Utilizar una VPN, es algo que recomendamos en determinadas situaciones. Puede ser muy útil al navegar por redes Wi-Fi públicas, por ejemplo, ya que va a cifrar la conexión. También viene bien para acceder a contenido que pueda esta restringido geográficamente, como puede ser contenido en Streaming, redes sociales, etc. Pero, ¿qué pasa si has usado una VPN, pero te has olvidado luego de apagarla?
Vamos a contarte qué puede pasar y de qué manera podría afectarte. Puede tener cierto impacto en tu conexión de Internet, como vas a ver. No obstante, es algo que vas a poder revertir fácilmente. Podrás desconectarte en cualquier momento y dejar a un lado los posibles problemas que pueda haber.
Qué pasa si olvidas apagar la VPN
Ten en cuenta que usar una buena VPN, es la base de todo. Podemos recomendarte algunas opciones como NordVPN, PrivadoVPN o Surfshark. Es importante evitar las que son gratuitas, ya que pueden ser un problema.
Problemas para usar algunas aplicaciones
Algo que puede ocurrir, es que tengas problemas a la hora de usar ciertas aplicaciones. Por seguridad, algunos programas no funcionan en otra ubicación. Es algo que ocurre con algunas aplicaciones bancarias, por ejemplo. Si intentas entrar desde una dirección IP de otro país, podría no funcionar. En RedesZone hemos comprobado que esto ocurre con algunos bancos, una vez te conectas a una red fuera de la Unión Europea.
Por tanto, podrías tener limitaciones para seguir usando ciertos programas que, bien por seguridad o por otro motivo, no permitan el acceso desde fuera de tu país. Esto no ocurriría si utilizas una VPN con servidores en tu territorio.
Tu velocidad va a estar limitada
Por supuesto, la velocidad de Internet también va a estar limitada. Aunque aquí hay que dejar claro que lo vas a notar, principalmente, al usar VPN de poca calidad, con cualquiera que utilices vas a ver que la velocidad disminuye algo. A fin de cuentas, tu conexión va a pasar previamente por un túnel, por un intermediario.
Si necesitas una velocidad óptima, como puede ser para jugar online o usar la nube, lo vas a notar. Al utilizar una VPN, verás que no tienes la velocidad que te gustaría y eso puede traducirse en problemas.
Consumir cuota, si la hubiera
Algunas VPN pueden tener una cuota máxima de descarga. Es decir, puede que tengas un límite para poder navegar. Por ejemplo, poder consumir 1 GB, 2 GB o lo que sea. Una vez has pasado de ese límite, la VPN ya no funciona o bien empieza a ir mucho más lenta la conexión, lo cual es un problema.
Si te olvidas de apagar la VPN, podrías estar consumiendo ese límite sin saberlo. Esto puede suponer que, cuando realmente necesites usarla, ya no vas a poder descargar más o tendrás la limitación de la velocidad.
Vas a aparecer con otra ubicación
También hay que mencionar que podrías aparecer en otra ubicación distinta. Esto puede afectarte a la hora de usar redes sociales, por ejemplo. Vas a navegar con otra dirección IP, por lo que tu ubicación va a ser distinta a la que realmente tendrías si no estuvieras conectado a un servidor VPN.
Una vez más, esto va a afectar a tu navegación online. Vas a ver que tienes ciertas limitaciones y no podrás hacer un uso correcto de la conexión.
En definitiva, cuidado si olvidas apagar la VPN al navegar por Internet. Podrías llegar a tener ciertas limitaciones y conviene evitar problemas. Ten en cuenta que puedes usar VPN en la televisión, móvil, PC y otros aparatos, pero siempre debes utilizar una de garantías.