Si conectas aparatos a Internet por cable, y eres de los que siempre tiene problemas con el orden y terminan enredados, te vamos a dar algunos consejos útiles que puedes poner en práctica. Vamos a explicarte qué puedes hacer para que tus cables Ethernet estén bien organizados, lo cual también ayudará a mantener un funcionamiento óptimo y evitar problemas que afecten a la velocidad.
Puede que tengas cables LAN para conectar tu ordenador al router, pero también otros aparatos como televisiones, impresoras, etc. Incluso puede que tengas repetidores con opción de puerto Ethernet, Sistemas Mesh o PLC. Sea cual sea tu caso, si quieres organizar mejor el cableado, sigue estos consejos que vamos a darte.
Organiza bien los cables Ethernet
El hecho de tener cables Ethernet desorganizados, puede dar lugar a que deje de funcionar la conexión. Los conectores podrían romperse o el cable dañarse si se doble más de la cuenta. Esto te obligará a que tengas que comprar otro cable nuevo para conectar tus aparatos a la red.
Elige el tamaño adecuado
El primer consejo es que elijas el tamaño adecuado. Por ejemplo, si vas a conectar el ordenador al router, y la distancia es de apenas un metro, no utilices un cable de 5 metros. Podría valer un cable de 1 metro o, por tener un pequeño margen, que sea de 1,5 metros y no de más distancia.
De esta forma, el cable funcionará bien, sin el riesgo añadido de que pueda estorbar, quedarse enganchado en algún objeto y que, en definitiva, pueda haber problemas y molestias. Además, cuanto más largo es un cable, más pérdida de señal tendrá, por lo que, aunque sea muy pequeña, todo cuenta.
Calidad del cable
Otro de los datos importantes a la hora de conseguir una organización de cables correcta, es la calidad de este, pues un buen cable, aparte de durarnos mucho más tiempo, tendrá una mejor flexibilidad, pudiendo enrollarlo de forma correcta, y evitando que al doblarlo tenga problemas futuros, por lo que es importante no escatimar en gastos, y elegir uno decente que nos dure mucho tiempo. Los cables de baja calidad tienden a volverse rígidos con el tiempo, lo que aumenta el riesgo de roturas y fallos en la transmisión de señal o energía. Estos cables más frágiles, como decíamos, pueden desgastarse rápidamente en los puntos donde se doblan con regularidad.
Enróllalos con cuidado
En caso de que vayas a utilizar un cable más largo, que quede algo sobrante, lo ideal es que los enrolles. Nuevamente, el objetivo es evitar que ese cable pueda estorbar y suponer un problema si se engancha en un cajón, levantas algo de la mesa y das un tirón o simplemente no quieres que sea tan visible.
Enrollarlo es una buena opción, pero debes hacerlo correctamente. Hazlo con cuidado y asegúrate de que no se doble de mala manera. Piensa que es un cable muy delicado y tienes que cuidarlo, por ello recomendábamos no escoger un tamaño superior al necesario, así tendrás que evitar enrollarlo más de lo habitual, y evitarás este problema.
Utiliza organizadores de cables Ethernet
Una buena idea, especialmente si tienes varios cables Ethernet en una habitación, es contar con organizadores de cables LAN. Son pequeños objetos, generalmente de plástico, por donde vas a pasar los diferentes cables y quedarán más organizados. Te aseguras de que estén rectos, sin que se enrollen.
Son económicos y muy fáciles de instalar. Por ejemplo, los puedes usar si tienes un switch de red donde conectas aparatos muy variados, como puede ser un ordenador, cámara de vigilancia, televisión, etc.
Usa fundas de cables
Otro consejo más, es usar fundas de cables. Las hay de diferentes tamaños y no solo van a servir para organizar cables LAN, sino que también vas a poder usarlas para cables de cargadores, por ejemplo. Van a quedar más compactos y no tendrás problemas de que queden enganchados o cualquier cosa similar.
También los puedes comprar por poco dinero. Únicamente tienes que asegurarte de adquirir un producto que tenga una longitud adecuada, para que sirvan para esos cables que quieres organizar.
En definitiva, con estos consejos vas a poder organizar correctamente tus cables Ethernet en casa. Vas a poder evitar problemas que puedan afectar a la conexión cableada en tu vivienda.