Todo esto puedes tener automatizado en casa al levantarte

Todo esto puedes tener automatizado en casa al levantarte

Javier Jiménez

Gracias a la domótica puedes automatizar muchas tareas de tu día a día. Puedes controlar mejor aparatos que usas constantemente, aprovecharlos más y también vincular dispositivos entre sí. En este artículo vamos a hablarte de algunas tareas que puedes tener listas cuando te levantes por las mañanas. Una manera de ahorrar tiempo, pero también en comodidad y bienestar. Verás que algunos sencillos pasos pueden ser útiles.

Qué automatizar en casa al levantarte

Vas a poder domotizar dispositivos de todo tipo y no necesariamente aquellos que usas más por la mañana, pero nos vamos a centrar en ello. Vas a ver que hay tareas que probablemente hagas cada día y se podrían configurar para que se realicen solas, sin tener que hacer nada más.

Luces

Lo primero que puedes automatizar son las luces. Puedes usar sensores de luz nocturna que se encienda en cuanto te levantas de la cama. De esta forma no tendrás que buscar el interruptor para encenderla. Se útil si te levantas muy temprano, cuando aún es de noche. Puedes ponerlos en los lugares donde más útil sea, tanto en la habitación como también en el pasillo.

Las bombillas inteligentes y sensores de luminosidad son de las primeras opciones para empezar a domotizar una casa. Son económicos y fáciles de utilizar. Puedes ver un par de opciones:

Cafetera

También puedes domotizar la cafetera. No necesitas tener el último modelo, ni gastarte mucho dinero. Simplemente necesitas tener un enchufe inteligente y controlarla. Puedes hacer que se encienda de forma remota, pero también programar para que se encienda a una hora determinada.

Si quieres tener el café listo cuando te levantes, simplemente tienes que programarla para que se encienda sola. Eso sí, es importante tener buena conexión de Internet en casa y que la señal llegue al enchufe inteligente para que pueda funcionar correctamente.

Calefacción

Si quieres que la vivienda tenga una buena temperatura cuando te levantes, otra cosa que puedes automatizar gracias a la domótica es la calefacción. Puedes programar que se encienda, por ejemplo, media hora antes de que te levantes. Así ya habrá aumentado algo la temperatura.

No necesariamente vas a tener que contar con un termostato inteligente, ya que también podrías usar enchufes con Wi-Fi para programar cuándo se enciende una estufa o radiador. Igual que en el caso de la cafetera, es muy sencillo.

Persianas

Tal vez una de las primeras tareas que haces cada mañana sea subir las persianas. Esto también lo podrías automatizar. En este caso sí es una inversión algo más costosa, pero te ayudará a ahorrar tiempo cada día y poder tener todas las persianas subidas nada más levantarte.

Esto también es interesante si estás fuera de casa y quieres aprovechar que hace sol y buena temperatura para que la casa coja más calor en invierno, por ejemplo. Simplemente desde una aplicación en el móvil vas a poder controlar cuándo se sube o se baja las persianas de tu vivienda.

En definitiva, como ves puedes automatizar ciertas tareas en casa para cuando te levantes. Contar con un enchufe inteligente puede ser de utilidad, pero también tener aparatos propiamente inteligentes.

¿Qué sistema usar para hacerlo?

Ahora mismo el software por excelencia para la domótica en el hogar es Home Assistant. Lo puedes instalar en sistemas operativos Windows usando virtualización con Virtual Box o VMware, también puedes instalarlo directamente en un servidor NAS usando Docker o los sistemas de virtualización que tengan. Gracias a Home Asisstant, podremos proporcionar la «inteligencia» a todos los dispositivos como luces, enchufes inteligentes, calefacción e incluso persianas, y todo ello de manera centralizada.

Personalmente llevo más de un año usando Home Assistant para automatizar diferentes tareas en mi hogar, y tener estadísticas de consumo de electricidad, abrir y cerrar la puerta del garaje, así como controlar la calefacción y también las persianas y cortinas. Este software es compatible con la gran mayoría de fabricantes de dispositivos de domótica de manera nativa, y si no es compatible de forma nativa, muchos desarrolladores usan su tiempo libre para crear integraciones nuevas y que esos dispositivos sí sean compatibles.

Además, también podrías montar tu propio sistema de alarma casero con diferentes sensores de movimiento, sensores de presencia e incluso sensores de apertura y cierre de las puertas y ventanas. Esto es perfecto para poder proteger nuestro hogar, además, puedes integrar todas las cámaras IP que tengas en casa para tener una visión global de todas las estancias de tu casa, ya sea usando RTSP para cualquier cámara que soporte este protocolo o bien usando la integración nativa de la marca de cámaras en cuestión.

disclaimer
¡Sé el primero en comentar!