Esta colaboración tomará un especial protagonismo en la digitalización de la industria española, haciendo más fácil el acceso a tecnologías avanzadas y mejorando los procesos empresariales. La era del 5G ha llegado para quedarse, y con ella, una nueva forma de entender y gestionar los negocios y la vida.
La revolución del 5G está en marcha, y España (por suerte), no se queda atrás. En un movimiento estratégico, Nokia y Telefónica han firmado un acuerdo para acelerar el desarrollo y despliegue de redes privadas 5G en el entorno empresarial español. Esta colaboración, que se extenderá durante los próximos tres años, busca facilitar la transformación digital de las empresas y promover un modelo de industria 4.0. En este artículo, voy a contarte todos los detalles de esta alianza y cómo puede beneficiar a tu vida, o al día a día de tu empresa.
La alianza entre Nokia y Telefónica
Nokia y Telefónica han unido sus fuerzas para ofrecer soluciones avanzadas de digitalización, redes privadas móviles y edge computing a través del 5G. El acuerdo permitirá a las compañías españolas acceder a hasta 100 soluciones diferentes de Nokia, entre las que destacan:
- Nokia Digital Automation Cloud: Digitalización en la nube.
- Modular Private Wireless: Redes móviles privadas.
- MX Industrial Edge: Edge computing para la industria.
- Dispositivos industriales avanzados.
Beneficios de las redes privadas 5G
Las redes privadas 5G ofrecen múltiples ventajas para las empresas, especialmente en sectores como la manufactura, puertos, logística, coches conectados y el ámbito eHealth. Algunos de los principales beneficios incluyen:
- Mejor interconexión de dispositivos inteligentes: La tecnología 5G permite una mayor interconexión de dispositivos inteligentes, facilitando la recogida, monitorización y análisis en tiempo real de datos clave para el negocio. Es decir, las empresas van a tener procesos de fabricación más eficientes y sostenibles.
- Automatización y optimización de recursos: Las redes privadas basadas en 5G te dan la posibilidad de automatizar muchos más procesos, optimizando los recursos de las empresas y reduciendo costes. Además, ayudan a que la calidad de productos sea mejor y también los servicios al permitir una gestión más precisa y eficiente.
- Flexibilidad y control en la producción: El 5G permite que las líneas de producción sean más flexibles y mejora tanto el control como la gestión remota de la maquinaria pesada. Esto no solo aumenta la eficiencia, sino que también mejora la seguridad de los trabajadores al reducir los riesgos asociados a la operación manual de equipos pesados.
Telefónica y Nokia: Roles y contribuciones de cada uno en esta alianza
Telefónica aportará su vasta experiencia como operador nacional, ofreciendo consultoría y mantenimiento, además de capacidades de Big Data y conectividad IoT a través de Telefónica Tech. Esta sinergia permitirá a las empresas españolas beneficiarse de una gran infraestructura y servicios integrales y preparados para su digitalización. Por su parte, Nokia aportará su tecnología de vanguardia, especialmente diseñada para satisfacer las necesidades de misión crítica de las industrias intensivas en activos.
Se trata de soluciones inalámbricas privadas y de Computing Edge On-Premise, diseñadas para proporcionar beneficios más allá de la conectividad, incluyendo el aumento de la seguridad de los trabajadores y la reducción de emisiones.
Casos de uso y potencial de la alianza
La tecnología 5G, con su alta capacidad y baja latencia, permite desarrollar aplicaciones que antes eran impensables, transformando la manera en que operan diversos sectores. Aquí te resumo algunos de los casos de uso más relevantes y el potencial de esta alianza para impulsar la Industria 4.0 en España.
Industria 4.0 en acción
Uno de los principales objetivos de esta alianza es promover la adopción de la Industria 4.0 en España. Con más de 90 casos de uso ya explorados, las empresas podrán aprovechar la tecnología 5G para transformar sus operaciones, desde la fabricación hasta la logística y el sector sanitario. Por ejemplo, los sensores conectados a través de redes 5G pueden monitorear equipos en tiempo real, anticipando y previniendo fallos antes de que ocurran, lo que mejora la productividad y reduce costes de mantenimiento.
En la logística, las redes 5G facilitan la gestión inteligente de almacenes y la optimización de rutas de transporte. Los vehículos autónomos y los drones pueden operar de manera más segura y eficiente, mejorando la precisión de las entregas y reduciendo el tiempo de tránsito. Además, el seguimiento en tiempo real de los envíos permite a las empresas gestionar mejor sus inventarios y responder rápidamente a las demandas del mercado.
En el sector sanitario, el 5G habilita la telemedicina avanzada y la monitorización remota de pacientes. Los dispositivos médicos conectados pueden transmitir datos en tiempo real a los profesionales de la salud, permitiendo diagnósticos más rápidos y tratamientos más precisos. Además, las cirugías robóticas pueden realizarse con mayor precisión y seguridad gracias a la baja latencia de las redes 5G.
Mejora en la sostenibilidad y eficiencia energética
La tecnología 5G no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también contribuye a la sostenibilidad. La posibilidad de monitorizar y optimizar el consumo energético en tiempo real permite a las empresas reducir su huella de carbono y operar de manera más ecológica. La colaboración entre Nokia y Telefónica representa un hito importante en la transformación digital de España. Al aprovechar las capacidades del 5G, las empresas podrán mejorar su eficiencia, reducir costes y aumentar la seguridad y sostenibilidad de sus operaciones.
Esta alianza no solo impulsa la tecnología de redes privadas 5G, sino que también coloca a España a la vanguardia de la digitalización industrial.