Tendrás que resintonizar la TDT por culpa del 5G si no quieres dejar de ver la tele
No es algo nuevo. Ya ocurrió con el 4G cuando tuvimos que resintonizar nuestras antenas para no tener problemas al ver la televisión. El 4G, el espectro que utiliza, podía interferir en algunos canales del TDT. Lo mismo ocurre con el 5G, que cada vez estará más presente en nuestras ciudades. Por eso vamos a tener que resintonizar nuevamente nuestras televisiones. Vamos a explicar en este artículo por qué será necesario hacerlo.
Por qué el 5G interfiere con la TDT
Las redes móviles, el Wi-Fi, la televisión… Funcionan a través de bandas y espectros de frecuencia que son sensibles a las interferencias de otras fuentes que emiten en una misma frecuencia. Esto quiere decir que si por ejemplo estamos utilizando nuestro Wi-Fi en la banda de 2,4 GHz, y usamos el móvil al lado de un microondas encendido, y que también usa la misma banda, podría haber interferencias. Lo mismo ocurre con las redes móviles y la TDT. Como hemos mencionado no es algo nuevo. Ya hubo que resintonizar nuestros canales hace unos años. El motivo era que el 4G utiliza la banda de los 800 MHz, igual que muchos canales de la TDT.
Algo así es lo que ocurre ahora con el 5G. En este caso va a utilizar la banda de los 700 MHz. Habrá que esperar a 2020 para que esto se extienda y sea el momento en el cual la cobertura de la quinta generación de redes móviles esté disponible en muchos más lugares. El problema es que, como podemos imaginar, muchos canales de la TDT utilizan los 700 MHz. Nuevamente habrá interferencias y tocará resintonizar los canales. El 5G va a utilizar los 700 MHz y no hay espacio para todos. Como sabemos, el 5G va a traer una mejora importante en las conexiones móviles. Pero si hay algo que va a mejorar notablemente es la cobertura en interiores. Esto es en parte gracias a la banda que utiliza.
Qué supone este cambio para los usuarios
Los usuarios van a tener que resintonizar nuevamente sus canales. Desde este mes ya se va a iniciar un despliegue que finalizará en marzo de 2020. Esa será la fecha límite en la cual funcionarán las emisiones simultáneas y se apagará definitivamente la banda de los 700 MHz para los canales de televisión.
Esto significa que vamos a tener que resintonizar nuestros televisores y receptores de la TDT. También habrá que reprogramar las antenas comunitarias. En este último caso, cuando haya que reprogramar las antenas comunitarias, igualmente habrá que resintonizar los receptores. Este cambio afecta principalmente a todos aquellos que tengan que adaptar sus antenas colectivas. Se calcula que afectará a aproximadamente 21 millones de españoles. Se estima que unos 850.000 edificios en todo el país.
Hay que mencionar que habrá zonas de España, aunque muy limitadas, en las que todo esto no afectará. Son los ciudadanos de Asturias, Barcelona, La Coruña, Menorca, Melilla y algunas localidades de Toledo y Murcia. No les afectarán ya que allí no hay canales de la TDT que funcionen a través de los 700 MHz.
No supone un cambio negativo en la recepción de los canales tener menos. Simplemente los canales estarán en una banda diferente y tocará resintonizar de nuevo. Como hemos mencionado todo este proceso durará unos meses. Podremos ver las emisiones de forma simultánea hasta el apagón definitivo de la banda de los 700 MHz.