Firefox sigue firme y no continúa los pasos de Chrome: ¿empezarán a usarlo muchos más usuarios?

En los últimos meses hemos hablado de cómo Google Chrome iba a dejar de dar soporte a Manifest V2 y, por ello, muchas extensiones iban a dejar de funcionar. Mozilla Firefox era la alternativa principal para seguir utilizando complementos muy variados, sin problemas. Sin embargo, estaba la duda de si esto iba a durar a largo plazo. Parece que, por el momento, Firefox no tiene intenciones de cambiar y seguirá dando soporte a este tipo de extensiones.
¿Hará esto que muchos usuarios se pasen al navegador de Mozilla y dejen Chrome? Hay que recordar que el navegador de Google es líder en usuarios de dispositivos móviles y, también, ordenador. Pero claro, el hecho de que haya gente con problemas para seguir usando ciertas extensiones, podría dar lugar a que cambien a otra opción y ahí juega un papel importante Firefox.
Firefox seguirán dando soporte a Manifest V2
Pero, ¿de dónde viene el problema? La cuestión es que Google desarrolló Manifest V3, un sistema de extensiones que busca que los complementos sigan una serie de directrices marcadas. Sobre el papel, esto hará que sean más seguras y fiables. Pero claro, hay muchas extensiones que no se han adaptador a esta nueva versión y han dejado de funcionar.
Mozilla Firefox, por el momento, ha seguido dando soporte a Manifest V2. Esto significa que las extensiones antiguas, o aquellas que han decidido no pasarse a Manifest V3, siguen funcionando sin problemas en el navegador de Mozilla. De hecho, hay complementos que tienen millones de descargas en Chrome y no se han adaptado a esta nueva versión. ¿Se pasarán esos usuarios a Firefox?
Está claro que el peso que tiene Google Chrome es muy importante. No parece sencillo que, a corto plazo, pierdan una cuota de mercado destacable en favor de otra alternativa, ya sea Mozilla Firefox o cualquier otra. Pero claro, sí que puede hacer que, al menos una pequeña parte, se cambien a otro navegador.
Una de las extensiones más populares para Chrome ahora mismo no se podrá usar con el nuevo Manifest V3, y es uBlock Origin, el mejor bloqueador de anuncios utilizado por millones de personas en sus instalaciones de Chrome. Esta extensión no solamente es capaz de bloquear todos los anuncios al navegar por Internet, también es capaz de bloquear cierto contenido JavaScript para mantener nuestra privacidad. Está claro que la gran pérdida que tendrán los usuarios del popular navegador de Google es uBlock Origin, pero ahora tendrán la posibilidad de pasarse directamente a Firefox y poder seguir usando todo con normalidad.
No informan de hasta cuándo
Hasta ahora, Firefox ha indicado que van a seguir admitiendo las API blockingWebRequest y declarativeNetRequest, lo que significa que es posible seguir usando extensiones basadas en Manifest V2. Sin embargo, no han anunciado de hasta cuándo va a ser esto posible, por lo que nadie sabe si será cuestión de meses, años, etc. No obstante, sí parece que va para largo. Han indicado que, al haber extensiones que mejoren la privacidad y seguridad de los usuarios, y que necesiten compatibilidad con Manifest V2, no hay motivo para bloquear esos complementos como sí ha hecho Google Chrome y también otros navegadores.
En definitiva, aunque no haya ninguna fecha concreta de hasta cuándo va a admitir Mozilla Firefox las extensiones de Manifest V2, y no bloquearlas como sí hace Chrome, es de esperar que esto siga estando presente a largo plazo. La cuestión es, si este hecho hará que muchos usuarios se pasen a este navegador para poder así seguir usando complementos que en otros estén bloqueados. Aunque puedes mejorar la privacidad al borrar las búsquedas en el navegador, por ejemplo, también puedes contar con extensiones muy variadas.
Polémica con los términos de uso y privacidad de Firefox
Mozilla siempre se ha posicionado como defensor de la privacidad y del software de código abierto, sin embargo, su último movimiento es bastante preocupante porque la organización podría estar alejándose poco a poco de estos valores. Mozilla ha presentado los términos de uso de su navegador por primera vez en su historia, además, el aviso de privacidad se ha actualizado. Aquí tenéis un resumen de algunos puntos:
- Los usuarios deben proporcionar a Mozilla todos los derechos necesarios para operar Firefox, incluyendo una licencia mundial, no exclusiva y libre de costes, para usar la información que hayamos introducido en el navegador web.
Mozilla indica que esto está destinado a ayudar a usuarios a navegar por la web, pero esto deja la puerta abierta a futuros cambios bastante peligrosos. ¿Podrían incluir datos personales como contraseñas guardadas o historial de navegación? Mozilla no lo indica.
- Estos términos solamente se aplican a la versión compilada oficial, no al código fuente sin procesar.
¿Por qué hacen esta distinción tan importante? Además, otro aspecto negativo es que Mozilla se ha dado el poder de cambiar estos términos en cualquier momento, y los usuarios lo aceptarán automáticamente si continuan usando el navegador web. Este tipo de acuerdo suele estar en los «grandes» de Internet, pero no en Mozilla.
A pesar de que Mozilla siempre ha dicho que «nosotros tenemos el control» de Firefox, lo cierto es que estos términos de uso ponen mucho más poder en la organización que en el usuario. Básicamente están diciendo que confiemos ciegamente en ellos.