Alguna vez hemos hablado de cómo los anuncios que aparecen en Internet, podrían llegar a ser una estafa. Un ejemplo claro es cuando nos aparece un banner para actualizar el navegador y corregir así un problema, pero que en realidad es un malware. En este caso, nos hacemos eco de anuncios fraudulentos de DeepSeek, que te puedes encontrar al navegar. Vamos a explicarte qué puede ocurrir y cómo protegerte.
Los piratas informáticos suelen aprovecharse de cosas que están de moda, de servicios muy utilizados o redes sociales con las que pueden llegar a muchos usuarios. Saben que DeepSeek es algo que está muy presente y han aprovechado para generar estos anuncios que aparecen en los resultados de búsqueda de Google.
Anuncios falsos de DeepSeek
DeepSeek es una plataforma de IA que llegó como alternativa a ChatGPT. Rápidamente se hizo viral por Internet y muchos usuarios, de todo el mundo, empezaron a usarlo. El problema es que, según confirma un grupo de investigadores de seguridad de Malwarebytes, los atacantes están utilizando el nombre de esta marca en anuncios de Google, para colar malware.
Básicamente, son enlaces falsos que simulan ser de DeepSeek. Esperan que la víctima se interese por esta plataforma de Inteligencia Artificial, confíe en esos anuncios y accedan. Una vez dentro, ofrecen la posibilidad de descargar una aplicación. En realidad, ese archivo contiene malware. Se trata de un troyano que es capaz de robar información del sistema.
Malwarebytes también ha indicado que no es la primera vez que se encuentran con algo así. Aseguran que muchos cibercriminales se aprovechan de los anuncios de Google para distribuir malware. Esperan que la víctima acceda, descargue el archivo y así infectar el dispositivo. Esto puede derivar en el robo de datos personales, contraseñas o que incluso controlen por completo el equipo.
Cómo evitar riesgos
Los investigadores de seguridad, en el caso de DeepSeek, indican que se ve claramente que la URL no es el dominio oficial. Por tanto, eso es lo primero que debes tener en cuenta. Cuidado con descargar cualquier archivo desde fuentes que no sean oficiales, ya que eso puede suponer que los cibercriminales comprometan tu seguridad y privacidad.
No obstante, indican que lo mejor es no hacer nunca clic en anuncios patrocinados. De esta forma, te aseguras de no entrar en una página que ha pagado por aparecer más arriba, lo cual podría haber sido un cibercriminal. Al entrar en resultados normales, te aseguras de que es el sitio oficial.
Además, también te recomendamos tener tus dispositivos perfectamente actualizados. En muchos casos, los piratas informáticos se aprovechan de vulnerabilidades que puede haber en caso de tener una versión obsoleta. Asegúrate siempre de que tienes las últimas disponibles, algo que debes aplicar a cualquier software que utilices. A veces, actualizar aparatos no es posible. Esto puede ocurrir si se trata de un modelo muy antiguo o que, por algún motivo, el fabricante haya dejado de lanzar parches. Esto supone un problema, lógicamente.
También conviene que tengas programas de seguridad. Esto te ayudará a detectar amenazas y eliminarlas antes de que puedan afectarte. Un buen antivirus, como puede ser Microsoft Defender, Avast o Bitdefender, será de gran ayuda para proteger al máximo tus datos personales en la red. Deberías instalar software de seguridad tanto en tu ordenador, como también en dispositivos móviles. Estarás más protegido y evitarás muchos problemas que afecten a tu día a día.
Por tanto, mucho cuidado con anuncios de DeepSeek que puedas ver en Google. Podrían ser una trampa y lo que hacen es colar un troyano que compromete tu seguridad. Asegúrate, también, de tener bien protegido tu equipo.