Para navegar por Internet, contar con una VPN o proxy puede ser necesario en determinadas circunstancias. Es algo que puede que te interese en el móvil. Pero, ¿hay realmente diferencias? ¿Cumplen las mismas funciones? Te vamos a hablar de ello, para que sepas qué utilizar en cada momento y no tener limitaciones. Vamos a darte algunas recomendaciones esenciales que deberías tener en cuenta.
En ambos casos, tanto si decides instalar una VPN, como si utilizas un proxy, vas a tener múltiples opciones. Siempre es importante elegir una de garantías, que funcione bien y no suponga un lastre a la hora de navegar por la red. Partiendo de esa base, lo cierto es que vas a encontrarte con diferencias importantes entre ambas alternativas.
Un proxy tiene limitaciones frente a una VPN
Si necesitas abrir una web que está bloqueada en tu ubicación, por ejemplo, tendrías ambas opciones como válidas para tu móvil. Sin embargo, existen diferencias que conviene remarcar. Especialmente, si lo que buscas es cifrar toda la conexión, de forma segura y estable.
No cifra toda la conexión
Una de las limitaciones claras, es que un servidor proxy no cifra toda la conexión, a diferencia de las VPN. Sí, sirve para conectarte a una página web, por ejemplo, pero no va a estar toda la conexión protegida. Si tienes aplicaciones que reciben y envían datos, todo eso no va a pasar por el proxy y saldrán a Internet sin cifrado.
En cambio, la VPN sí puede cifrar toda la conexión que entrar y sale del dispositivo. Va a cubrir todas las aplicaciones que tengas instaladas, el navegador, etc. Es, por tanto, una opción más completa en este sentido. No vas a ocultar siempre la IP
Estabilidad
La estabilidad es un factor importante al navegar y aquí podemos encontrar diferencias también. Es cierto que va a depender de cada caso, pero en líneas generales una VPN es más estable que un proxy. Este último suele generar más problemas relacionados con posibles cortes cuando abras una web, por ejemplo.
Por tanto, si buscas estabilidad, navegar por Internet y olvidarte de tener que estar conectándote continuamente y solventar problemas, una VPN es una buena idea. Eso sí, asegúrate de utilizar una de garantías. Te podemos recomendar algunas como CyberGhost VPN, Surfshark o NordVPN.
Seguridad
Respecto a la seguridad, una VPN va a proteger mejor tus datos. Va a cifrar toda la conexión del dispositivo y evitar que se filtre la dirección IP. Aunque un proxy puede tener ciertas similitudes, realmente no va a ayudarte a mantener la seguridad de la misma manera que lo hace una VPN.
Sí, debes tener en cuenta que no todas las VPN utilizan el mismo protocolo de cifrado, por lo que la seguridad no es siempre igual. Es importante que analices bien cuál tiene la que vas a instalar.
En definitiva, un proxy únicamente vemos que es interesante en el móvil si lo único que necesitas es abrir una página web puntual. Si lo que quieres es cifrar toda la conexión, y esto incluye cualquier aplicación de tu teléfono, entonces deberías instalar una VPN. Asegúrate de que sea buena.
Velocidad
La velocidad es algo muy importante en cualquier conexión y se debe tener en cuenta a la hora de elegir un proxy y una VPN. Cuando hablamos de streaming, descargas o navegar rápido, es algo que no puede fallar. Las dos herramientas pueden tener comportamientos muy diferentes. Los proxies son simples en su funcionamiento y perfectos para tareas concretas. Al contar con capas de cifrado complejas, puede traducirse en una conexión más rápida. Además, muchos proxies tienden a saturarse y por ese motivo, es importante buscar aquellos con buen rendimiento.
Las VPN pueden ser algo más lentas que los proxies, pero siempre en términos teóricos, ya que hay muchos factores externos y propios que pueden confirmar o desechar esta idea. Hay que tener en cuenta que todo el tráfico del dispositivo lo redirigen a través de servidores remotos. Si la VPN es de calidad no debería haber problemas, e incluso muchas de las gratuitas sirven perfectamente para determinadas actividades. Por ese motivo, el hecho de que una opción pueda ser más o menos lenta, depende del uso de cada usuario.