Puede que necesites usar una VPN para mejorar la privacidad al conectarte a redes Wi-Fi públicas, como puede ser en un aeropuerto o centro comercial. También podría ser necesario para entrar en ciertas plataformas que estén restringidas cuando viajas, como es el caso de redes sociales como Facebook o Instagram. Sin embargo, a veces esto genera problemas al utilizar otras aplicaciones o entrar en determinadas páginas web. ¿Qué puedes hacer para evitarlo?
Te vamos a explicar cuáles son los motivos por los que podrías tener problemas de este tipo. También te daremos algunas recomendaciones para que puedas evitar estas restricciones. A veces, basta con realizar pequeños ajustes y ya podrías entrar, con normalidad, en aplicaciones del móvil o páginas que no funcionen bien.
Qué ocurre
Una las causas es que hay ciertas aplicaciones que, por motivos de seguridad, podrían no funcionar al usar una VPN. Por ejemplo, esto es algo que he comprobado con algunos programas bancarios cuando estoy de viaje, en otro país. Al detectar una dirección IP extranjera, podría dejar de funcionar al considerar que podría ser una suplantación de identidad. Esto sucede porque esa VPN enmascara tu IP real y la sustituye por la de un servidor.
También puede pasar que estés intentando entrar en una web desde servidores alojados en un país en el que está bloqueada. Puede pasar al ver contenido en Streaming, entrar en sitios de apuestas deportivas, etc. Vas a tener problemas, simplemente porque es como si estuvieras en un territorio en el que no puedes entrar a esas páginas.
Otro motivo, es que esas páginas web o aplicaciones tengan a la VPN, a sus servidores, en una lista negra. Puede identificar ese tráfico como si fueran bots, por ejemplo. Esto va a dar lugar a que no podrías navegar con normalidad, aunque ese sitio web funcione sin problemas en el país en el que se ubican los servidores. Muchos sitios disponen de rangos de IPs que son utilizadas, mayormente, por VPN de poca calidad y por ello las detectan.
Además, algo similar a lo anterior, es que haya muchos usuarios conectándose a una página o usando una aplicación, desde una misma IP, que sería la de la VPN. Esto podría dar lugar a que haya bloqueos puntuales, aunque no necesariamente formen parte de un rango de direcciones considerado sospechoso.
Si estás en España, puede haber servicios que solo estén disponibles en este país. En cuanto utilices una VPN, dejarán de funcionar. Puede ser la web para ver alguna televisión en directo, por ejemplo. Es similar a los casos anteriores. En esta ocasión, no importa qué VPN uses, siempre y cuando utilice servidores extranjeros.

Cómo puedes solucionarlo
Entonces, ¿qué podrías hacer si te encuentras con este problema? Lo primero sería utilizar una VPN que permita elegir libremente el servidor al que vas a conectarte. De esta forma, podrás utilizar uno de tu país, con lo que evitarías muchos de estos problemas, como el acceso a televisiones online o evitar alertas de seguridad al entrar en la aplicación bancaria.
También podrías aprovechar la opción de túnel dividido. Es una característica que tienen algunas VPN, las que son de calidad, y permite que solo parte del tráfico pase por esa aplicación. Por ejemplo, si tienes problemas para entrar en el programa de tu banco, pero necesitas usar VPN para acceder a otras páginas, podrías usar el túnel dividido y que esa app de tu banco no pase por los servidores de la VPN, pero sí el resto de la navegación.
Por otra parte, es importante usar un servicio de garantías, que funcione bien. Esto disminuye el riesgo de que esté dentro de una lista negra y tengas problemas. Te recomendamos algunas opciones, como NordVPN, CyberGhost o Surfshark. Funcionan muy bien y te aseguras de tener una que proteja tu seguridad. Cuentan con algoritmos de cifrado AES de 256 bits y protocolos de túnel como OpenVPN o WireGuard, por lo que tus datos van a estar bien protegidos.
En definitiva, al utilizar una VPN podrías enfrentarte a ciertos problemas, como es usar algunas aplicaciones de tu día a día o poder entrar en una web. Para evitarlo, tienes diferentes opciones, como las que hemos explicado.