podremos acceder a todos los menús de configuración avanzados de este equipo. Debemos tener claro que este switch está orientado al ámbito profesional, por lo que tendremos cientos de opciones de configuración disponibles.
En el menú principal podremos ver el modelo del equipo, el hostname, hora, versión del firmware, dirección MAC, versión de hardware, número de serie, e incluso la dirección IP que tenemos actualmente. También podremos acceder a los menús de «Save», al menú de herramientas para actualizar el firmware, guardar y restaurar la configuración, realizar una copia de seguridad del log, gestionar el idioma del switch, resetear el switch e incluso reiniciar el equipo. También podremos lanzar nuevamente el asistente de configuración, acceder a la web de ayuda del switch o activar el modo de videovigilancia fácilmente.
En la sección de «System» es donde podremos configurar los principales parámetros del switch en cuanto a configuración de puertos, registros del sistema, y configuración de la fecha/hora del equipo. Lo más interesante de esta sección es la posibilidad de configurar en detalle todos y cada uno de los puertos Gigabit Ethernet disponibles, podremos habilitarlos o deshabilitarlos, configurar la velocidad y dúplex, así como el MDIX y también el control de flujo. Tampoco debemos olvidar la activación de los Jumbo Frames, con el objetivo de optimizar al máximo la red cableada y tener el mejor rendimiento posible.
En la parte de «Management» podremos configurar diferentes usuarios con diferentes permisos de acceso, el protocolo SNMP y RMON, así como configurar el protocolo Telnet, el cliente DHCP y el Relay DHCP, así como los DNS, el sistema de archivos interno (memoria FLASH) del switch, y habilitar o no el D-Link Discovery Protocol.
En la sección de «L2 Features» es donde tendremos todas las opciones disponibles de administración del switch a nivel de capa 2. Podremos ver la tabla FDB incluyendo las direcciones MAC dadas de alta, toda la configuración de VLANs (802.1Q, configurar los puertos físicos con las VLANs, activar la VLAN asimétrica, VLAN de videovigilancia y voz). Este switch al ser profesional, nos permitirá crear una gran cantidad de VLANs para posteriormente aplicarlas a los diferentes puertos de red.
Una de las características estrella de este modelo es la incorporación no solo de STP y RSTP para evitar los bucles a nivel de capa de enlace de datos, sino también de MSTP para redes más grandes y complejas. También incorpora la funcionalidad de «Loopback detection», Link Aggregation con diferentes algoritmos de balanceo de tráfico, control del tráfico Multicast con IGMP Snooping y MLD Snooping, e incluso el protocolo LLDP.
En la sección de «L3 Features» es donde tendremos todas las opciones de capa de red de este switch L2+. Podremos ver el estado de la tabla ARP, añadir nuevas entradas ARP manualmente, ver el estado de la red con IPv6, e incluso podremos configurar varias interfaces de las VLANs para realizar la funcionalidad de inter-vlan routing directamente en el switch, otras funcionalidades interesantes son la posibilidad de crear rutas estáticas en IPv4 y IPv6, así como rutas predeterminadas para todo el tráfico.
En «QoS» es donde podremos configurar en detalle la calidad de servicio, y también el limitador de ancho de banda por puerto para limitar la velocidad de los puertos manualmente con el valor que nosotros deseemos.
Este switch L2+ dispone de reglas ACL basadas en MAC, IPv4 y también IPv6, ya que este equipo incorpora funcionalidades de capa de red y es importante poder permitir o denegar el tráfico de red que nosotros queramos. En la sección «ACL» podremos encontrar un sencillo asistente de configuración que nos irá guiando con la tarea de crear ACL básicas o avanzadas.
En la parte de «Security» es donde encontraremos todas las medidas de seguridad del equipo, tendremos el Port Security, autenticación con el estándar 802.1X basado en un servidor RADIUS, configuración de AAA y RADIUS externo, DHCP Server Screening, y otras medidas de seguridad como prevención de ARP Spoofing, posibilidad de crear VLAN de invitados aislada, e incluso medidas de mitigación de ataques DoS, opciones de segmentación de tráfico y mucho más.
En «OAM» podremos probar los diferentes cables de red que conectamos, y en «Monitoring» podremos ver las estadísticas de cada uno de los puertos del switch. Finalmente tendremos las opciones de ahorro de energía del equipo, en «Green».
