Claves para domotizar electrodomésticos antiguos: ten en cuenta todo esto y no te confundas

Si quieres convertir tu casa en inteligente, no necesariamente vas a tener que contar con aparatos muy modernos y caros. De hecho, vas a poder domotizar también electrodomésticos antiguos. Al menos, muchos de ellos. Te vamos a contar qué debes tener en cuenta para ello. Hay varias opciones para poder tener el control y encenderlos o apagarlos en remoto, automatizar tareas, etc. No obstante, también debes conocer las limitaciones.
La domótica ofrece un amplio abanico de posibilidades para una vivienda. Puedes incluso llegar a ahorrar energía, siempre y cuando la aproveches correctamente. Hay opciones muy económicas, como son instalar bombillas y enchufes con Wi-Fi, pero también otras más caras, como son utilizar electrodomésticos como un lavavajillas o frigorífico.
Domotizar aparatos antiguos
Sea cual sea la opción que elijas, siempre debes revisar que todo funciona bien. Es clave usar aparatos de garantías, que no comprometan el buen funcionamiento de los electrodomésticos. Esto te ayudará a reducir el riesgo de tener problemas, ya sea a corto plazo o a largo.
Utiliza enchufes inteligentes
Una opción muy utilizada para domotizar aparatos antiguos, es usar enchufes inteligentes. Por ejemplo, puedes enchufar aquí una estufa y controlarla. Simplemente a través de la aplicación de móvil, podrás encender o apagar ese aparato. También podrás programar el tiempo de encendido o incluso medir el consumo.
También está la alternativa de usar una regleta con Wi-Fi. En este caso, vas a poder enchufar más de un aparato. Incluso podrías controlar cada uno de ellos, de forma separada. Una manera útil de ahorrar energía y tener un control total.
Interruptores con Wi-Fi
Por otro lado, están los interruptores o relés con Wi-Fi. Están especialmente diseñados para encender o apagar luces. En vez de cambiar las bombillas de una habitación, simplemente vas a utilizar un interruptor inteligente y controlar cuándo se encienden o apagan, así como vincularlo a sensores de presencia.
No son lo mismo que un enchufe inteligente, por lo que son dos opciones que pueden convivir en una misma vivienda. Cada alternativa tiene su función y utilidad.
Termostatos inteligentes
Otra opción es domotizar tu caldera o bomba de calor. Para ello, lo ideal es contar con termostatos inteligentes. Hay modelos que funcionan por cable, mientras que otros son inalámbricos. Sea cual sea la opción que elijas, lo interesante es que vas a poder controlar ese termostato de forma remota, a través del móvil.
Esto es útil para ajustar la temperatura, programar el encendido o apagado, etc. Los termostatos con Wi-Fi son un buen aliado para ahorrar en los meses de invierno.
No vas a poder controlar todo
Después de explicar diferentes opciones, algo que debes tener en cuenta es que no vas a poder controlar todo. Aunque sí que puedas encender y apagar cosas como un radiador, no vas a poder hacerlo en todos los electrodomésticos. Un ejemplo es una televisión o un ordenador. Aunque los conectes a un enchufe inteligente, esto no va a permitir que puedas encenderlos y controlarlos.
Por tanto, siempre va a haber limitaciones. Tampoco podrás subir o bajar la temperatura de un radiador o cambiar el modo del lavavajillas. Para tener un control total, en estos casos sí necesitarías tener electrodomésticos inteligentes.
En definitiva, incluso algunos electrodomésticos antiguos vas a poder controlar fácilmente gracias a la domótica. Sin embargo, debes ser consciente de las limitaciones que puede haber. Configurar la red Wi-Fi para domótica, también será de gran ayuda.