Los dispositivos PLC son muy útiles para mejorar la cobertura de Internet. Podemos llevar la conexión de un lugar a otro de la vivienda y acabar con las zonas muertas, donde no llega bien el Wi-Fi. Sin embargo, no todos son iguales y hay modelos que tienen incorporado un enchufe. ¿Es buena idea conectar aparatos a este enchufe? En este artículo vamos a hablar de por qué no deberías utilizarlo y de qué forma podría afectar a tu conexión.
Actualmente hay una gran cantidad de modelos de PLC o Powerline que disponen de un enchufe Schuko en su parte frontal, este enchufe nos permitirá conectar cualquier equipo a él, de tal forma que no perdamos un enchufe disponible en nuestro hogar por conectar el PLC. Generalmente conectaremos en este enchufe del PLC una regleta, para tener más enchufes disponibles, sin embargo, aunque este enchufe es muy útil, puede darte bastantes problemas a la hora de establecer la sincronización, puedes tener cortes y una velocidad más baja de lo normal.
El enchufe de los PLC, útil pero problemático
Puede que pienses que adquirir unos dispositivos PLC que traigan incorporado enchufe eléctrico es buena idea. Lo cierto es que resulta útil, ya que vas a poder conectar otros aparatos. Si por ejemplo los conectas en una habitación donde solo tengas un enchufe, evitarías quedarte sin opción para conectar algún dispositivo más. Una de las reglas de oro al usar dispositivos PLC, es que no debes conectarlo nunca a una regleta junto con muchos más dispositivos, ya que esto provocaría cortes en la conexión e incluso una velocidad inusualmente baja, por este motivo, los fabricantes han incorporado un enchufe Schuko para que no te quedes sin enchufes.
Pero hay que tener en cuenta que esto puede afectar al rendimiento de los dispositivos PLC. No significa que dejen de funcionar, ni mucho menos, pero sí que puedan tener problemas para ofrecer la máxima velocidad o que haya interferencias con el Wi-Fi. ¿Por qué ocurre esto? La conexión de Internet va a viajar a través del cableado eléctrico y si conectamos un ordenador, televisión o cualquier aparato a ese enchufe, podría generar ruido que afecte a la conexión.
Esto especialmente lo puedes notar si te conectas de forma inalámbrica y vas a poner algún aparato cerca. Podrías ver que la cobertura se ve afectada y tendrías problemas para lograr la máxima calidad cuando conectes dispositivos de forma inalámbrica a tus PLC. Puede que disminuya la cobertura o que la velocidad sea menor. Por tanto, si tienes un modelo de PLC que tenga enchufe incorporado, nuestro consejo es que evites conectar aparatos ahí. Siempre que sea posible, lo ideal es que esté lo más alejado posible de otros dispositivos que puedan interferir y provocar un mal funcionamiento.
Hay que tener en cuenta que, generalmente los PLC que incorporan este tipo de enchufe en el frontal son los supletorios que incorporan la conectividad WiFi, y aquí es donde podrían interferir la señal, por lo tanto, nuestra recomendación es que no los uses siempre que sea posible.
Usar regletas, un caso similar
Otro problema similar que puedes tener es al utilizar una regleta para conectar los PLC. En este caso no estás conectándolos directamente a un enchufe a la electricidad, sino que pasa por un intermediario que es la regleta. Una vez más, aquí también puedes tener problemas y notar una pérdida de calidad de la señal, velocidad y limitaciones. Esto especialmente lo vas a notar si conectas otros aparatos a la regleta. Por ejemplo si enchufas un ordenador, una televisión o cualquier cosa. Es ahí cuando podrás notar más interferencias y la conexión empezará a funcionar peor. Mientras más cosas conectes cerca de los PLC, peor funcionarán.
En el caso de utilizar un SAI en tu hogar, para que los PLC funcionen correctamente lo que tienes que hacer es conectar los PLC fuera de la red del SAI, es decir, a un enchufe, pero no dentro del SAI ni a la regleta conectada a este, sino otro enchufe cualquiera de nuestro hogar. No obstante, debes saber que los dispositivos SAI meten mucho ruido a la red eléctrica, por lo que podrías tener problemas a la hora de sincronizar los PLC e incluso puedes tener cortes en la conexión WiFi. Intenta alejar el PLC conectado lo máximo posible del SAI, para evitar las interferencias que pueden generar este tipo de dispositivos.
En definitiva, si quieres que los PLC funcionen sin problemas, sin que haya cortes y con una buena velocidad, no es buena idea que utilices el conector de corriente integrado, en caso de que lo tenga. Tampoco es positivo conectarlo a través de una regleta. Lo ideal es conectarlo directamente a la pared y, además, que no haya otros aparatos cerca que puedan interferir y provocar un mal funcionamiento. El objetivo es lograr que los PLC funcionen lo mejor posible.