Tal y como habéis visto, este switch es un equipo L2+ realmente completo, el cual tiene opciones de configuración muy avanzadas, ya que este modelo está orientado específicamente a la capa de distribución o acceso, pero es un modelo gestionable de gama alta ya que es el sucesor del popular DGS-1210 que hemos probado anteriormente en RedesZone. Este modelo no solamente dispone de 4 puertos SFP+ para uplinks, sino una gran cantidad de opciones de configuración para adaptarse perfectamente a las necesidades de la empresa.
Una vez que hemos visto las características del switch D-Link DGS-1250-28X, el rendimiento real que es capaz de proporcionar y el firmware que tiene, vamos a enumerar los puntos fuertes y débiles de este equipo.
Puntos Fuertes
- Hardware de primer nivel, no solo dispone de 24 puertos Gigabit Ethernet, sino que también tenemos 4 puertos SFP+ dedicados a 10Gbps para uplinks.
- El rendimiento conseguido por este switch L2+ gestionable ha sido excelente en todas las pruebas de rendimiento, tanto de sus puertos Gigabit Ethernet como de los puertos SFP+ a 10Gbps.
- El puerto de consola es RJ-45, pero viene con un cable de consola con conector RJ-45 a puerto serie, tendremos que adquirir el adaptador puerto serie a USB por separado. También tiene un puerto USB 2.0 para conectar unidades de almacenamiento extraíble.
- El acabado metálico le proporciona una mayor robustez, la calidad de los materiales es realmente buena.
- Diferentes LEDs de estado del equipo para saber en todo momento el estado.
- Tiene todas las características Layer 2 que se requieren de un equipo de esta gama, como VLANs 802.1Q, VLAN por puerto, Link Aggregation, Port Mirroring, características de seguridad avanzadas y mucho más.
- En los protocolos L3, soporta routing estático con IPv4 y IPv6, también nos permite configurar interfaces VLAN para realizar enrutamiento inter-vlan sin necesidad de un router.
- Interfaz de usuario intuitiva a través de HTTP y HTTPS (no configurado por defecto), para los usuarios más avanzados es posible administrarlo a través de SNMP, SSH, Telnet y más.
- Precio sobresaliente: Este switch L2+ podremos encontrarlo en tiendas por unos 280€.
Puntos Débiles
- La interfaz gráfica de usuario tiene un aspecto antiguo, aunque es funcional y muy rápida.
Conclusiones Finales
Este switch L2+ D-Link DGS-1250-28X es un muy buen heredero de la gama DGS-1210 que anteriormente hemos probado en RedesZone. Hoy en día disponer de enlaces troncales a 10Gbps son fundamentales para no tener ningún tipo de cuello de botella, y este switch en concreto nos permite tener un ancho de banda troncal de hasta 40Gbps haciendo Link Aggregation con sus 4 puertos SFP+. Debemos tener en cuenta que este equipo está orientado a pequeñas y medianas empresas, ya sea en la capa de distribución o de acceso, ya que también disponemos de switches de esta nueva familia con la tecnología PoE/PoE+ para alimentar APs, cámaras y otros equipos, además, dispone de una opción de «Modo de videovigilancia» para priorizar y gestionar mejor la videovigilancia si es que tenemos.
El fabricante D-Link ha lanzado esta nueva familia de switches L2+ con todas las opciones típicas de los switches L2 del fabricante de la gama DGS-1210, pero añadiendo características L3 como el routing estático o la posibilidad de configurar la funcionalidad inter-vlan para no necesitar de un router para intercomunicar las diferentes VLANs.
La única parte negativa que hemos encontrado, es que la interfaz gráfica de usuario tiene el mismo aspecto antiguo de siempre, aunque es funcional y muy rápida, ya que todos los cambios se aplican en tiempo real de manera casi instantánea.
Si tenemos en cuenta sus características técnicas, el rendimiento obtenido en las pruebas, todas las opciones de configuración que tenemos disponibles en este switch L2+ de ámbito profesional, y el precio de tan solo 280€ teniendo en cuenta que tiene 4 puertos SFP+, nuestra valoración es de 10/10:
Esperamos que os haya gustado el análisis, si tenéis alguna duda podéis ponernos un comentario y os responderemos encantados.