Así han podido entrar y cifrar una red simplemente usando una webcam: ten cuidado con tus dispositivos

Los piratas informáticos tienen muchas opciones para lanzar ataques y llegar a robar información, contraseñas o controlar los aparatos. Pueden aprovecharse de vulnerabilidades, por ejemplo. En este artículo, vamos a hablar de cómo han logrado cifrar una red a través de una webcam. Te vamos a contar qué debes hacer para no tener problemas de este tipo y proteger siempre tus aparatos al máximo.
Concretamente, ha sido un grupo de ciberdelincuentes del ransomware Akira. Han utilizado una cámara web no segura para lanzar ataques de cifrado de red contra su víctima. Esto incluso ha eludido la seguridad de Windows. Es un método de ataque inusual, que nos muestra, una vez más, la capacidad de los atacantes.
Utilizan una webcam para atacar
En primer lugar, lo que hicieron fue entrar en la red empresarial mediante credenciales robadas o forzando la contraseña. A partir de ahí, implementaron AnyDesk, que es un programa de acceso remoto legítimo. Con esto, pudieron robar datos de la empresa que usaron para una doble extorsión.
Lanzaron un ataque ransomware a través de un archivo ZIP que protegieron con contraseña. Eso contenía la carga útil del malware, pero la herramienta EDR de Windows, que se encarga de la protección, detectó ese archivo como una amenaza.
A partir de ahí, buscaron una alternativa para eludir EDR. Lo que hicieron fue buscar otros dispositivos que pudieran usarse para cifrar archivos y descubrieron una webcam y también un escáner de huellas dactilares. Optaron por la cámara web, ya que era vulnerable al acceso remoto al Shell.
Los atacantes se aprovecharon del sistema operativo Linux que tenía la cámara web. Ahí montaron los recursos compartidos de red SMB de Windows e iniciaron el cifrado. Esto demostró que la protección EDR no siempre es efectiva y los usuarios no deberían confiar solo en ella para protegerse en la red.
Cómo protegerte
Es fundamental tener los dispositivos actualizados y poder evitar muchos ataques, también de ransomware. En muchos casos, los atacantes van a explotar vulnerabilidades que pueda haber. Por ello, es clave tener las últimas versiones instaladas y no caer en errores. Esto aplica a dispositivos de todo tipo, pero también a propio sistema operativo, aplicaciones instaladas, etc.
Si tuvieras un dispositivo sensible, que pueda ser explotado fácilmente, lo ideal sería aislarlo en la red. De esta forma, evitarías riesgos y los cibercriminales no podrían acceder al resto de dispositivo que puedas tener, por lo que te proteges de ataques como el que hemos mostrado en este artículo.
Más allá de esto, es clave mantener el sentido común. No cometas errores al navegar por Internet, instalar programas o descargar archivos. Siempre debes acudir a fuentes oficiales y evitar sitios de terceros que puedan ser problemáticos. También conviene instalar un buen antivirus que te ayude a detectar software malicioso que puedan usar en tu contra y comprometer tu privacidad y seguridad.
En definitiva, una vez más se demuestra cómo pueden utilizar dispositivos muy variados para comprometer la seguridad en la red. Es fundamental siempre estar bien protegido y no cometer errores que den facilidades a los atacantes. Hay muchos bugs informáticos que pueden usar, de ahí que sea vital actualizar todo.