Tener Internet en todas partes es algo que hoy en día resulta muy costoso, pero sin duda en un futuro va a ser una realidad. Ahora es Amazon la empresa que da un paso más con su Internet satelital. Aseguran que no van a necesitar grandes antenas y podrán ofrecer una velocidad muy buena en todas partes. Se trata de Project Kuiper y aún está en desarrollo. Va a rivalizar con Starlink.
Internet por satélite de Amazon
El objetivo que tiene Amazon es ofrecer Internet veloz en cualquier punto del mundo. Para ello va a instalar 3236 satélites en órbita terrestre baja. Va a realizar decenas de lanzamientos y quiere que la conexión sea de hasta 1 Tbps y que estos satélites estén en órbita unos siete años antes de que sea necesario su reemplazo.
Va a contar con diferentes terminales terrestres, que básicamente es el dispositivo que utilizarán los usuarios para conectarse. Uno de ellos, el más pequeño y manejable, va a pesar sobre medio kilogramo. La velocidad que esperan ofrecer es de 100 Mbps, que está bastante bien para una navegación normal. Por ejemplo, podrás ver Netflix en máxima calidad en cualquier sitio, ya que requiere unos 25 Mbps.
También contará con un diseño algo mayor para ofrecer velocidades de unos 400 Mbps. Este es el ideal para tener en una vivienda o un negocio. Podemos decir que es una velocidad bastante común de fibra óptica que tenemos hoy en día en España, aunque siempre podamos contratar otras opciones superiores.
Por otra parte, va a contar con una tercera opción más grande y costosa para lograr alcanzar hasta 1 Gbps. Este caso no será el habitual para una vivienda, sino que se utilizará en barcos y lugares similares donde no haya otra opción.
Disponible próximamente
Por el momento no se sabe qué precio tendrán estos dispositivos, pero es de esperar que no sean económicos por lo menos durante los primeros años. En un par de meses lanzará los dos primeros prototipos de satélites, aunque se espera que la producción en masa de satélites sea en la primera mitad de 2024.
Por tanto, queda todavía por delante tiempo hasta que podamos hacer uso de los satélites de Amazon para tener Internet. Durante los próximos meses empezará la producción en masa y estaremos más cerca de poder contratar sus servicios y tener conexión en cualquier lugar del mundo con, al menos, 100 Mbps de velocidad.
¿Nos conectaremos a Internet a través de satélite en un futuro como algo habitual? Lo cierto es que a día de hoy esta tecnología está lejos de ser rentable para todos. Únicamente en casos concretos en los que sea necesario conectarnos en cualquier lugar, como pueden ser montañistas, hace que realmente merezca la pena contratarlo. Además, el coste de lanzar los satélites es bastante elevado y requiere de actualizaciones constantes.
En definitiva, tener Internet por satélite en cualquier lugar va a ser cada vez más accesible, pero aún queda tiempo para que el nuevo servicio de Amazon esté disponible. Ten en cuenta que disponer de Internet en un vuelo es también complicado hoy en día.