Tenemos a nuestra disposición diferentes herramientas de cifrado que podemos utilizar en nuestros dispositivos. Sin embargo si hablamos de una de las más populares, esa es VeraCrypt. Hoy nos hacemos eco del lanzamiento de VeraCrypt 1.24, la nueva versión de este software de cifrado multiplataforma. Vamos a hacer mención a sus principales novedades, que llegan después de un año desde el lanzamiento de la anterior versión.
VeraCrypt 1.24 ya está disponible
Como decimos, hace un año desde que salió a la luz la anterior versión. En los últimos meses hemos podido utilizar la versión Beta de VeraCrypt 1.24 pero ya podemos instalar la versión estable. Se trata, como hemos mencionado, de una de las herramientas de cifrado más populares y que está disponible para diferentes plataformas. Os dejamos un manual de cómo cifrar archivos con VeraCrypt.
Hay que mencionar que VeraCrypt, a diferencia de otros programas, no se actualiza de forma automática. Esto significa que vamos a tener que descargar el nuevo software e instalarlo. Un proceso sencillo y rápido. Para quienes utilicen Windows es posible usar tanto la versión portable como instalarla en el sistema. Eso sí, si optamos por la primera hay que colocarla en el mismo directorio para que actualice la versión anterior. Os dejamos el link de descarga de la web oficial.
Si nos centramos en los cambios más importantes que trae VeraCrypt 1.24, uno de los que hay que mencionar es el aumento de la longitud de la contraseña para volúmenes que no son del sistema hasta los 128 bytes en la codificación UTF-8. También ha mejorado el rendimiento del modo XTS en equipos de 64 bits que utilizan SSE2 sobre un 10%, según explican los desarrolladores. Además ha corregido la detección de algunas características de la CPU.
Cambios específicos para usuarios de Windows
Estas tres mejoras son las principales que llegan con la nueva versión a los usuarios de Windows, macOS y Linux. Sin embargo hay otros cambios interesantes que únicamente estarán presentes en la versión para el sistema operativo de Microsoft.
Uno de estos cambios que mencionamos que afectarán únicamente a quienes cuenten con este sistema operativo es que admitirá el cifrado de RAM en equipos de 64 bits. Eso sí, de forma predeterminada esta función no está habilitada y hay que configurarlo. Para ello simplemente hay que ir a Configuración, entramos en Preferencias, Más configuraciones, Opciones de rendimiento y controlador y allí activamos el cifrado de claves y contraseñas almacenadas en la memoria RAM. Un cambio que puede ser interesante para muchos usuarios.
También introduce como novedad la posibilidad de borrar todas las claves de cifrado almacenadas en la memoria si un nuevo dispositivo está conectado al sistema. En este caso también habría que activarla, siguiendo pasos similares a los que hemos mencionado.
Otras mejoras de seguridad vienen activadas de forma predeterminada. Por ejemplo la posibilidad de borrar las claves de cifrado del sistema de la memoria cuando el equipo se apaga. Este hecho podría evitar ciertos tipos de ataques.
En esta nueva versión VeraCrypt 1.24 se han mejorado los gestores de arranque MBR y UEFI. Además hay que mencionar otros cambios menores en el caso de Windows, como que esta vez no agrega un icono para desinstalar la aplicación en el menú de Inicio.