La energía solar tiene muchos avances tecnológicos muy interesantes y uno de los que más relevancia directa puede tener en el ahorro de energía y de dinero para tu bolsillo cada mes, son los paneles solares autoinstalables. ¿Has oído hablar de ellos? Tanto si conoces de qué va la cosa, pero no te habías planteado tenerlo en casa, o si lo habías planteado, o si no sabías nada, estás en el lugar adecuado.
La energía solar es el futuro. Si vamos hacia una sociedad más limpia y sostenible, las placas solares serán mucho más habituales cada vez. La instalación de tipo plug & play nos permite contar con energía solar autogenerada de una forma muy sencilla, y cuya producción de energía, podemos controlar desde el primer momento. Aquí te explicamos qué es un kit solar autoinstalable y los beneficios de tenerlo en tu casa.
¿Qué es un kit solar autoinstalable?
Un kit solar autoinstalable es una solución completa para generar electricidad a partir de la energía solar sin que tengas que hacer obras complicadas, ni solicitar permisos, en la mayoría de los casos. Estos kits están diseñados para ser instalados fácilmente por cualquier persona, aunque no tenga unos grandes conocimientos técnicos.
Podemos decir que es una solución útil para personas que no pueden, o no quieren, realizar una instalación más compleja en la vivienda, pero al mismo tiempo quieren aprovecharse de las ventajas de la energía solar. Simplemente tendrán que comprar este kit, con todo lo necesario para poder instalarlo. Además, siempre podrás encontrar tutoriales en Internet o seguir el manual de instrucciones.
En este kit vas a encontrar todo lo necesario para poder realizar la instalación. Lo principal son los paneles solares, pero también traerán otros componentes, como baterías, el inversor, etc. Ten en cuenta que no todos los kits van a ser exactamente iguales, por lo que debes analizar bien las características y ver cuál te interesa más.
Aunque es igualmente una inversión económica importante, si quieres tener un buen kit, vas a ahorrarte en instalación y el retorno económico puede llegar antes. Todo dependerá, lógicamente, de cuánto te cueste y de cómo lo vayas a aprovechar, en función de dónde vivas, el tiempo de luz que va a recibir, qué vas a conectar a él, etc.
Componentes del kit de placas solares autoinstalables
Los kits solares autoinstalables incluyen varios componentes sin los cuales, no podrían funcionar. Son estos
- Paneles solares: captan la energía del sol y la convierten en electricidad. Su potencia puede variar, pero generalmente oscila entre 50 y 300 W.
- Batería: almacena la energía generada por los paneles solares para usarla después, especialmente útil durante la noche o en días nublados. De hecho, muchos mantienen que, sin baterías, no vale la pena tener generadores de energía solar.
- Inversor: Convierte la corriente continua producida por los paneles en corriente alterna, que es la que utilizamos en nuestras casas.
- Controlador de carga: Regula la carga de la batería, evitando sobrecargas y asegurando un almacenamiento óptimo de la energía.
- Estructura de montaje: Facilita la instalación de los paneles en diferentes superficies, como techos o balcones.
Ventajas de los kits solares autoinstalables
Los kits solares autoinstalables ofrecen múltiples ventajas que los hacen una opción atractiva para el autoconsumo doméstico. La facilidad y rapidez, van a ser la base.
Simplicidad y facilidad de instalación
Estos kits están diseñados para que cualquier persona pueda instalarlos sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados. Solo necesitas conectar los componentes y enchufar el sistema a la red eléctrica de tu casa. En el propio kit, como hemos mencionado, vas a tener todo lo que necesites para su instalación. En caso de que tengas dudas sobre cómo colocar algo, siempre podrás consultar tutoriales en Internet.
Ahorro económico
Al no requerir la contratación de un instalador profesional, reduces significativamente los costes de instalación. Además, al generar tu propia electricidad, puedes ahorrar hasta un 30 % en tu factura de la luz. Sin duda, una opción muy útil para empezar a pagar menos por la energía de tu hogar, cada mes.
Para que el ahorro sea el adecuado, sí es importante que aproveches al máximo este kit solar autoinstalable. Es esencial que lo instales en una zona donde reciba la mayor cantidad de luz solar cada día.
Flexibilidad
Puedes instalar los paneles en diferentes lugares, como el balcón (incluso en la propia barandilla), el jardín o el techo de tu casa. Esta flexibilidad te permite aprovechar al máximo la luz solar disponible. Según cómo sea tu vivienda, podrás adaptarte y montar los paneles, para poder aprovechar al máximo la energía solar. Claro, aunque exista tal flexibilidad, siempre debes ubicarlos en zonas donde puedas aprovechar al máximo la luz. No es lo mismo un espacio que solo reciba luz por la mañana, unas horas, que otro lugar que reciba luz desde el amanecer hasta el atardecer.
Elegir el kit que mejor se adapte
También vas a poder elegir el kit solar que mejor se adapte a lo que necesites. Puedes comprar uno con más o menos paneles, más o menos capacidad. Según qué vayas a conectar, tendrás que elegir entre las diferentes opciones y así calcular también la capacidad que van a poder ofrecer. Tendrás que analizar bien el lugar donde vas a ubicarlos, el espacio disponible, etc.
Permisos que necesitas para tener un kit solar autoinstalable
La mayoría de los kits solares autoinstalables no requieren permisos complejos siempre que cumplan con ciertos requisitos:
- La potencia del sistema no debe superar los 800 W.
- Debe incluir un dispositivo que evite que los excedentes de energía se viertan a la red eléctrica.
- No debe contar con un sistema de compensación de excedentes.
Si tu kit cumple con estos requisitos, no necesitarás solicitar permisos adicionales. Pero si vives en una comunidad de vecinos, es recomendable pedir autorización si la instalación afecta a la estética del edificio.
¿Dónde puedes instalar tu kit solar autoinstalable?
Uno de los grandes beneficios de los kits solares autoinstalables es su versatilidad en cuanto a la ubicación. Básicamente, vas a poder ubicarlos en cualquier zona donde, por tamaño, encajen bien y no estorben.
- En el balcón de tu casa: si vives en un piso, puedes instalar el kit solar en el balcón. Esta ubicación es ideal para aprovechar la luz solar directa y reducir el consumo de energía de la red. Eso sí, asegúrate de recibir luz directa del sol y que no estás en una zona de sombra.
- En el jardín: si tienes un jardín, instalar varios kits solares puede ser una excelente opción. Durante el día, los paneles captarán una gran cantidad de energía solar, que podrás utilizar por la noche gracias a las baterías.
- En tu casa de campo: si tienes una casa de campo, un kit solar autoinstalable te permitirá generar tu propia electricidad de manera sostenible. Además, si no usas la casa todo el año, puedes desconectar el sistema cuando no estés para evitar gastos innecesarios.
Un kit solar autoinstalable es una forma inteligente de sumarse a la transición energética y ahorrar en la factura de la luz. Estos kits son fáciles de instalar, económicos y ofrecen una gran flexibilidad en cuanto a su ubicación. Si estás pensando en dar el paso hacia la energía solar, un kit autoinstalable puede ser la solución perfecta para tu casa. ¡Empieza a disfrutar de los beneficios de la energía solar hoy mismo!