Trucos para conectarte por cable Ethernet en cualquier sitio de casa y sin instalación
Para conectar dispositivos a Internet en casa, podemos utilizar tanto cable de red como Wi-Fi. Aunque esta última opción es la más habitual hoy en día, lo cierto es que en ocasiones puede ser mejor utilizar cable Ethernet. Esto ofrece mayor estabilidad, a veces más velocidad o incluso puede que tengas dispositivos que no son compatibles con la red inalámbrica. Ahora bien, ¿puedes conectar aparatos en cualquier zona de tu casa por cable sin tener una instalación hecha? Te vamos a contar cómo.
Por ejemplo, puede que tengas una televisión que necesites conectar por cable de red. El router está lejos y no tienes un cable tan largo, ni tampoco una instalación hecha, para poder conectar la Smart TV de esta forma. Eso no significa que vayas a tener que buscar la manera de conectarla por Wi-Fi, ya que siempre vas a tener alternativas.
Conectarte por cable en cualquier zona
El objetivo es poder conectar cualquier dispositivo compatible, desde cualquier lugar de la vivienda, a través de cable de red. Esto va a ayudarte a tener esa mayor estabilidad que mencionamos o simplemente conectar aparatos que no puedas por Wi-Fi, bien por no tener receptor, por estar estropeado o para evitar saturación de red.
Dispositivos PLC
La primera opción que tienes es la de instalar dispositivos PLC. Son aparatos que van a llevar la conexión de Internet de un lugar a otro de la vivienda a través del cableado eléctrico. Si la señal inalámbrica no llega bien, es una opción interesante. Además, vas a poder conectar dispositivos por cable. Al utilizar dispositivos PLC, vas a poder llevar la señal a cualquier lugar de la vivienda. Si utilizas un aparato que tenga puerto Ethernet, vas a poder conectarlo y evitar así usar Wi-Fi. Por ejemplo, podrías conectar la televisión por cable a algún PLC.
Hay que tener en cuenta algunas reglas básicas a la hora de utilizar dispositivos PLC, si no las cumples, el rendimiento será realmente malo e incluso podrían no sincronizar:
- No los conectes a una regleta de enchufes, debes hacerlo directamente en la toma de pared, para minimizar las interferencias con otros dispositivos eléctricos.
- No los conectes directamente a un SAI, estos dispositivos «cortan» la comunicación de los PLC, y simplemente no te sincronizará. Si en la misma línea eléctrica tienes un SAI, posiblemente tengas una baja velocidad de sincronización porque estos dispositivos meten mucho ruido a la red eléctrica.
- Revisa cuántos diferenciales tienes en casa, y por cuántos diferenciales tiene que pasar el dispositivo PLC. Por cada diferencial que tenga que pasar, estaremos perdiendo un 20% aproximadamente.
Si estás interesado en comprar unos PLC, nuestra recomendación son los modelos de devolo Magic 2, ya que usan una nueva tecnología G.hn que nos permitirá una mayor velocidad de sincronización, una mayor estabilidad en la conexión, y una menor latencia en la conexión. Estos modelos los tenemos disponibles tanto con conectividad WiFi como solamente por cable.
Las principales características de los devolo Magic 2 WiFi 6 son que dispone de la tecnología G.hn, capaz de proporcionar una velocidad de hasta 2400Mbps en la red eléctrica, además, tendremos una muy buena estabilidad y una baja latencia debido a este estándar que usa el fabricante devolo. En cuanto al Wi-Fi, tenemos doble banda simultánea con Wi-Fi 6 y de clase AX1800, en la banda de 2.4GHz podremos conseguir una velocidad de hasta 574Mbps, y en la banda de 5GHz podremos conseguir una velocidad de hasta 1.201Mbps. También debemos destacar que tenemos un par de puertos Gigabit Ethernet en los PLC supletorios, perfecto para conectar varios equipos sin necesidad de un switch Gigabit.
