El D-Link DUB-E250 es un adaptador USB tipo C o Thunderbolt 3 a Ethernet 2.5G Multigigabit, por tanto, podremos obtener una velocidad de hasta 2.5Gbps en la red local tanto en descarga como en subida. Este tipo de dispositivos es indispensable hoy en día si tienes un ordenador portátil o ultrabook sin conexión Ethernet nativa. Gracias a este adaptador tan pequeño, podrás disponer de una conectividad cableada ultrarrápida a velocidades Multigigabit. ¿Quieres conocer todas las características de este D-Link DUB-E250?
Principales características
La principal característica de este adaptador Ethernet es su conectividad a 2.5G, gracias al nuevo estándar NBASE-T, podremos disfrutar de velocidades ultrarrápidas de hasta 2.5Gbps en la red local, tanto en descarga como en subida. Esto es más del doble de velocidad que el típico puerto Gigabit Ethernet que solemos utilizar en los ordenadores. Gracias al nuevo estándar NBASE-T Multigigabit, vamos a poder alcanzar velocidades superiores a 1Gbps para transferir datos a una velocidad de hasta 250MB/s aproximadamente, ideal para mover gran cantidad de archivos sin que tengamos que esperar demasiado tiempo.
El conector que va hacia el ordenador es USB tipo C, aunque también es compatible con el popular Thunderbolt 3, por tanto, si tu ordenador tiene una de estas dos conexiones, podrás utilizar este adaptador que incorpora un chipset de Realtek. Como suele ser habitual en todos los adaptadores y tarjetas de red, disponemos de 2 indicadores LED que nos indicará el estado de la conexión, si sincronizamos a una velocidad de 2.5G entonces se iluminará en color verde, si sincroniza a una velocidad inferior el color será naranja.
Este dispositivo también permite utilizarlo en redes Gigabit Ethernet y Fast-Ethernet sin ningún tipo de problema, además, incorpora una gestión dinámica de energía que nos permitirá ahorrar batería en los ordenadores portátiles y ultrabooks, algo que es muy importante hoy en día. No obstante, este adaptador también podremos instalarlo en un ordenador de sobremesa que tenga disponible un puerto USB tipo C disponible o Thunderbolt 3, de esta forma, tendremos una red más rápida de forma fácil y sin necesidad de comprar una tarjeta de red vía PCIe en nuestro equipo.
Otras características importantes de este dispositivo es que no requiere alimentación externa, detecta automáticamente la velocidad, permite MDI/MDIX para detectar los cables de red plano o cruzado, y aunque necesita la instalación de drivers, internamente tiene una memoria flash para instalarlos automáticamente y que sea realmente fácil su puesta en marcha. Básicamente lo único que tenemos que hacer es conectar este adaptador directamente a nuestro PC, hacer doble clic sobre la unidad que nos aparecerá en «Equipo» o «Mi PC» y automáticamente se instalarán los drivers necesarios para su utilización en sistemas operativos Windows 10 y Windows 11. Por último, este dispositivo permite compatibilidad con VLANs y dispone del estándar 802.1p para QoS y 802.3x para el control de flujo como suele ser habitual.
¿Qué usos le puedo dar a este adaptador?
Si tienes un servidor NAS en tu hogar con puertos Multigigabit, y un switch Multigigabit, podrás transferir datos a una velocidad entorno a los 240MB/s aproximadamente, tanto en descarga como en subida. Debemos recordar que el estándar Gigabit Ethernet nos permite una velocidad real entorno a los 115MB/s aproximadamente, por tanto, podremos transferir datos a más del doble de velocidad. Lógicamente, tendremos que tener en cuenta la posible limitación de los discos duros que utilicemos, porque los discos duros generalmente pueden transferir datos a unos 150MB/-180MB/s, por lo que deberás usar unidades SSD.
Este adaptador es ideal para editores de vídeo y diseñadores gráficos que tengan que transferir una gran cantidad de archivos y de gran tamaño, también nos permitirá que las copias de seguridad a un servidor NAS sean mucho más rápidas, porque la transferencia de datos es realmente rápida. Por supuesto, si utilizamos de manera intensiva la red local con streaming en 4K a la vez que descargamos contenido del servidor NAS, esto nos permitirá no preocuparnos por los posibles cuellos de botella.
Si tienes un nuevo portátil o ultrabook con puertos USB tipo C, este adaptador es el complemento ideal, porque nunca se sabe cuándo vas a necesitar una red cableada, además, gracias al puerto 2.5G podrás exprimir al máximo la red local doméstica o profesional donde te conectes, ya que el futuro pasa por las velocidades Multigigabit de 2.5G y 5G. Algo que nos ha gustado mucho de este adaptador de red 2.5G Multigigabit es que no se calienta apenas nada con un uso muy intensivo, en algunas ocasiones os hemos explicado que la electrónica de red 10G se calienta bastante en funcionamiento y en standby, algo que hace que la mayoría de switches 10G dispongan de uno o varios ventiladores potentes, además, existen adaptadores 10G que también disponen de ventiladores y son de gran tamaño.
Con este adaptador USB tipo C a 2.5GBASE-T no tendremos problemas de temperaturas, es totalmente silencioso al no tener ningún tipo de refrigeración porque no la necesita, además, tiene un tamaño realmente pequeño para llevarlo siempre con nosotros.
Unboxing y primeras impresiones
En RedesZone ya tenemos con nosotros este adaptador USB tipo C o Thunderbolt 3 a puerto de red 2.5G Multigigabit, un dispositivo realmente interesante por sus prestaciones, tamaño y también por su precio, ya que podremos comprarlo por unos 60 euros aproximadamente. Hoy en día este tipo de adaptadores son muy interesantes para los ordenadores portátiles y los ultrabooks, con el objetivo de proporcionarles una conexión cableada que generalmente no tienen porque son tan finos que no cabe un puerto RJ-45 habitual. Además, hoy en día a los ordenadores portátiles y ultrabooks no se les suele proporcionar conectividad Multigigabit, sino solamente Gigabit Ethernet.
A continuación, podéis ver en detalle nuestro vídeo con el unboxing y primeras impresiones, podréis conocer de primera mano el pequeño tamaño de este adaptador de red tan interesante para nuestro día a día con ultrabooks.
Próximamente en RedesZone podréis ver un completo análisis de este adaptador USB-C a puerto 2.5G Multigigabit, para que podáis ver el rendimiento real que nos proporciona en todas las pruebas iperf3 a las que le someteremos, y también os explicaremos cómo instalar el adaptador en nuestro ordenador portátil con Windows 10 o Windows 11, ya que el proceso es realmente sencillo.