Mantener una buena velocidad de Internet es algo fundamental para los usuarios. Hoy en día la mayoría de los usuarios se conectan a través de redes inalámbricas. El Wi-Fi se ha convertido en algo básico para nuestro día a día. Sin embargo hay que tener en cuenta que no siempre llega bien la señal. Puede que la cobertura no sea la más óptima y que haya problemas. Para solucionarlos podemos hacer uso de otros dispositivos. Un ejemplo son los PLC. En este artículo vamos a hablar de ello. Vamos a explicar cómo hacer que los PLC funcionen más rápido con algunos consejos.
Cómo funcionan los dispositivos PLC
Dentro de todos los dispositivos que podemos utilizar para mejorar la cobertura Wi-Fi, los PLC son muy utilizados. Como sabemos funcionan a través de la línea eléctrica y permite llevar la conexión a otros lugares del hogar. Así podremos conectarnos sin tantos problemas desde otros rincones de nuestra vivienda. Vas a poder cubrir una distancia mayor, pero también llevar Internet a otra planta de la vivienda o a una zona donde la cobertura inalámbrica no llega y quieres conectar aparatos por cable Ethernet.
Hay que tener en cuenta que no todos los PLC son iguales, aunque sí tienen el mismo objetivo. Podemos encontrar algunos que permiten conectarnos solo por Wi-Fi, solo por cable o, los mejores modelos, que permiten ambas opciones. Algunos también pueden ser doble banda o no. Además, algunos modelos permitirán conectar más de dos dispositivos entre sí, algo que nos permitirá ampliar la distancia.
La distancia es un factor muy importante para las redes inalámbricas. Inevitablemente esto afecta a la velocidad de Internet, la calidad y estabilidad de la conexión. Puede provocar problemas que hagan que ni siquiera podamos conectarnos desde determinados dispositivos que puedan tener una antena inalámbrica más limitada.
Para evitar esto podemos hacer uso de algunos dispositivos para amplificar o llevar la señal a otras zonas. Ahí es donde entran en juego los PLC. Pero claro, como puede ocurrir con otros dispositivos también aparecen fallos en ocasiones que hacen que la velocidad o calidad de la señal no sea la más adecuada. Vamos a dar algunos consejos.
Principales problemas de los PLC
Estos dispositivos cubren una importante función como hemos visto. Pero a la vez que son muy útiles, pueden verse afectados por muchos factores diferentes. Incluso en ocasiones alguno de estos problemas puede ser complicado de solucionar, o por otro lado no ser muy económico debido a que requiere incluso en algunas ocasiones llegar a obrar en la casa. Algunos de los problemas que más pueden afectar a los dispositivos PLC son los siguientes.
- La distancia al router es algo que afectará en gran medida. Estos al recoger la señal por el cableado, pueden cubrir zonas muy amplias. Pero todo se puede ver muy limitado si la distancia al router es muy grande. Esto hará que la señal que reciban sea muy débil.
- Las instalaciones antiguas son otro de los problemas, y es algo a tener muy en cuenta. Seguramente si nuestra casa tiene cableado antiguo, será muy complicado llevar a cabo una renovación. Los PLC se verán afectados y puede que no funcionen correctamente. Incluso puede darse el caso de que la señal directamente no pueda llegar a algunos lugares.
- Una mala configuración es un problema para cualquier dispositivo que tengamos en casa. En mayor o menor medida, todo puede afectar al rendimiento de los aparatos. Si estos no están correctamente configurados, tendremos problemas con la red. Sobre todo en cuestiones de ahorro de energía, lo cual puede ocasionar pérdidas de velocidad significativas.
- Tener electrodomésticos cerca también es un problema. Por lo general afectan mucho a las redes Wi-Fi, haciendo que su señal sea mucho más débil. Entonces el PCL puede verse muy afectado si se encuentra en una cocina, por ejemplo.
- El uso de intermediarios como puede ser una regleta o algún dispositivo domótico que haga que el PLC no se encuentre en la pared directamente puede afectar al rendimiento del router.
