¿Usas Alexa? Esto dice la NSA que debes hacer si no quieres problemas

¿Usas Alexa? Esto dice la NSA que debes hacer si no quieres problemas

Javier Jiménez

La privacidad es uno de los factores que más preocupa a muchos usuarios en Internet. Es cierto que nuestros datos personales pueden verse comprometidos incluso al utilizar aparatos que aparentemente son fiables. En este artículo nos hacemos eco de unas recomendaciones que han dado desde la NSA de Estados Unidos en relación a los asistentes de voz como puede ser Alexa. Vamos a explicar sus recomendaciones de seguridad y privacidad.

Consejos de la NSA para usar Alexa y mantener la privacidad

Esto es algo que siempre suele despertar inquietud: ¿nos espían los altavoces inteligentes y dispositivos similares? ¿Pueden escuchar todo lo que hablamos? Lo cierto es que sí tienen la capacidad de escuchar lo que hablamos, ya que a fin de cuentas esa es su función. Vas a poder dar una orden para que encienda un aparato, apague una luz o te diga qué temperatura hace.

El problema llega cuando alguno de estos dispositivos tiene alguna vulnerabilidad. Eso puede hacer que expongan claramente nuestra privacidad. Desde la NSA lanzan un par de recomendaciones a tener en cuenta para disminuir el riesgo y que no tengamos problemas de privacidad al usar asistentes de voz.

El primer consejo que dan desde la NSA es que limitemos las conversaciones confidenciales cerca de estos aparatos. Básicamente se refieren a que no hables nada que sea realmente importante junto a un altavoz con Alexa o cualquier otro asistente de voz. Esto limitará el riesgo que puedes tener.

También recomiendan silenciar el micrófono cuando no vayamos a usar estos aparatos. Muchos modelos cuentan con un botón y hacen que sea muy sencillo pulsar el mute para que no funcionen. No podrás dar órdenes al altavoz inteligente, lógicamente. Para comenzar a usarlo de nuevo, tendrás que pulsar otra vez el botón para que se active.

Como ves, estas son las dos recomendaciones que dan desde la NSA para aquellos que tengan un altavoz inteligente con Alexa o cualquier otro asistente de voz. Son dos consejos sencillos, uno de ellos simplemente es apagar el micrófono, mientras que el otro es no tener una conversación telefónica importante junto al altavoz, por ejemplo.

Mejorar el anonimato en Internet

Recomendaciones adicionales para usar dispositivos de domótica

Pero más allá de estos dos consejos concretos de la NSA para utilizar altavoces inteligentes, vamos a dar algunas recomendaciones generales que puedes aplicar a cualquier equipo que uses en tu día a día. Esto lo puedes aplicar también a cámaras de vigilancia, televisiones, etc.

Algo fundamental es tener los dispositivos correctamente actualizados. Eso te va a ayudar a evitar muchos problemas. A veces surgen vulnerabilidades que pueden poner en riesgo tu seguridad. Es necesario tomar medidas para corregir esos fallos y algo que no puede faltar es actualizar el firmware y cualquier programa que uses en esos aparatos.

También es buena idea que revises la configuración. Vas a encontrarte con algunos aspectos relacionados con la seguridad y privacidad. Tienes como ejemplo lo que hemos visto de las recomendaciones de la NSA para usar altavoces inteligentes como es apagar el micrófono para que no puedan escucharnos.

Como ves, mantener la privacidad al usar dispositivos conectados a la red es importante. Puedes tener en cuenta algunos consejos básicos como apagar el micrófono de los altavoces inteligentes o evitar conversaciones privadas cerca de ellos, como recomienda la NSA. Igual que puedes aislar el navegador, puedes hacerlo con estos aparatos.

1 Comentario