Tener copias de seguridad, es algo que recomendamos continuamente. Sin embargo, hay dos opciones: tenerlas en unidades físicas, como puede ser un disco duro externo u otro dispositivo, o bien optar por la nube. En este artículo, vamos a hablarte de los pros y contras, en cuanto a seguridad, al usar ambas alternativas. La idea es que puedas tener tus archivos bien protegidos y disponibles en todo momento.
En ambos casos, es imprescindible utilizar opciones fiables. Por ejemplo, en caso de que optes por unidades físicas, es importante que sea un dispositivo seguro, de una marca reconocida. En cuanto a la nube, también deberías elegir un servicio fiable, que permita mantener los archivos a buen recaudo.
Guardar copias en la nube
Vamos a hablar de la opción de guardar copias de seguridad en la nube, como alternativa a usar unidades físicas. Puedes utilizar servicios como Google Drive o Dropbox, así como tener tu propia nube. Claro, dentro de la opción que uses, también hay diferencias entre usar una nube privada o una plataforma en Internet.
Ventajas
La primera ventaja es que vas a poder hacer copias de seguridad fácilmente desde cualquier lugar. Esto significa que podrás incluir archivos continuamente. Por ejemplo, si estás de viaje y quieres ir subiendo las fotos y los vídeos que haces con el móvil, para no perderlos en caso de algún problema con tu teléfono. También es interesante para poder acceder desde varios dispositivos al mismo tiempo. No necesitas conectarlos a una unidad física, sino simplemente entrar en la plataforma online. De esta forma, podrás conectar tu móvil, ordenador y cualquier otro aparato.
Al tener los archivos en la nube, realmente no están en un lugar físico y van a estar protegidos de problemas como robos, inundaciones, incendios… ya que los principales de servicios de almacenamiento en la nube, disponen de seguridad física y lógica en sus centros de procesamientos de datos (CPD). De esta forma, nuestros datos estarán muchísimo más protegidos que en nuestro hogar.
Desventajas
Pero usar la nube para copias de seguridad, también tiene factores negativos. Uno de ellos es que vas a depender siempre de tener acceso a Internet. No vas a poder realizar una copia de seguridad si no tienes cobertura, por ejemplo. Además, en caso de usar servicios online, y no una nube privada tuya, vas a depender de un servicio de terceros. Esto supone que, en caso de que surja algún problema, podrías perder los archivos que tienes almacenados. Nuestra recomendación es que siempre subas las copias de seguridad cifradas desde el origen, con el objetivo de que nadie pueda leer lo que hay en ellas, lo que podría poner en riesgo nuestra seguridad y privacidad.
Otro punto negativo es que, en muchos casos, va a tener un coste añadido. Si necesitas mucho más espacio disponible, tendrás que pagar por una suscripción mensual o anual. Hay empresas como pCloud que nos permiten comprar un almacenamiento de 500GB, 2TB e incluso más, pero con un único pago, para no tener que depender de una suscripción mensual o anual. Este servicio de almacenamiento en la nube tiene diferentes programas para sistemas Windows, Linux y macOS, así como también aplicaciones para Android e iOS.
Unidades físicas
Otra opción es utilizar unidades físicas para guardar copias de seguridad. Puedes tener un disco duro externo, una unidad SSD, otro ordenador… Sea cual sea la opción que elijas, vas a ver que hay ciertas ventajas y desventajas a tener en cuenta.
Puntos positivos
La primera ventaja es que vas a tener el control total de los archivos. Es una unidad de almacenamiento que te pertenece y nadie más tendría acceso, salvo que haya algún ataque informático. No es como la nube, que depende de un servidor y de tener acceso a Internet. Otro punto positivo es que simplemente necesitas hacer un pago único. Es comprar un disco duro, por ejemplo, y ya no tendrás que pagar ninguna tarifa mensual o anual. Es una unidad que ya te pertenece para siempre.
También hay que mencionar que evitas posibles brechas de seguridad. No significa que haya riesgo 0, ya que siempre podría colarse algún malware si lo conectas a tu ordenador, por ejemplo. Sin embargo, el riesgo es muy inferior en comparación con tener los archivos siempre en la nube.
Si vs a hacer copias de seguridad en local, nuestra recomendación es que compres un servidor NAS donde almacenar todos los archivos. Los servidores NAS disponen de características realmente interesantes en comparación con un simple disco duro externo:
- Está conectado en red, accesible tanto desde la red local como desde Internet.
- Permite configurar diferentes tipos de RAID, de esta forma, si se rompe uno o varios discos (dependiendo del tipo de RAID configurado), la información seguirá estando.
- Disponemos de instanténas, para hacer «fotos» del estado del sistema de archivos, y así volver hacia atrás si hay algún ransomware que nos infecta todo.
Otro aspecto importante, es que podemos instalar una gran cantidad de software en su interior.
Puntos negativos
Por otra parte, están las desventajas. Una de ellas es que vas a estar limitado a una capacidad de almacenamiento. La nube permite ampliar el espacio que tienes, pero en el caso de un disco duro, eso no es posible. Tendrías que comprar otro adicional. Otro problema es que esas unidades externas van a estar expuestas a posibles problemas físicos que pueda haber. Por ejemplo, un incendio en la vivienda, una inundación, etc.
En el caso de un NAS, normalmente el espacio no será problema porque disponemos de varias bahías para alojar discos duros en su interior.
En definitiva, estas son las ventajas y desventajas de usar tanto unidades físicas, como almacenamiento en la nube de cara a crear copias de seguridad. Nuestro consejo es que utilices una combinación de ambas alternativas.