¿Cómo debo programar el termostato para tener calefacción en casa y ahorrar?

¿Cómo debo programar el termostato para tener calefacción en casa y ahorrar?

Javier Jiménez

Sin duda algo que puede hacer que gastes mucho en tus facturas de luz o gas en invierno es el uso de la calefacción. Controlar cuándo la enciendes y apagas es clave para no derrochar energía. En este artículo vamos a hablarte de ello. Vamos a explicarte qué debes tener en cuenta para programar el termostato y poder mantener la vivienda caliente, pero sin necesidad de que esté encendida más horas de lo que realmente es necesario y poder así pagar menos.

Cuándo apagar o encender la calefacción

Hoy en día es muy normal que podamos programar el encendido y apagado de una calefacción. No importa si tienes un termostato inteligente o no, ya que es frecuente que tengan un mando para poner una hora de encendido o apagado, así como un temporizador para que se apague cuando pasa cierto tiempo.

Cada hora de más que tengas puesta la calefacción va a suponer un mayor consumo en tu factura. Es cierto que no es lo mismo el consumo cuando tiene que calentar una casa desde una temperatura muy baja que posteriormente mantener esa temperatura, pero igualmente mientras más tiempo esté, más va a gastar.

El consejo en este caso es no apurar el tiempo de apagado. Es decir, si por ejemplo vas a salir de casa a una hora determinada y vas a apagar la calefacción, no la apagues justo cuando vayas a salir, sino un rato antes. Esto te ayudará a ahorrar dinero, ya que la temperatura se va a mantener durante un tiempo sin problemas.

Entonces, ¿cuándo debes programar la calefacción para que se apague? Normalmente hablamos de que lo ideal es que la vivienda esté a 19-21 grados durante el día y a unos 16 grados durante la noche. Por tanto, por la noche lo normal es que puedas apagarla y mantener esa temperatura si tienes un buen aislamiento térmico.

Consumo de calefacción por cada grado

Apagar o encender en función de los hábitos

Si por ejemplo sueles irte a dormir a las 23:00h, no es buena idea que apagues la temperatura justo a esa hora. Realmente no lo necesitas y puedes ahorrar en la calefacción. Puedes perfectamente apagarla un par de horas antes, a las 21:00h, y la temperatura más o menos va a mantenerse durante esas dos horas hasta que vayas a dormir.

¿Cuándo encender la calefacción? Es posible que quieras que la vivienda tenga una buena temperatura cuando te levantes. Si pones la calefacción justo al levantarte y al poco tiempo te vas a trabajar, por ejemplo, realmente no va a dar tiempo suficiente a que la vivienda coja una buena temperatura y vas a gastar energía sin mucho sentido. No es lo mismo que si vas a estar más tiempo en casa.

Lo que puedes hacer es programar el encendido un rato antes de levantarte. Aunque sigas gastando energía igualmente, al menos vas a tener la vivienda con una buena temperatura cuando te levantes. Posteriormente, en función de si vas a salir pronto o no, puedes dejarla encendida o apagarla.

Por tanto, la idea general es programar el termostato de la calefacción en función de tus hábitos. Para lograr ahorrar en la factura, lo ideal es mantenerla encendida el menor tiempo posible. Apágala un par de horas antes de irte a dormir o de salir de casa. La temperatura no va a descender drásticamente si tienes un buen aislamiento térmico y podrás evitar estar gastando durante más tiempo. Puedes aprovecharte del calor residual.

¡Sé el primero en comentar!