Las estafas online relacionadas con transferencias fraudulentas y pagos indebidos, es algo que está muy presente. Lamentablemente, los piratas informáticos cuentan con múltiples estrategias para llegar a la víctima y hacer que emitan un pago donde no deberían y robar así su dinero. Para que todo sea seguro, Europa va a obligar a que los bancos incluyan una novedad al emitir una transferencia online. Vamos a explicarte en qué consiste.
La idea es que enviar una transferencia sea más seguro y llegue realmente al destinatario que esperas. Existen diferentes tipos de estafas a través de las cuales podrían hacer que ese dinero que estás enviando a alguien, realmente termine en otras manos. Con la llegada de las transferencias inmediatas gratuitas, también ha aumentado el riesgo al perder el margen de tiempo de dar marcha atrás a un envío de dinero que antes podía tardar 1 o 2 días.
Mayor seguridad al enviar una transferencia
La Unión Europea, a través del Reglamento (UE) 2024/886, obliga a que todas las transferencias instantáneas en euros sean equiparadas con el coste de las transferencias ordinarias. Es decir, si un banco permite enviar gratis transferencias tradicionales, las que tardan 1 o 2 días en llegar, también deberán ser gratis las instantáneas. Hasta ahora, esto dependía de cada banco y, en muchos casos, cobraban una pequeña cantidad por ello. Esto, que ya se aplica, tiene también sus riesgos, ya que enviar transferencias inmediatas se ha convertido en algo habitual.
Pero las novedades no terminan ahí. También van a obligar a que los bancos, a partir del 9 de octubre de 2025, las entidades bancarias van a tener la obligación de verificar el beneficiario de esas transferencias en euros, dentro de la UE. Lo que pretenden es que haya más seguridad y evitar el fraude.
Aspecto regulado | Artículo/apartado | Fecha límite de aplicación |
---|---|---|
Comisiones por transferencias inmediatas | Artículo 5 ter, apartado 3 | 9 de enero de 2025 (para proveedores en Estados miembros con el euro como moneda) |
Comisiones por transferencias inmediatas | Artículo 5 ter, apartado 3 | 9 de enero de 2027 (para proveedores en Estados miembros con moneda distinta al euro) |
Verificación del beneficiario | Artículo 5 quater, apartado 9 | 9 de octubre de 2025 (para proveedores en Estados miembros con el euro como moneda) |
Verificación del beneficiario | Artículo 5 quater, apartado 9 | 9 de julio de 2027 (para proveedores en Estados miembros con moneda distinta al euro) |
Esto significa que, cuando vayas a enviar una transferencia, antes de que envíes realmente el dinero, vas a poder ver a quién corresponde ese IBAN. Por ejemplo, si estás enviando una transferencia a un amigo o familiar, claramente vas a ver si el nombre corresponde con la persona a la que le estás enviando ese dinero o no.
Algunos bancos, como es el caso de B100, están mandando ya correos a sus clientes para informar de este cambio. Indican que lo hacen para cumplir con la regulación europea y prevenir y combatir el fraude. No obstante, esto tiene también un elemento a tener en cuenta, y es que necesitan los compartir los datos de los clientes. Es decir, para que tú puedas ver el nombre exacto de la persona a la que le estás mandando una transferencia, su banco ha tenido que compartir esos datos con el tuyo.

Por qué es importante
Esta medida la consideramos muy importante para evitar los fraudes que hay hoy en día. Hace poco vimos un caso real de robo de WhatsApp. A través de ese robo, se vieron también afectadas varias personas más. Una de ellas terminó enviando una transferencia a quien no debía. ¿Qué ocurrió? Simplemente contactó con una persona a la que le compra periódicamente material, pero realmente no habló con esa persona, ya que era uno de los afectados del robo de WhatsApp. Al ver el ciberdelincuente que tenía en bandeja todo, simplemente le dijo que esta vez le enviara el dinero a otra cuenta distinta. No sospechó nada e hizo el pago.
Al hacer ese pago, realmente no veía a quién iba dirigido. Con este cambio en el reglamento europeo, antes de pulsar el botón definitivo para enviar la transferencia, va a ver el nombre exacto de la persona a la que pertenece ese IBAN. Si hubiera visto que no era el nombre de esa persona a la que le compra material, hubiera sospechado que algo raro había y, tal vez, hubiera hecho una llamada telefónica que hubiera destapado todo.
Pero también hay variedades de malware que pueden infectar tu móvil y modificar el portapapeles, como son SpinOK o Metamask, dos variedades que fueron descubiertas en Android. Es decir, cuando copias un IBAN, el número de una cuenta bancaria, ese malware lo va a detectar y, automáticamente, lo va a cambiar por la cuenta del ciberdelincuente. Al hacer la transferencia, no se envía al número de cuenta que habías copiado originalmente. En este caso, una vez más, esta nueva medida va a ser de gran ayuda.
Revisar posibles enlaces falsos por WhatsApp, también será de gran ayuda para no caer en estafas muy variadas que estén relacionadas o no con el robo bancario. Asegúrate siempre de mirar muy bien todo lo que te envíen.
En definitiva, hoy en día es muy sencillo utilizar el móvil para realizar transacciones económicas cotidianas. Pagar algo que has comprado por Internet, enviar una transferencia a un familiar o entrar para ver si has recibido algún ingreso, son tareas muy habituales. Esto lo saben los piratas informáticos, por lo que están al acecho para intentar lanzar campañas maliciosas y comprometer la seguridad. Medidas como esta novedad a la hora de enviar transferencias, vienen muy bien para mejorar la protección.