Estamos acostumbrados a ver fallos de seguridad que pueden afectar a programas que usamos cada día, como es el navegador. En este caso, nos hacemos eco de una actualización de Google Chrome que corrige importantes errores de seguridad. Vamos a explicarte en qué consisten y qué debes hacer para asegurarte de tener, en todo momento, tu dispositivo bien protegido y con un buen funcionamiento.
Cuando surgen fallos de este tipo, los piratas informáticos lo pueden aprovechar para robar datos personales, contraseñas o llegar a tomar el control del equipo. No es algo que ocurra solo en los navegadores, ya que puede afectar a cualquier software, pero es en los casos en los que afecta a aplicaciones más utilizadas, cuando el problema puede agravarse.
Chrome corrige fallos
Esta nueva actualización, corrige en total cinco vulnerabilidades consideradas de alta gravedad. Cuatro de ellas, fueron informadas por investigadores de seguridad externos. Son las siguientes: CVE-2024-12692, CVE-2024-12693, CVE-2024-12694 y CVE-2024-12695. La quinta, corresponde a un fallo detectado por Google.
Estos fallos, en caso de ser explotados, pueden poner en peligro el funcionamiento del navegador, así como la privacidad de los usuarios. Según el tipo de vulnerabilidad, podría permitir que alguien externo, sin permisos, pueda controlar el programa, ver todo lo que el usuario hace, colar malware, etc.
También han incluido algunas mejoras después de haber realizado auditorías. Esto permite que el navegador funcione mejor, que tenga menos errores que puedan comprometer el funcionamiento óptimo y, en definitiva, ofrecer un software más fiable. Todos estos cambios los han introducido en la versión estable.
Actualmente, la última versión de Chrome para Windows y macOS es la 131.0.6778.204/.205. En cuanto a Linux, la última versión disponible es la 131.0.6778.204. Siempre recomendamos tener la última versión instalada, tanto en el propio navegador, como en cualquier extensión que instales.
Ten en cuenta que es igual de importante mantener la seguridad en la versión del navegador para móvil, que en la de ordenador. Siempre debes asegurarte de que tienes todo bien actualizado, para optar por las últimas mejoras y corregir posibles vulnerabilidades que pueda haber, para no dar facilidades a los atacantes.
Cómo actualizar Chrome
Actualizar el navegador Google Chrome, es un proceso bastante sencillo. De hecho, lo normal es que se realice de forma automática. No obstante, conviene siempre asegurarse de que se ha actualizado correctamente, ya que podrían surgir ciertos problemas. Esto te garantiza tener la máxima seguridad.
Para saber qué versión tienes, debes ir al menú de arriba a la derecha, entras en Ayuda y vas a Información de Google Chrome. Automáticamente, empezará a buscar si hay o no una nueva versión disponible e instalarla. Verás cuál es la que tienes actualmente, por lo que sabrás ya si dispones o no de esa última versión, según tu sistema operativo, que hemos mostrado.
Cuando se haya instalado la última versión, lo que tienes que hacer es reiniciar el programa. De esta forma, esos cambios tendrán efecto y ya podrás aprovechar por completo el navegador y las mejoras que hayan introducido. Si había algún fallo de seguridad, ya estará corregido.
En caso de que utilices extensiones en tu día a día, también deberías comprobar si tienes o no la última versión disponible. Tal vez tengas complementos para organizar pestañas, optimizar descargas o incluso mejorar la seguridad al navegar. No obstante, te recomendamos tener únicamente aquellas extensiones que realmente necesitas, ya que podrían suponer un riesgo añadido para la seguridad y privacidad. Si tuvieras cualquier otro navegador instalado, como puede ser Mozilla Firefox o Microsoft Edge, igualmente deberías asegurarte de tener todo bien actualizado y evitar riesgos.
En definitiva, asegúrate de tener la última versión de Google Chrome. Han corregido cinco vulnerabilidades de gravedad alta, por lo que conviene tener el programa bien actualizado y reducir así el riesgo de que haya problemas de seguridad. Esto mismo lo debes aplicar a cualquier programa. Es una pieza clave y puedes configurar un proxy en el navegador, usarlo para reproducir contenido en Streaming, descargas, etc.