Qué hacer para que funcionen bien
Vamos a explicar una serie de consejos para lograr que los dispositivos PLC funcionen mejor. De esta forma podrás llevar la conexión de Internet de un lugar a otro de la vivienda y evitarás problemas de interferencias, cortes y pérdida de velocidad. Solo con tener en cuenta algunas recomendaciones lograrás aprovechar mucho mejor tus aparatos.
La distancia importa mucho
Un factor que sin duda importa mucho es la distancia. Es cierto que los PLC precisamente están diseñados para llevar Internet a otros lugares y reducir así el impacto que pueda provocar la distancia que haya entre el router y los dispositivos. Sin embargo hay que tener en cuenta que mientras más lejos llevemos estos dispositivos, más pérdida de señal habrá.
Teóricamente los dispositivos PLC pueden funcionar correctamente hasta los 200 metros. No hay que calcular esa distancia en línea recta, ya que el cableado puede recorrer más metros según el recorrido que lleven. A partir de 200 metros podemos ir experimentando una pérdida de señal que será más o menos pronunciada según otros factores.
Por tanto si queremos que la velocidad y calidad de la señal sea lo mejor posible lo ideal es que no los pongamos demasiado lejos. Es algo de sentido común, pero que podría ayudarnos para lograr que funcione adecuadamente. Mientras mayor sea la distancia, más ruido se genera y más pérdida de calidad tendremos.
Conectarlos directamente a la pared
Esto es muy importante. Si conectamos los PLC a una regleta, por ejemplo, podemos experimentar problemas. Esa regleta puede no permitir que la conexión fluya correctamente y genere pérdida de señal. Esto hay que aplicarlo en ambos dispositivos. Especialmente este problema lo podríamos ver si tenemos muchos aparatos conectados a esa regleta.
El consejo aquí es conectar los PLC directamente a la pared. Así estarán conectados directamente a la toma de corriente sin intermediarios que pueda causar problemas. La señal viajará mucho mejor y conseguiremos una velocidad óptima, sin problemas que puedan afectarnos.
Cuando utilices una regleta, es como si hubiera una barrera que va a impedir que la conexión circule directamente. Especialmente tendrás problemas si esa regleta está en mal estado o vas a conectar otros aparatos, por lo que lo mejor es evitarlo siempre que sea posible y notarás una mejoría importante en tus conexiones.
Evitar conectar otros dispositivos cerca
Otro punto a tener en cuenta es que el hecho de conectar a la corriente otros dispositivos puede generar ruido. Principalmente ocurre con cargadores de móviles y otros aparatos similares. Esto puede hacer que la velocidad de Internet disminuya y se generen problemas que afecten a la calidad de la conexión.
Por ello recomendamos evitar conectar otros dispositivos cerca de donde enchufemos los PLC. De esta forma tendremos más garantías para evitar problemas de velocidad. Mientras más aislados estén, mejor. Son aparatos muy sensibles a otros dispositivos que le rodeen. Hay modelos que incluso cuentan con un conector de corriente integrado, pero es mejor no conectar otro aparato y evitar así problemas de interferencias.
Siempre que utilices aparatos de este tipo debes saber que tener dispositivos electrónicos cerca puede afectar al funcionamiento. Ocurre principalmente en aquellos que utilizan conexiones Wi-Fi. Un ejemplo claro es tener un microondas cerca de un aparato que va a conectarse a la red inalámbrica, ya que utilizan una frecuencia cercana a los 2,4 GHz que usa el router y eso puede suponer un problema importante en la calidad de la señal.
Optar por cable cuando sea posible
Un consejo más que queremos dar es el de optar por el cable cuando sea posible. Muchos PLC permiten conectar un cable Ethernet además de la conexión inalámbrica. Siempre que nos conectemos por cable la estabilidad de la conexión será mayor y por tanto también mejorará la velocidad. Vas a tener menos problemas al conectar aparatos.
