¡Cuidado! No cometas este error si quieres tener Internet en un avión o pagarás mucho
Si sueles viajar en avión, seguramente hayas comprobado que no es fácil conectarte a Internet. No todas las aerolíneas ofrecen conexión, casi ninguna lo ofrece de forma gratuita y, además, la calidad suele ser bastante pobre. Sin embargo, más allá del Wi-Fi que pueda o no tener, te queremos hablar de un error que no deberías cometer al conectarte a Internet. Podrías llegar a pagar bastante dinero si te descuidas.
Se trata de usar Internet móvil, como podrías utilizar en cualquier lugar, durante un vuelo. Esto no es fácil, aunque sí posible. Cuando el avión sobrevuela tierra, es posible que, de forma puntual, se conecte a alguna red y tengas conexión. Pero cuidado porque podrías estar conectándote donde no debes.
Evita conectarte a Internet vía satélite
¿Qué ocurre? Hay aviones que tienen conexión de Internet incorporado. Básicamente, como si llevaran una pequeña antena, conectada vía satélite, y permite acceder a Internet. El problema es que puedes pensar que estás conectándote a una red normal, ya sea de Movistar, Vodafone o la que sea que tengas contratada, pero no es así.
Básicamente, es como si te conectaras en roaming en un país en el que no tienes conexión gratuita. Algo así como cuando haces un crucero y te conectas a Internet en medio del mar. Sí, vas a poder tener acceso a datos móviles, pero vas a pagar bastante. Pues algo similar puede ocurrir durante un vuelo, si te descuidas.
Esto es algo que hemos podido comprobar en un vuelo de Lufthansa. Desconocemos si es algo habitual en otras aerolíneas, pero sí podemos confirmar que existe. Y sí, si te conectas, van a cobrarte bastante. Lo puedes comprobar al observar que el móvil está conectado en itinerancia de datos, por lo que no se conecta a la red normal.
Además, si compruebas la red a la que estás conectado, no va a poner lo típico de “Movistar”, “Vodafone”, etc. Lo que verás es un nombre un poco extraño y, posiblemente, acompañado de la aerolínea con la que estás volando. Se trata de una red que, en realidad, no está pensada para que se conecten los pasajeros.
Consejos
Entonces, ¿qué puedes hacer para evitar problemas? Lo ideal sería no conectarte durante el vuelo, salvo que sea a la red Wi-Fi que pudiera estar disponible. Aun así, si quieres probar a conectarte a redes móviles normales, siempre que sea en un momento del vuelo en el que esté permitido quitar el modo avión, debes tener cuidado.
Lo que puedes hacer es desactivar la itinerancia de datos. De esta forma, tu teléfono solo podrá conectarse a la red correspondiente, dentro del país donde tengas contratado esa tarifa. Si hubiera este Internet vía satélite que mencionamos, no podrías conectarte, igual que no podrías hacerlo a otra red.
Es, básicamente, la misma medida de prevención que deberías hacer si, por ejemplo, vas de viaje a Japón y quieres seguir recibiendo SMS, pero no que se conecte tu teléfono a Internet y puedan cobrarte una gran suma de dinero por cada MB que consumas. Es tan sencillo como eso.
Si vas a comprar un bono de Internet para el vuelo, ten en cuenta que suelen estar bastante limitados. No es raro encontrar bonos de incluso 10 o 50 MB, lo cual es realmente poco. Si no quieres que se te agote a poco que abras una página web o refresques tus redes sociales, lo que te recomendamos es que utilices un cortafuegos. Con este programa, vas a bloquear todas las conexiones menos la mensajería. Podrás utilizar WhatsApp durante todo el vuelo, sin riesgo de que se agote ese bono.
En definitiva, al conectarte a Internet durante un vuelo, debes tener en cuenta las limitaciones que existen. Está el riesgo de conectarte a una red por satélite, como si estuvieras en roaming en otro país. Además, puedes encontrarte con la opción de usar un bono de Internet, y conectarte al Wi-Fi, pero debes ser consciente de las limitaciones que tiene y evitar que se agote.