Controlador Wi-Fi Nuclias Connect: Todas las opciones de administración

Controlador Wi-Fi Nuclias Connect: Todas las opciones de administración

Sergio De Luz

Nuclias Connect es el nuevo controlador Wi-Fi por software del fabricante D-Link, un software que nos permitirá administrar de manera centralizada hasta 1.000 puntos de acceso Wi-Fi. En RedesZone ya sabemos sus principales características, cómo instalarlo y también cómo añadir nuevos APs al controlador, podéis leer todo sobre Nuclias Connect aquí. Hoy os vamos a enseñar todas las opciones de administración disponibles en este controlador Wi-Fi, para que sepáis todas y cada una de sus funcionalidades.

Vamos a ir menú por menú explicando en detalle todas las funciones que tenemos disponibles, pero antes, os vamos a explicar cuál es la configuración del entorno de red. Tenemos un router que proporciona direccionamiento privado en la subred 10.10.2.0/24, conectado a un switch D-Link DGS-1100-10MP, y dos puntos de acceso profesionales compatibles con Nuclias Connect, concretamente el D-Link DAP-2610 y el D-Link DAP-2680.

Una vez que hayamos iniciado el servidor de Nuclias Connect, y hayamos añadido los dos APs a la gestión centralizada con el software, vamos a entrar de lleno en la administración del controlador Wi-Fi de APs.

Panel de Instrumentos

En el «Panel de Instrumentos» de Nuclias Connect tendremos acceso a una visión general de toda la red que gestiona el controlador Wi-Fi. Podremos ver el número de sitios, número de redes dadas de alta, número de puntos de acceso online, y APs totales, e incluso los clientes inalámbricos que están conectados actualmente en los diferentes puntos de acceso Wi-Fi que tenemos repartidos por la empresa.

En esta sección podremos ver la información de la última hora, tanto el número de clientes, el tráfico de descarga y subida, así como el tráfico por SSID que tengamos configurado.

También podremos ver la utilización de los diferentes canales Wi-Fi, por los propios puntos de acceso Wi-Fi que tengamos configurados dentro de Nuclias Connect. Por supuesto, tendremos acceso a los últimos eventos más importantes que hayan ocurrido en la red, para tener todo bajo control en todo momento.

Supervisar

En la sección «Supervisar» es donde podremos ver el estado de todos los puntos de acceso dados de alta en Nuclias Connect, tanto en «Todos los sitios» y «Todas las redes», como de un sitio y red en concreto. De esta forma, si estamos gestionando 167 AP, podremos filtrar por sitio y red, ideal para localizarlos muy fácilmente y saber a dónde pertenecen. En esta sección también nos informará sobre los datos totales de descarga y subida.

En la parte inferior podremos ver los APs, el estado del AP, si queremos reiniciarlo, eliminarlo y otras opciones. También veremos la dirección IP local, la dirección MAC, el modelo, la red a la que pertenecen, el número de clientes conectados en un determinado momento, el canal de emisión de 2.4GHz y 5GHz, así como la última vez que el AP ha sido visto.

Si solamente tenemos un «Sitio» y una «Red», pues veremos exactamente la misma información y APs de antes, ya que solamente estaba mostrando antes esto mismo.

En la sección de «Cliente Inalámbrico» podremos ver un completo listado de clientes Wi-Fi conectados a los diferentes puntos de acceso de la organización. Algunos datos que nos aparecerá aquí serán su dirección IP, MAC, el tipo de autenticación que tiene el AP, el canal utilizado, RSSI en dBm, la banda de frecuencia donde se ha conectado, el SSID donde se ha conectado, la dirección MAC del AP al que se ha conectado, y cuándo se le ha visto por última vez a este cliente inalámbrico. Un detalle muy interesante es que podremos bloquear el acceso a la red a este dispositivo inalámbrico, con tan solo pulsar en «Bloquear cliente», idóneo para expulsar de la red a quien nosotros queramos de manera rápida.

Configuración

En la sección de «Configuración» es donde tendremos todas las opciones de configuración disponibles por este controlador Wi-Fi Nuclias Connect tan completo y avanzado. Lo primero que veremos será la posibilidad de crear un nuevo «Perfil», o también conocido como «nueva red». Nosotros ya hemos creado una red, y le hemos asignado un total de 2 APs, tal y como podéis ver a continuación:

En la sección «Parámetros de Perfil» es donde podremos ver el «Sitio», y también las «Redes» que tenemos configuradas, y las cuales hemos configurado en el asistente del principio. Si pinchamos en «RedesZone_Wi-Fi» podremos aplicar los cambios que hayamos realizado inmediatamente a todos los APs, ya que todos los cambios no se aplican hasta que nosotros lo indicamos, para evitar posibles problemas de configuración.

En la parte inferior donde indica «Estado de ejecución», nos irá diciendo si la configuración desplegada a todos los APs profesionales es correcta, o ha ocurrido algún tipo de error.