Podemos decir que es algo similar a cuando nos conectamos directamente al router. Siempre vamos a tener una mayor estabilidad de la conexión si optamos por el cable en vez de una conexión Wi-Fi. Evitaremos posibles interferencias de otros dispositivos y además lograremos una mejora en cuanto a velocidad, que es algo que preocupa mucho a los usuarios.
Si por ejemplo vamos a conectar una televisión o videoconsola que tengan ambas opciones disponibles, podemos optar por el cable y así ganar en estabilidad y también lograr que vaya más rápido. Aquí un factor que también notaremos es el ping, que será menor y nos permitirá jugar por Internet o realizar una videollamada con menores problemas.
Factores a tener en cuenta
Más allá de cómo configures los PLC y de qué manera los utilices, es importante que tengas en cuenta algunas especificaciones interesantes para lograr un funcionamiento óptimo. Esto te ayudará a lograr la mejor velocidad y que no aparezcan cortes que puedan afectarte en tu día a día al navegar por la red.
Contar con unos PLC de garantías
Por supuesto siempre que vayamos a adquirir dispositivos PLC hay que tener en cuenta que sean de garantías. Es vital que nos aseguremos de que lo que estamos comprando realmente va a ayudarnos a ganar en velocidad y estabilidad. Hay muchas opciones disponibles, pero ni mucho menos todas van a poder resolver nuestros problemas. Esto es algo que siempre va a ocurrir cuando vayamos a comprar un dispositivo de red.
Vamos a encontrarnos con muchas opciones, pero no todos son iguales. Nuestro consejo es que sean doble banda, que tengan una buena velocidad de sincronización y que además admitan muchos dispositivos al mismo tiempo. Esto último es importante, ya que cada vez tenemos más aparatos conectados en nuestros hogares y es imprescindible no tener problemas.
Además, hay que tener en cuenta que siempre vamos a poder buscar información sobre un modelo determinado en Internet. De esta forma, al entrar en foros especializados o leer los comentarios de otros usuarios, podremos adquirir unos PLC de garantías y no tener problemas en un futuro que puedan afectar a la velocidad de conexión y tener limitaciones a la hora de navegar por la red.
Puerto Gigabit Ethernet
Si vamos a conectar nuestros equipos por cable lo ideal es que tengan puertos Gigabit Ethernet. De esta forma podremos alcanzar velocidades de hasta 1 Gbps, mientras que si son Fast Ethernet estaríamos limitados a 100 Mbps. No todos los PLC traen esta tecnología, por lo que debemos observar este punto antes de comprarlo.
Pero más allá de si aceptan o no conexiones Gigabit Ethernet, debemos utilizar el cable correcto. Una mala velocidad por cable podría ser a causa de que estamos utilizando un cableado en mal estado o que no sea compatible con la máxima velocidad LAN. Es un punto que debemos tener en cuenta siempre. Es importante tener un cable mínimo CAT 5E para lograr alcanzar 1 Gbps.
Utilizar más de dos dispositivos PLC
Normalmente los dispositivos PLC vienen en un pack de dos. Suele ser suficiente para el propósito de llevar Internet a otros lugares del hogar. Sin embargo puede que necesitemos que llegue también a otras habitaciones y no sea suficiente con esos dos que vamos a utilizar. Por ello tenemos la posibilidad de instalar más de dos.
Eso sí, hay que tener en cuenta que deben ser compatibles. El estándar Homeplug Powerline debe ser el mismo. Además, es aconsejable que sean de la misma marca para evitar posibles problemas y mejor aún si corresponden al mismo modelo. Así podremos tener más de dos PLC en nuestro hogar y que funcionen correctamente para lograr una mejora en la velocidad de Internet.
En definitiva, estas son algunas cuestiones importantes a tener en cuenta si estamos utilizando dispositivos PLC y queremos que la velocidad sea óptima. Es esencial contar con ciertos consejos con el objetivo de que todo funcione lo mejor posible y podamos conectar nuestros dispositivos a la red, ya sea de forma inalámbrica o por cable, sin ver cómo la velocidad disminuye o tenemos una mala estabilidad que provoque cortes y fallos.