Sistema Mesh
Algo similar puedes lograr con un sistema Mesh. No vas a tener que realizar una instalación de cable por toda la vivienda, sino simplemente usar estos aparatos y mejorar así la cobertura. Los puedes repartir por las zonas donde necesites tener mejor conexión y lograr así conectar aparatos por cable. Al ser dispositivos que se conectan entre sí, la señal llega con mayor calidad. Solo tendrás que conectar tus aparatos por cable de red y podrías tener mayor estabilidad o velocidad frente a conectarte de forma inalámbrica.
Si te interesa montar una red Mesh en tu hogar, hay dos fabricantes que son muy recomendables para esta tarea ya que tienen un firmware realmente completo que nos permitirá gestionar de manera centralizada todos los nodos, y con una configuración realmente avanzada. El fabricante ASUS con su familia de ZenWiFi nos va a proporcionar una gran velocidad real, una muy buena experiencia de usuario gracias al roaming sin cortes, y también muchas opciones de configuración avanzadas. Dependiendo de tus necesidades y el presupuesto, podrías optar por los equipos como XD5, XD6, XT8 o el modelo XT9, si necesitas algo mucho mejor pero más caro, los modelos XT12 y ET12 son realmente potentes.
Las principales características del ZenWiFi XD5 son que dispone de doble banda simultánea con Wi-Fi 6 y de clase AX3000. En la banda de 2.4GHz podremos conseguir una velocidad de hasta 574Mbps, en la banda de 5GHz podremos conseguir una velocidad de hasta 2402Mbps gracias a los 160MHz de ancho de canal. Cada nodo de este equipo dispone de dos puertos Gigabit Ethernet, en el caso del router AiMesh funcionan como WAN de Internet y LAN, en los otros funcionarán como LAN directamente.
Otro fabricante muy recomendable es AVM, sus routers y repetidores permiten formar una red mallada de alto rendimiento, lo mejor de este fabricante es que tiene muchos equipos de diferentes gamas, y todos ellos con un completo sistema operativo FRITZ!OS con cientos de opciones de configuración. La verdad es que los equipos de AVM funcionan realmente bien.
El AVM FRITZ!Box 4060 es un equipo muy recomendable para usarlo como router principal para Mesh, este equipo dispone de triple banda simultánea y Wi-Fi 6, puertos Gigabit Ethernet y también un puerto 2.5G Multigigabit para la WAN. Lo mejor de este modelo es que, gracias a la triple banda simultánea, podremos montar una red Mesh de alto rendimiento con repetidores triple banda, perfecto para tener la máxima velocidad posible en la red WiFi.
Cualquier repetidor WiFi de este fabricante AVM es compatible con Mesh, se integra directamente en el router principal y desde ahí podremos gestionarlo y todas las configuraciones que hagamos se exportarán al repetidor de forma nativa, sin que tengamos que hacer nada más.
Repetidor con puerto Ethernet
No lo consideramos una opción tan buena como las dos anteriores, ya que los repetidores tienen más limitaciones, pero también va a permitir que te conectes por cable desde otros lugares. La idea es poner el repetidor cerca del dispositivo que quieras conectar por cable y utilizar un cable Ethernet. La principal limitación es la distancia. Un repetidor necesita conectarse al router, de forma inalámbrica. Si está demasiado lejos, la señal va a llegar debilitada. No obstante, es otra alternativa más para tener Internet por toda la vivienda. Puede ser de ayuda en muchos casos.
En el caso de los repetidores WiFi con puerto Ethernet, nuestro favorito es el FRITZ!Repeater 1200 AX que vale unos 90 euros aproximadamente, y tiene tanto Wi-Fi 6 como un puerto Gigabit Ethernet para la LAN. Este modelo no solamente es perfecto si tienes un router FRITZ!Box, sino también si tienes cualquier otro router con el estándar Wi-Fi 6 ya que su funcionamiento es realmente bueno.
Como ves, sí puedes conectar dispositivos por cable de red a Internet sin importar dónde los tengas. Es fundamental contar siempre con una buena conexión y utilizar un sistema Mesh, dispositivos PLC o incluso un repetidor, puede venir bien para ayudarte en tu día a día a tener una mejor red.