Estos son los desafíos que tienen por delante las VPN

Estos son los desafíos que tienen por delante las VPN

Javier Jiménez

Hacer uso de un servicio VPN es cada vez más común entre los usuarios. Es algo que está muy presente y que sirve para mejorar la privacidad al navegar por la red y también poder acceder a ciertos servicios y contenido que pueda estar limitado en un determinado lugar geográfico. Ahora bien, este tipo de herramientas también cuentan con ciertos problemas, especialmente si optamos por servicios que no se centran realmente en ofrecer seguridad. En este artículo nos hacemos eco de un informe que muestra cuáles son los desafíos de los servicios VPN.

Desafíos de los servicios VPN

Como todo a nivel tecnológico, la red mejora constantemente. Lo podemos ver al disfrutar de mejores velocidades de Internet, mayor potencia Wi-Fi, más dispositivos con capacidad para conectarse… También las VPN han mejorado en los últimos años, lógicamente. Hay que tener en cuenta que el abanico de posibilidades es muy amplio y podemos contar con herramientas tanto gratuitas como de pago, así como para cualquier tipo de dispositivo. Ahora bien, como hemos mencionado cuentan también con limitaciones y es necesario que dispongan de ciertas mejoras en un futuro.

En las últimas semanas el uso de servicios VPN ha aumentado mucho. Todo lo relacionado con el coronavirus ha hecho que cambie el día a día para muchos usuarios. Ahora es más común trabajar desde casa y eso significa que muchos optan por este tipo de herramientas para navegar por la red.

Según un informe realizado recientemente por Gartner, uno de los principales desafíos de los servicios VPN es que están físicamente limitadas. Esto significa que tradicionalmente las VPN suelen tener un dispositivo local que está limitado por el hardware en cuanto a la cantidad de usuarios que pueden ser compatibles. En ocasiones las VPN fallan en este aspecto y los propios desarrolladores buscan la manera de mejorar para poder admitir más usuarios sin problemas. Esto especialmente afecta a las organizaciones, que en ocasiones tienen que limitar el uso de dispositivos para evitar problemas.

Seguridad de las VPN en el futuro

Otro desafío a mejorar es el equilibrio entre productividad y seguridad. Sin duda es un debate que siempre ha estado presente: ¿elegir más seguridad pero un rendimiento menor o bien optar por un rendimiento mayor pero prescindiendo de la seguridad? Es una realidad que si navegamos a través de un servicio VPN, por muy bueno que éste sea, vamos a perder cierto rendimiento. Eso es, en definitiva, una mejora pendiente que tendrá que llegar en el futuro.

También hay que mencionar que las VPN se quedan cortas para dispositivos móviles en ocasiones. Fueron desarrolladas para utilizar un protocolo que requiere muchos recursos en la configuración. Esto en dispositivos móviles puede ser un problema importante, ya que tarda un tiempo en conectarse a la VPN cada vez que cambiamos de red. Es decir, la VPN se interrumpe y tiene que volver a conectarse. Incluso muchas aplicaciones móviles no son compatibles con estas herramientas.

Un último desafío es el laboral. Las VPN en la actualidad no están diseñadas para el ecosistema laboral actual, en el que varios usuarios se conectan de forma remota. En muchas ocasiones ese acceso está restringido a administradores.

En definitiva, los servicios VPN son cada vez más populares pero como vemos tienen varios desafíos por delante para mejorar. Os recomendamos leer nuestro tutorial sobre mejores servicios VPN, cómo configurar una VPN en un router ASUS con Surfshark y también cómo usar una VPN de manera segura.