En la parte de «SSID» es donde podremos ver todos los SSID que hemos configurado, y podremos editar su configuración en cualquier momento. La configuración que tenemos en un primer momento es la de por defecto del asistente, es decir, el mismo SSID y contraseña para las dos bandas de frecuencias (2.4GHz y 5GHz). Vamos a poder editar sin problemas la seguridad de las diferentes bandas de frecuencias, podremos cambiar la difusión del SSID, autenticación, contraseña de acceso, configurar listas de control de acceso (filtrado MAC), e incluso configurar filtro de IP para que los clientes inalámbricos solamente accedan a ciertas redes permitidas, y no a todas.

Debemos recordar que este controlador nos permite crear un portal cautivo, en «Autenticación de usuario» es donde tendremos esta opción. Podremos desactivarlo, hacer solamente redirección web, con nombre de usuario y contraseña, autenticación en RADIUS remoto, LDAP y POP3.

A nivel de VLANs, este controlador nos permite configurar VLANs para uno o varios SSID. Tendremos la posibilidad de añadir varias VLANs a los diferentes SSID, e incluso al puerto de LAN y administración del equipo. Por supuesto, también podremos definir el PVID en concreto para ubicar a los clientes inalámbricos en una determinada VLAN cuando se conecten a la red inalámbrica Wi-Fi.

Otras configuraciones que vamos a poder realizar son las relacionadas con la optimización del ancho de banda, vamos a tener un QoS y limitador de ancho de banda en función de lo que necesitemos. Vamos a poder asignar un ancho de banda promedio para cada estación, un ancho de banda específico por SSID, ancho de banda máximo para cada estación, o asignar anchos de banda diferentes a los estándares antiguos.

El controlador Wi-Fi Nuclias Connect nos permite ajustar automáticamente los canales Wi-Fi utilizados por los diferentes APs, y también ajustar automáticamente la potencia. Además, nos permite hacerlo cada cierto tiempo, ideal para adaptarse a las circunstancias de las redes Wi-Fi de nuestro alrededor.

También podemos configurar el «Programador inalámbrico», poniendo que estén disponibles en un cierto horario y en unos ciertos días. También podremos configurar los propios APs para cambiarles la contraseña, los parámetros de consola (Telnet o SSH), activar el servidor NTP, y cambiar el país y zona horaria de los diferentes dispositivos.

En cuanto a las típicas opciones avanzadas de la banda de 2.4GHz y 5GHz, esta opción la tenemos en la sección de «Rendimiento». Podremos configurar tanto la banda de 2.4GHz como 5GHz y LAN.

También podremos configurar la «Partición WLAN» para aislar internamente los diferentes SSID, o configurarlos como invitados. Además, también podremos activar o desactivar el acceso LAN a WLAN. Esta configuración la tenemos disponible tanto para la banda de 2.4GHz como para la banda de 5GHz. Por último, en «recursos inalámbricos» tenemos otras opciones, como por ejemplo configurar límites de clientes por banda de frecuencia, y la política para el roaming Wi-Fi y el band steering. También tenemos la posibilidad de habilitar el Air Time Fairness, y habilitar el cambio de banda.

Por último, en esta sección de «Configuración» tenemos disponible la posibilidad de actualizar el firmware a la vez a todos los puntos de acceso Wi-Fi, independientemente de los modelos, ya que podremos actualizar cualquier modelo que hayamos dado de alta en Nuclias. Esto es ideal para actualizarlos todos a la vez sin necesidad de ir AP por AP, ya que sería un trabajo muy largo realizar esta acción. También tenemos la posibilidad de utilizar un certificado SSL propio para las conexiones, e incluso configurar la pasarela de pago con PayPal para la red inalámbrica Wi-Fi de invitados.

Informe

En la sección de «Informe» es donde podremos ver todas las gráficas de evolución de los diferentes puntos de acceso, la actividad que hay en los diferentes dispositivos, el tiempo máximo de uso, y todo ello con unas gráficas muy amigables.

Otras opciones que tendremos en esta sección de «Informe», es la posibilidad de ver un mapa con los APs más activos (siempre y cuando subamos un plano de planta y coloquemos los puntos de acceso a él). Por último, tendremos la posibilidad de ver la actividad de red por hora, y también diariamente, para controlar en detalle todo lo que está pasando en la red o redes que tengamos configuradas.

Un punto fuerte es que vamos a poder filtrar por sitios y por redes, ideal para que solamente nos muestre lo que realmente nos interesa, y no toda la red en su conjunto.

Registro

Una de las partes fundamentales de un controlador Wi-Fi son los registros, para saber inmediatamente si hay algún tipo de problema en uno o varios puntos de acceso. En esta sección de «Registro» podremos ver y filtrar todos los logs que haya recogido el controlador, a través del protocolo SNMP que utiliza el fabricante D-Link. También podremos ver los registros del propio sistema, e incluso todos los registros del portal cautivo, con el objetivo de tener todo bajo control. Por último, tenemos la posibilidad de ver los registros de eventos del sistema, y también registros de los diferentes puntos de acceso con un histórico de todos los cambios que hemos realizado nosotros en las redes Wi-Fi creadas (canales Wi-Fi cambiados, SSID cambiados etc.)

