¿Debería quitar los cargadores del enchufe si no los estoy usando para ahorrar luz?

En muchas ocasiones hemos hablado del consumo fantasma que tienen los diferentes dispositivos en standby, es decir, el consumo eléctrico que están realizando por el simple hecho de estar conectados a la corriente eléctrica, pero sin que estemos usándolos. Por ejemplo, una Smart TV conectada continuamente a la corriente tiene un consumo fantasma, lo que hace que a lo largo del año estemos pagando más en la factura de la electricidad por el simple hecho de no desconectarla de la corriente con una regleta inteligente o un enchufe inteligente. ¿Ocurre esto mismo con los cargadores de ordenadores portátiles, tablets o móviles?
Con los precios de la electricidad mucho más caros que hace tres años, pero algo más baratos que el año pasado, es fundamental conocer si un determinado dispositivo tiene un mayor consumo de electricidad o menos. Hay ciertas acciones que podemos realizar en nuestro hogar, que tienen como objetivo ahorrar unos kWh al final de mes, lo que se puede traducir en un ahorro bastante importante si tenemos muchos dispositivos conectados en nuestro hogar.
¿Qué es el consumo fantasma y cuándo ocurre?
El consumo fantasma es el consumo de energía eléctrica que producen los dispositivos cuando no los estamos utilizando. Por ejemplo, si tenemos nuestra TV apagada, está realizando un consumo mínimo de energía para mantenerse en standby, y que cuando usemos el mando a distancia podamos encenderla cómodamente desde nuestro sofá. Lo mismo ocurre con otros dispositivos, como pueden ser equipos de sonido, decodificadores de TV cuando no los estamos usando, TV Box cuando están «apagadas» y mucho más.
Controlar el consumo fantasma de nuestros equipos es algo muy importante para controlar al máximo el gasto en la electricidad, este consumo, aunque pueda ser muy bajo de unos 5W aproximadamente para una TV, debemos pensar que esto se traduce en 0,12kWh diarios, lo que hace 3,6kWh al cabo de un mes completo. Si a esto le sumamos el consumo fantasma de nuestro decodificador de TV (otros 5W), de nuestro TV Box y de nuestro equipo de sonido, acabamos el mes con un consumo adicional de unos 20kWh que realmente no hemos usado para nada.
¿Merece la pena desenchufar los cargadores?
Ahora mismo los cargadores de los smartphones y también de los ordenadores portátiles, usan una cantidad de energía muy próxima a 0W cuando se dejan enchufados a la corriente eléctrica, pero sin ningún dispositivo cargando. No obstante, esto depende del cargador que estamos usando, los actuales tienen un consumo totalmente ridículo de unos 0,3W aproximadamente, sin embargo, hay ciertos cargadores antiguos que sí tienen un mayor consumo de electricidad, y son los que debemos controlar.
Para la realización de esta prueba, hemos usado un enchufe inteligente con medidor de consumo Shelly Plug S, un modelo muy interesante porque permite medir de manera bastante exacta los consumos que realizamos con los diferentes dispositivos. Conectado a este enchufe inteligente, hemos usado un cargador de móvil UGREEN de 45W de potencia máxima, también hemos usado el cargador del portátil ASUS Zenbook que proporciona hasta 65W de potencia. Los resultados son los siguientes.
Consumo cargador de móvil
Hemos conectado el cargador de móvil al enchufe inteligente durante 1 hora, y sin ningún móvil conectado a él. En todo momento ha estado midiendo 0W de potencia eléctrica, y el consumo realizado en kWh es también de 0kWh, por lo que el consumo es tan ínfimo que ni siquiera detecta que ha habido consumo.
Cuando hemos conectado nuestro smartphone Samsung S21, ha detectado la carga y esta es la potencia que demandaba:
Tal y como podéis ver, tener conectado el cargador del móvil no consume nada.
Consumo cargador de portátil
Ahora hemos conectado el cargador del portátil al enchufe inteligente y sin ningún PC conectado. En cuanto lo hemos conectado, el medidor de consumo ha detectado un consumo de 65W durante un segundo, esto se debe a que al conectar el cargador debe cargar los condensadores internos para que posteriormente la carga del portátil funcione a la perfección.
Después de este consumo durante un segundo, el consumo durante una hora ha sido de 0W también:
Finalmente, si conectamos el ultrabook al cargador, el resultado es el siguiente:
Como podéis ver, si tenemos un cargador actual conectado a la corriente eléctrica, tenemos un consumo tan ínfimo que ni siquiera es capaz de detectarse.
En ambos casos, el cargador sí tiene un consumo mínimo, pero se marca como 0W porque es tan pequeño que ni siquiera es capaz de detectarte. Si usamos equipos de medida profesionales mucho más sensibles, podremos ver que el consumo suele rondar los 0,1W aproximadamente, algo totalmente ínfimo y ridículo al cabo del mes si quieres ahorrar en la factura de la luz ya que es de 0,07kWh al cabo de un mes.