Por qué vas a querer comprar un NAS hoy mismo: 5 usos útiles que no conocías

Por qué vas a querer comprar un NAS hoy mismo: 5 usos útiles que no conocías

Sergio De Luz

Los servidores NAS son uno de los dispositivos más demandados para montar tu propia nube privada en casa, sin depender de servicios de terceros que normalmente son de pago. Con estos equipos no solamente podemos centralizar las copias de seguridad de nuestros PC, organizar los archivos y carpetas, y también virtualizar sistemas operativos completos entre otros muchos usos. Hoy os vamos a explicar cinco usos que le puedes dar a un NAS que seguramente no conocías, y es que podemos instalar aplicaciones de todo tipo para exprimir al máximo su hardware.

Muchos usuarios confían en servidores NAS de marcas comerciales como QNAP, Synology o ASUSTOR que nos permiten configurar nuestra nube privada en pocos minutos. Hay otros usuarios que tienen conocimientos avanzados, y que pueden recurrir a un servidor por piezas e instalar TrueNAS o UnRAID entre otros sistemas operativos orientados a usarlos como NAS. En este último caso, podrán recurrir a aplicaciones basadas en Docker para disponer de infinidad de utilidades nuevas que no existen en el software predeterminado.

Usos desconocidos de un NAS

Aunque los servidores NAS están orientados específicamente a almacenar contenido en red, y principalmente a hacer de copia de seguridad de todo. Gracias a las aplicaciones que podemos instalar a través de las tiendas de aplicaciones oficiales de cada fabricante, nos permiten exprimir su hardware mucho más. A continuación, os vamos a explicar un total de cinco usos que seguramente no conocías que se podía hacer.

Navegador web integrado

Uno de los puntos fuertes de los servidores NAS del fabricante QNAP, y cualquier otro equipo que pueda integrar un navegador web, es que tenemos la posibilidad de navegar por Internet y usar los recursos de la red local directamente desde el servidor NAS. ¿Para qué hacer esto si puedo usar mi propio PC para navegar por Internet? Muy sencillo, si tienes algún servicio en tu red local que no quieras exponer al exterior, ya sea del propio servidor o en cualquier otro equipo, puedes conectarte de forma remota al servidor NAS y ejecutar el navegador web incorporado, de tal forma que podrás conectarte a estos servicios que solamente están disponibles localmente.

Imaginemos que el NAS está en una empresa con diferentes servicios web para gestionarla, si tenemos un NAS para realizar las copias de seguridad, también podríamos utilizarlo para usar estos servicios web muy fácilmente desde el exterior, sin necesidad de usar servidores VPN ni tener que configurar diferentes rutas estáticas en el router para llegar a los diferentes destinos desde la red de la VPN.

Esta es una forma bastante sencilla de poder acceder a diferentes recursos que sí están al alcance del servidor NAS, pero sin necesidad de que nos conectemos por VPN o cualquier otra forma de conexión hacia la red de destino.

Descargar todo Google Photos automáticamente

El servicio de Google Photos es gratuito hasta que alcanzamos los 15GB de capacidad, sin embargo, si realizas muchas fotos, este espacio lo ocuparás muy rápidamente. En el caso de que quieras guardar más fotografías tendrás que pagar las suscripciones de Google One para disponer de 100GB, 200GB e incluso mucho más almacenamiento. Hay que tener en cuenta que esta suscripción es mensual o anual, por lo que muchos fabricantes de NAS disponen de aplicaciones para descargar todas las fotos de Google Photos, y poder almacenarlas localmente en el equipo.

QNAP QuMagie

El proceso de descarga de todo Google Photos se puede hacer de forma manual directamente desde Google, y posteriormente utilizar los programas como Synology Photos o QuMagie de QNAP para clasificar todas las fotos en sus correspondientes álbumes. Sin embargo, tenemos la posibilidad de descargarlas de manera completamente automática. En QNAP disponemos de la aplicación MARS que realizará esta operación automáticamente y conservando todos los álbumes que tengamos. De esta manera, nosotros con nuestro smartphone podríamos seguir sincronizando las fotos en Google Photos, y el NAS se encargará de descargarlas del servicio y automáticamente ponerlas en el servidor NAS.

Si quieres tener todas tus fotos en local, pero previamente has subido todas tus fotos personales a Google Fotos, gracias a MARS de QNAP podrás descargar todas las fotos y organizarlas en carpetas tal y como estaban en Google Fotos. De esta forma, podrás «bajar» toda la nube a tu propia nube privada que está en casa, y de esta forma seguir subiendo fotos sin necesidad de pagar una suscripción premium a Google o cualquier otro servicio en la nube.

Configurar un servidor de chat privado

Mattermost es un software de código abierto y totalmente gratuito que nos permitirá realizar chats de texto, intercambio de archivos y mucho más. Si eres una pequeña y mediana empresa que utiliza Slack para comunicarse, gracias a Mattermost podemos intercambiar archivos sin limitaciones, guardar todo el histórico de chats, personalizado en detalle y con una grandísima escalabilidad.

