Hay ocasiones en las que el router no funciona bien. Puede que notes que la velocidad disminuye, que hay cortes o incluso no puedes conectar algún aparato. Los motivos pueden ser muy diversos. Tal vez te plantees la opción de ponerle un ventilador. ¿Es esto útil? En algunas situaciones, sí. Pero no es algo que debas tener muy presente, ya que la mayoría de problemas no se van a solucionar de esta forma.
Vamos a explicarte en qué casos sí que podrías poner un ventilador a tu router y cómo puedes hacerlo. Es un proceso que, en algunos modelos, puede ser bastante sencillo. El objetivo, como siempre, es evitar fallos en la conexión y conseguir que la red inalámbrica funcione lo mejor posible, para conectar dispositivos de todo tipo.
Cuándo poner un ventilador al router
Poner un ventilador al router puede ser útil especialmente en verano. Si notas que se cuelga mucho, que tienes que reiniciar el aparato continuamente y que se calienta en exceso, podría ser necesario. Es bastante habitual que haya sobrecalentamiento en épocas del año en las que aumenta la temperatura o bien si no utilizas correctamente tu router, como puede ser si lo tienes ubicado cerca de una ventana o en una zona poco ventilada.
Si tienes estos problemas, poner un ventilador puede evitar ese sobrecalentamiento y reducir el riesgo de reinicios continuos y problemas. En mi caso personal, con un router más antiguo que tenía, en los meses de verano era común que, en ocasiones, se calentara tanto que perdía la conexión y tenía que reiniciarlo para cerrar y volver a iniciar los procesos internos del router. Con modelos más actuales, este problema no suele estar tan presente, pero sí que podría ocurrir.
Un ventilador no va a hacer que la conexión vaya más rápida. No se trata de algo que mejore el rendimiento del router. Lo que sí va a hacer es reducir el riesgo de que aparezcan problemas. Sí puede evitar que haya cortes, por ejemplo, cuando la temperatura de la habitación es demasiado elevada.
Cómo hacerlo
Entonces, ¿cómo puedes poner un ventilador al router? No te preocupes, ya que no vas a tener que desmontar el aparato, ni hacer nada complicado. No obstante, va a depender un poco de cómo sea el modelo exacto que tienes, ya que puede ser algo muy sencillo de poner, pero en otros casos podrías requerir de un conector independiente.
La primera opción, la que sería ideal, es colocar un pequeño ventilador que se alimente a través de USB, a un puerto USB del propio router. Esto es fácil y accesible, ya que no vas a tener que hacer mucho más que conectarlo, colocarlo correctamente y ver cómo el aparato se refrigera mejor.
Pero no todos los routers tienen puertos USB. En este caso, tendrías que conectar ese ventilador a alguna fuente de alimentación. Normalmente, va a bastar con cualquier cargador de móvil antiguo que tengas. Lo puedes enchufar a alguna toma de corriente o regleta que tengas junto al router. También es un proceso sencillo, como ves.
¿Necesitas un ventilador potente o costoso? Realmente va a bastar con un modelo sencillo, que puedas ubicar debajo del aparato. No necesitas nada especial, ni hacer una gran inversión. Lo único que te recomendamos es adquirir un modelo que se alimente por puerto USB y no tener que conectarlo directamente a la corriente de forma obligatoria.
Un ventilador muy vendido, es este modelo ELUTENG. Nos parece perfecto para la mayoría de routers, ya que se adapta muy bien, funciona por USB y, además, tiene tres velocidades que vas a poder configurar. Consume muy poco, entre 1 y 3 W, por lo que no tienes que preocuparte por ello. Además, es compatible con otros aparatos, como puede ser una videoconsola, TV Box y similares.
Por tanto, utilizar un ventilador para el router sí que es un recurso que podría ser útil en algunas situaciones. No será lo habitual, pero sí puede pasar que tu aparato se sobrecaliente y eso va a suponer cortes y reinicios continuos.