Google vuelve a dar un paso más para ofrecer fibra óptica de gran velocidad. En este caso, ha iniciado pruebas para alcanzar 50 Gbps, una velocidad 50 veces superior a la que, en el mejor de los casos, solemos tener en casa: 1 Gbps. Sin duda, es una apuesta firme por lo que podría ser el Internet del futuro, con más velocidad y poder así cumplir con las demandas de los usuarios. Cada vez hay más plataformas disponibles y más dispositivos conectados.
Se trata de GFiber Labs, el servicio de fibra que Google lanzó hace unos meses. Ya han realizado pruebas previamente para alcanzar los 20 Gbps simétricos. Ahora dan un paso más y han alcanzado los 50 Gbps. ¿El objetivo? Superar los 100 Gbps en algún momento y ofrecer algo que dista mucho de lo que hemos visto hasta ahora.
Google alcanza los 50 Gbps
Desde Google han anunciado que, por primera vez, gracias a la tecnología de Nokia que utilizan, han probado con éxito alcanzar los 50 Gbps en una red. Concretamente, han utilizado la tecnología 50G PON de Nokia. Las pruebas han salido bien e incluso se aventuran a ir más allá en un futuro. Lo que busca Google con GFiber, es poder ofrecer una misma velocidad y conexión de calidad sin importar dónde esté el cliente. Indican que da igual si se encuentra en un vecindario cerca de sus instalaciones o en cualquier otra zona del país. Por ahora, ofrecen 8 Gbps o más en todas las ciudades donde prestan servicio.
A corto plazo, están trabajando para empezar a implementar Nokia 25G PON en sus mercados a final de año. De esta forma, podrán ampliar el acceso al plan de 20 Gbps de GFiber Labs para todos sus clientes. Sin duda, una velocidad realmente buena, especialmente si lo comparamos con lo que ofrece la gran mayoría de empresas. Lo siguiente será utilizar la tecnología 50G PON, para lo cual aún queda un poco más. Con esto, permitirán que los clientes puedan alcanzar 50 Gbps. Después de estas pruebas que han realizado, parece que ese día está más cerca.
Estas velocidades tan elevadas solamente son recomendables de cara a empresas, donde tengamos una gran cantidad de usuarios conectados simultáneamente, y teniendo que realizar copias de seguridad a la nube pública, o bien estableciendo múltiples túneles VPN para intercomunicar diferentes empresas. Estas modalidades para usuarios domésticos no tienen ningún sentido, porque es demasiada velocidad como para que realmente se pueda aprovechar. Ni siquiera usando streaming en resolución 8K podrás aprovechar estas velocidades que son propias de un datacenter o de la red troncal de una gran empresa. Hay que tener en cuenta que, en el caso de los 25G PON, será necesario contar con equipos que soporten velocidades de hasta 25Gbps, algo que requiere directamente cableado de fibra y transceptores que soporten esta velocidad. Solamente los servidores NAS y los PC más potentes serán capaces de gestionar esta velocidad tan elevada, hay que tener en cuenta que, 50Gbps de velocidad son unos 6000MB/s, por lo que solamente las unidades SSD NVMe más rápidas podrán escribir a la velocidad de descarga de esta modalidad de Internet, una auténtica barbaridad.
¿Necesitamos tanta velocidad?
Si has leído estas líneas, tal vez te preguntes si realmente necesitas tener tanta velocidad en tu vivienda. Lo cierto es que no. Al menos, si pensamos en el 99% de los usuarios. Para que te hagas una idea, para poder reproducir con garantías un vídeo en Streaming en calidad 4K, lo recomendable es tener una velocidad de 25 Mbps. Ya tenemos margen de sobra, simplemente con contar con una conexión de 300 Mbps.
Para usar Internet de forma habitual, como es navegar, usar la nube, jugar online, ver series o películas, descargar algún archivo… Realmente no es necesario tener 50 Gbps. Incluso únicamente 1 Gbps ya funcionaría de sobra. Pero claro, la tecnología avanza mucho y eso también implica que haya más servicios online disponibles y más aparatos conectados. Hace 20 años, tener 1 Mbps ya era una buena velocidad. Hoy en día, eso sería inviable. Además, necesitas que la velocidad máxima de la tarjeta de Internet acepte eso. Hoy en día las tarjetas a 10Gbps sí son bastante asequibles en comparación con hace bastantes años, pero aún estamos muy lejos para que este tipo de velocidades en red se popularice. Ahora mismo en España las conexiones de Digi y Orange a 10Gbps están infrautilizadas, y es que un usuario doméstico no podrá sacarles el máximo partido, ni siquiera teniendo varios servidores NAS en su hogar.
En definitiva, Google da un paso más para ofrecer una conexión de calidad y con una gran velocidad. Han realizado pruebas de 50 Gbps y, además, pretenden incluso alcanzar los 100 Gbps en algún momento. Este tipo de velocidades de 50Gbps o 100Gbps son propias de la red troncal de una gran empresa, e incluso de un datacenter, pero tener esta gran velocidad en un entorno doméstico no tiene ningún sentido, además, el coste del hardware para poder aprovecharlo al máximo es muy elevado.