La interfaz gráfica de usuario de este software es bastante similar a Slack, perfecto para que los usuarios no se tengan que «adaptar» a la nueva plataforma. Por lo que, si buscas una plataforma de mensajería en local, que podamos alojar nosotros mismos, y que funciona realmente bien, este es el software que deberías probar. Sin lugar a dudas, este tipo de usos que le podemos dar a un NAS es realmente interesante si trabajamos desde casa, ya que podemos centralizar todas las conversaciones de trabajo en local, y sin necesidad de depender de terceros como Slack que tiene muchas limitaciones si quieres la versión gratuita.

Cliente de correo electrónico para backup local

En el caso de que quieras realizar una copia de seguridad de todo tu correo electrónico en el NAS, vas a poder hacerlo de manera muy sencilla gracias a diferentes herramientas que nos permiten conectarnos con Gmail, Outlook o cualquier otro servicio, y descargar una copia de cada correo en el servidor. De esta forma, podemos eliminar en un futuro cualquier correo con adjuntos de gran tamaño, que tendremos una copia de seguridad en el local por si acaso tenemos que acceder a ellos. Por ejemplo, en QNAP disponemos de QmailAgent que nos permite realizar justamente esto.

También tenemos la posibilidad de configurar directamente un servidor de correo en nuestro NAS, con el objetivo de poder recibir y enviar correos electrónicos sin depender de los «grandes» como Gmail, Outlook o Yahoo! entre otros. En el caso de Synology tenemos el popular MailPlus Server, un completo software bastante fácil de configurar, que nos permitirá disponer de nuestro servidor de correo en local, sin depender de terceros.

Videovigilancia con análisis de IA

Los dispositivos NVR rivalizan con los servidores NAS que instalan un programa específicamente para tareas de videovigilancia. Hoy en día, un NAS con un programa de videovigilancia es mucho más completo que un NVR que solamente realiza esta función. Dependiendo del fabricante que elijas y el software, tendremos más opciones o menos, pero en los últimos meses están apareciendo aplicaciones potenciadas por IA que nos permiten la detección de personas en base a su rostro, con el objetivo de recibir alertas si alguien aparece en la imagen.

En el caso de Synology, tenemos el completo software de Surveillance Station, un software con el que podemos monitorizar todas las transmisiones de varias cámaras simultáneamente, también tenemos funciones de análisis del vídeo para garantizar la seguridad del perímetro y mucho más. En el caso de QNAP, disponemos de QVR Elite como software principal, pero posteriormente existen diferentes softwares centrados en IA para realizar determinadas acciones, como QVR DoorAccess, QVR Face, QVR Human e incluso QVR Smart Search para realizar búsquedas de qué ha ocurrido en un determinado vídeo.

El fabricante QNAP ha trabajado muy duro en lanzar diferentes softwares para exprimir al máximo las cámaras IP de videovigilancia, tanto en un entorno doméstico como también en un entorno profesional donde tenemos videovigilancia avanzada. Gracias a todo este software, tenemos la posibilidad de aplicar tecnologías de IA para realizar diferentes tareas.

Tu centro de domótica local

Estamos seguros que muchos de vosotros tenéis algún dispositivo inteligente como enchufes, relés WiFi, sensores de movimiento, de apertura y cierre de puertas y ventanas, así como sensores de temperatura y humedad entre otros muchos dispositivos. Cada uno de estos dispositivos necesitan su propia aplicación, sin embargo, puedes instalar en tu servidor NAS un completo sistema de domótica como es Home Assistant.

Home Assistant es un completo software que nos permitirá integrar de manera local o a través del Cloud, todos los dispositivos inteligentes, y gestionarlos de manera completamente centralizada, sin necesidad de tener decenas de apps instaladas en nuestro smartphone. De esta forma, podrás instalar Home Assistant a través de las aplicaciones nativas de los NAS para virtualización completa de sistemas operativos, o bien hacerlo a través de Docker por si quieres ahorrar recursos del sistema.

En nuestra opinión, lo mejor que puedes hacer es usar la virtualización completa de sistemas operativos, ya que tienes a tu disposición la funcionalidad de snapshots o instantáneas, para volver hacia atrás en cualquier momento sin tener ningún problema ni restaurar las copias de seguridad del propio Home Assistant.

En el caso de que tengas paneles solares en tu casa, usar Home Assistant es fundamental para ahorrar mucho dinero. Al tener un sistema domótico centralizado, podrás realizar automatizaciones avanzadas como encender el aire acondicionado (ya sea en modo frío o calor), encender una estufa e incluso apagarlo todo, dependiendo de la producción solar que estén realizando los paneles en ese instante. Gracias a dispositivos como el Shelly EM, tenemos la posibilidad de media la corriente de la red eléctrica y también del cable que viene desde el inversor. De esta forma, podremos logar un nivel de autoconsumo cercano al 85%, muy superior que el típico 40% que se suele realizar con este tipo de instalaciones.

¡Sé el primero en comentar!