Siempre que navegues por Internet puedes estar filtrando datos sin que te des cuenta. Podrían saber tu ubicación, por ejemplo, así como la dirección IP pública. Existen métodos para mejorar la privacidad y ocultar ciertos datos, como puede ser una VPN. Ahora, desde Google Chrome van a proteger más tu dirección IP pública. Van a introducir un cambio que puede ser muy útil para quienes quieran mejorar la privacidad a la hora de visitar páginas web con este navegador.
Ten en cuenta que, a través de la IP pública, podrían llegar a saber más sobre ti. Por ejemplo, podrían saber dónde te encuentras físicamente. La función, conocida como Protección IP o IP Protection, va a permitir una mejora en la privacidad al ocultar las direcciones IP a través de servidores proxy del propio Google. Esta característica es parecida a la que ya tiene Opera usando una VPN para sus conexiones, aunque lógicamente es opcional.
Chrome quiere proteger la IP
Es una medida con la que pretenden evitar el uso indebido de las direcciones IP para rastrear a los usuarios. Con esto, Google busca una mejora en la privacidad sin que eso suponga perder ciertas funciones esenciales de la web. Un sitio web puede ofrecer cosas más personalizadas, por ejemplo, pero también plantea dudas relacionadas con la privacidad al no tener los usuarios una manera de controlarlo.
La función de Protección IP que plantea Google para su navegador Chrome, lo que va a hacer es enrutar el tráfico de terceros desde dominios específicos a través de servidores proxy. Básicamente, lo que logran con esto es que, cuando entres en una página web, ese dominio no sepa realmente cuál es tu dirección IP pública.
Este proxy va a hacer que sea aún más anónimo navegar por Internet. Va a ser una función que van a ir introduciendo poco a poco, en diferentes etapas, por lo que tardará aún en llegar y no será para todos igual, al menos de inicio. Además, inicialmente solo se verán afectados determinados dominios web, que serán los que consideren que pueden estar rastreando a los usuarios.
Diferentes fases
Como siempre ocurre, en un cambio de estas características se necesitan pruebas y una curva de aprendizaje para evitar problemas. La primera fase va a ser para probar a usar estos servidores proxy solo para sitios web de Google y para usuarios de Estados Unidos. Van a formar parte de esta prueba un grupo de usuarios y así poder analizar posibles errores o mejoras que haya que introducir.
A partir de ahí, iniciarán las siguientes fases. Desde Google indican que, en futuras fases, esperan ejecutar un segundo proxy a través de una CDN externa. Habría lo que se conoce como dos saltos, siendo el primero por parte de Google y el segundo por parte de esa CDN externa. El objetivo es que ningún proxy que utilicen puedan ver la dirección IP del cliente. Este tipo de técnicas incorporarán una latencia adicional en todas las conexiones, porque el tráfico debe enrutarse primero por el servidor Proxy de Google, posteriormente al CDN externo, y una vez que el tráfico esté aquí, entonces ya saldrá a Internet para poder navegar correctamente y sin problemas.
Pero, ¿qué pasa con las páginas web en las que sea necesario saber la ubicación para mostrar contenido que realmente interese a los usuarios? Por ejemplo, podemos nombrar una web para saber el tiempo que va a hacer. Según indican, van a asignar direcciones IP a conexiones proxy que tengan una ubicación aproximada, no obstante, esto hay que cogerlo con cautela porque no es lo mismo el tiempo que puede hacer en Madrid que en Segovia, aunque físicamente estén más o menos cerca. Seguramente los sitios del tiempo y otras webs que necesiten saber nuestra ubicación real, no se activará el Proxy, o al menos, tendremos que proporcionar nuestra ubicación GPS para poder obtener información veraz sobre el tiempo.
Por tanto, a la espera de que esta novedad de Chrome comience con las pruebas, estamos ante otro cambio más orientado a mejorar la privacidad. El objetivo es que podamos visitar sitios web con más garantías de que los datos personales o de ubicación estén más protegidos. Medidas como proteger el perfil de Chrome con una clave, han servido para potenciar la seguridad y privacidad. Otro aspecto a tener muy en cuenta, es que al navegar por diferentes webs podríamos tener la misma dirección IP que otros usuarios, y ser baneados por ello, por ejemplo, si usas esta funcionalidad en foros donde no se permita o se controle cuál es la dirección IP pública de los usuarios, podrías no poder entrar. También ocurriría lo mismo en el caso de los trackers privados de BitTorrent, donde en la mayoría de ellos no se permite el uso de VPN ni proxy para acceder.