La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado la forma en que interactuamos con la información en línea. Google ha dado un paso importante en esta dirección con su Modo IA en la Búsqueda de Google. La nueva Búsqueda con IA de Google ya está aquí, y no es una simple mejora estética. Es una forma completamente nueva de buscar, descubrir y entender lo que pasa en el mundo (y en tu pantalla). En este artículo, te presento 6 consejos prácticos para sacarle el máximo provecho a esta herramienta y mejorar tus búsquedas en línea.
Desde hace unos días, estoy probando el nuevo modo IA de Google y debo decir que cambia por completo la forma en la que usamos el buscador. No se trata solo de obtener enlaces, sino de recibir respuestas completas, guías paso a paso e incluso resúmenes visuales. En este artículo te comparto 6 trucos que me están funcionando muy bien para sacarle todo el partido.
Cómo activar el modo IA en tu cuenta
Lo primero que debes saber es que esta función no está activada por defecto en todas las cuentas. Si aún no la ves, ve directamente a labs.google.com/search e inicia sesión. Desde ahí podrás unirte a los Google Search Labs y activar el modo IA.
Si ya lo tienes disponible, verás un botón llamado “Modo IA” justo al lado del cuadro de búsqueda. También aparece después de hacer una búsqueda normal, justo debajo de las sugerencias. Desde la app móvil de Google, lo verás en la pestaña “Buscar”.
Importante: solo funciona si estás conectado con tu cuenta de Google personal (no vale con cuentas corporativas de Workspace).
Pide cosas complejas, no solo palabras clave
Este modo no está pensado para que pongas “tiempo Madrid” y te dé una tarjeta. Funciona mejor si le das contexto:
- “¿Dónde puedo comer bien por menos de 20 € cerca de mi hotel en Bilbao?”
- “Explícame la diferencia entre glucosa y fructosa para niños de 12 años.”
- “Recomiéndame 3 películas parecidas a Interstellar que estén en Prime Video.”
Piensa que estás hablando con un asistente, no con un buscador tradicional. Cuanto más claro seas, mejores resultados vas a tener.
Usa el micrófono (especialmente en el móvil)
Este es un cambio que me ha encantado: ahora puedes hablarle al buscador como si fuera un asistente personal. Si estás en el móvil, dale al icono del micrófono y haz tu pregunta en voz alta. Te ahorras escribir y, además, puedes plantear consultas más naturales.
Yo suelo hacerlo cuando voy andando o cocinando y necesito saber algo rápido. Funciona incluso si tu consulta es larga o incluye varios pasos.
También puedes buscar con imágenes
Otra función que me está resultando muy útil es la búsqueda por imagen. Está disponible en la app de Google. Solo tienes que hacer una foto, o subirla desde la galería, y luego pulsar el icono de la cámara cuando estés en modo IA.
Por ejemplo, hice una foto a una planta que vi en la calle y me explicó no solo qué especie era, sino también cómo cuidarla. También lo probé con una prenda de ropa, y me dio enlaces a tiendas donde la vendían. Todo esto, sin escribir una sola palabra.
Activa o desactiva el historial según lo que prefieras
Una de las cosas que más me preocupaban era si Google iba a guardar todo lo que buscaba con esta nueva herramienta. La buena noticia es que puedes decidir qué conservar y qué no.
Desde el modo IA, pulsa en el icono del reloj (historial) y ajusta la configuración. Puedes borrar todo lo que has buscado, activar el borrado automático o limitar lo que se guarda (por ejemplo, sin voz ni actividad en apps). Yo, por ejemplo, lo tengo configurado para que se borre cada 3 meses.
Pruébate ropa de forma virtual (sí, también hace eso)
Aunque aún está en fase experimental, Google ha lanzado una función que te deja «ver» cómo te quedaría una prenda antes de comprarla. Lo llaman «Pruébalo» y funciona con algunas marcas. Tienes que activar esta opción en Search Labs y subir una foto tuya (preferiblemente de cuerpo entero). No es perfecto, pero es útil para ver si ese color o tipo de corte te podría quedar bien. Una especie de probador virtual sin moverte del sofá. Bastante curioso, la verdad.
El modo IA en la Búsqueda de Google no es solo una moda: es un cambio profundo en cómo accedemos a la información. Y como todo lo nuevo, tiene su curva de aprendizaje. Pero si sabes usarlo bien, puede ahorrarte tiempo, darte respuestas más claras y ayudarte con tareas que antes requerían visitar 10 páginas diferentes. Pruébalo, experimenta y, si no te convence, siempre puedes volver a la búsqueda clásica.