Sistema

En la parte de «Sistema» es donde podremos ver todos los puntos de acceso gestionados, a qué «Sitio» pertenecen, y a qué «Red» pertenecen. Además, podremos ver si en la red local hay algún AP que aún no está siendo gestionado de manera centralizada por Nuclias. En esta sección veremos diferentes configuraciones, como si está online o no el AP, su dirección IP local, dirección IP de la NAT, dirección MAC, modelo, versión de hardware, versión de firmware, y desde cuándo lo está administrando el propio Nuclias.

En la parte de «Administración de usuarios» es donde podremos ver los diferentes usuarios que tenemos dados de alta, y es donde podremos definir los privilegios de administración/gestión/supervisión de los diferentes puntos de acceso Wi-Fi. Gracias a Nuclias, podremos definir muchos usuarios con diferentes privilegios, para delegar la supervisión de la red inalámbrica global.

En la parte de «Parámetros» podremos configurar el aspecto del propio controlador Wi-Fi, poniendo el nombre que nosotros deseemos, un logotipo, e incluso activar o desactivar el Captcha de inicio de sesión. También podremos cambiar el país y la zona horaria fácilmente. Por supuesto, tendremos la posibilidad de cambiar los puertos de conexión que configuramos al principio de la instalación, actualizar los certificados SSL del propio controlador Wi-Fi, configurar el SMTP para enviar emails de aviso o cuando haya algún tipo de problema, y por último, nos permitirá gestionar la copia de seguridad de la base de datos, ya sea de manera automática o manual.

En «Acerca de» podremos ver la versión del controlador Nuclias Connect, y también los modelos que soporta actualmente este controlador Wi-Fi de puntos de acceso. Además, podremos ver una breve descripción de las características que tienen los diferentes APs compatibles.

Otras opciones

En la parte superior derecha, tenemos la posibilidad de «Activar» el propio software de Nuclias. Simplemente tendremos que poner un email y la contraseña. Este registro es completamente gratuito, pero debemos hacerlo para poder utilizarlo.

En la sección de «Perfil de usuario» podremos modificar los datos del admin raíz, es decir, del superusuario quien se encarga de administrar todo, y cuyo nombre ya no podremos modificar. Lo que sí podremos hacer es modificar su contraseña, e incluso cambiar el correo electrónico asociado a dicho usuario, para que nos envíe un recordatorio de contraseña en caso de olvidarla.

Si pinchamos sobre la «Varita mágica«, nos llevará directamente al menú del asistente de configuración por si queremos cambiar algún parámetro.

Administración con la app de Nuclias Connect para Android/iOS

Nuclias Connect nos permite gestionar y administrar el controlador Wi-Fi a través de nuestro smartphone, ya que tenemos disponibles aplicaciones gratuitas para Android y iOS.

En el menú principal, tendremos tres opciones:

  • Configuración rápida: para implementar los APs rápidamente en el Nuclias Connect.
  • Nuclias Connect: conexión directa con el servidor de Nuclias que hemos instalado en un ordenador o servidor.
  • Punto de acceso independiente: podremos cargar plantillas de configuración a estos puntos de acceso.

Si desplegamos la parte izquierda del menú, podremos ver el perfil de aprovisionamiento AP, perfil de configuración de AP, y el típico «Acerca de».

En la primera configuración, tendremos la posibilidad de seleccionar un perfil de aprovisionamiento de AP, siempre que lo hayamos descargado anteriormente en nuestro smartphone. Si no tenemos perfil, lo más normal es empezar a gestionar Nuclias Connect a través de la segunda opción. En el último menú, nos permitirá añadir nuevos puntos de acceso Wi-Fi

Si nos conectamos directamente a «Nuclias Connect», debemos introducir la URL (HTTPS), y también el puerto, así como el usuario y contraseña de administrador. Una vez que estemos dentro, tendremos exactamente la misma interfaz gráfica de usuario que en el PC, aunque lógicamente, estará adaptada a los dispositivos móviles. Al tener tanta información, deberemos hacer scroll vertical, y en algunos casos también horizontal, ya que nos proporciona tantísima información que directamente no cabe en la pantalla del smartphone.

Podemos ver el estado de toda la red, y todas las configuraciones que os hemos enseñado anteriormente en el menú de configuración vía web.

Si desplegamos el panel de la izquierda, tendremos acceso a todas las opciones de configuración que os hemos contado anteriormente. Podremos ver el estado de los diferentes puntos de acceso datos de alta, los APs que hay en un sitio y red, así como los registros del sistema en detalle. Todo lo que podemos ver vía web, lo podemos ver (y configurar) vía smartphone con la app Nuclias Connect.

Hasta aquí hemos llegado con este completo análisis de Nuclias Connect, el nuevo controlador Wi-Fi por software del fabricante D-Link. Tal y como habéis visto, es un controlador Wi-Fi con cientos de opciones de configuración, con una interfaz gráfica de usuario muy amigable, rápida, y, además, tiene un bajo consumo de recursos.

Os recomendamos acceder a nuestra sección del fabricante D-Link, donde encontraréis todos los análisis publicados hasta el momento, así como manuales de configuración paso a paso.

¡Sé el primero en comentar!