Los piratas informáticos tienen muchas opciones para lanzar ataques de todo tipo y robar datos o contraseñas. Pueden llegar a controlar tus dispositivos si cometes algún error. En este artículo, vamos a hablar de cuáles son las cuentas que más están atacando actualmente. También te daremos algunas recomendaciones interesantes para poder potenciar tu seguridad y protegerte ante estas amenazas.
Como vas a ver, los atacantes buscan mucho atacar las redes sociales. Saben que ahí pueden llegar a muchas posibles víctimas. No obstante, está en tu mano, simplemente con mantener el sentido común, protegerte de ataques muy variados. Es clave no cometer errores que puedan lastrar tu seguridad.
Cuentas más atacadas
Entonces, ¿cuáles son las cuentas que más están atacando actualmente? Una de ellas es Facebook. Prácticamente medio mundo tiene cuenta, ya que hablamos de más de 3000 millones de usuarios activos cada mes. Sin duda, es la red social más numerosa hoy en día. Es una enorme base de datos, algo muy valorado para los piratas informáticos. Podrían obtener información como tu nombre completo, fecha de nacimiento, dónde vives, tus contactos…
También están atacando bastante Instagram. Es otra red social que tiene una gran popularidad en la actualidad. Principalmente, se ha convertido en una plataforma para que usuarios muy conocidos, puedan llegar a sus seguidores con facilidad. Hablamos de cantantes, deportistas de élite, etc. Si logran atacar estas cuentas, podrían suplantar la identidad y llegar a muchas posibles víctimas.
Otra plataforma que está siendo atacada frecuentemente, es WhatsApp. Es el medio de comunicación más utilizado para muchos. No obstante, es más complicado de atacar que Facebook o Instagram. Utilizan técnicas como la suplantación de tarjetas SIM o ataques Phishing para controlar la cuenta. Cuando logran acceder, pueden establecer comunicaciones con los contactos.
Cómo protegerte
Por tanto, después de explicar cuáles son las tres cuentas más hackeadas hoy en día, lo siguiente es ver qué hacer para estar protegido. Lo primero es mantener el sentido común. En la mayoría de ocasiones, los cibercriminales van a necesitar que cometas algún fallo. Puede ser que accedas a un enlace que te envían por correo, y que es un fraude, así como presionarte para instalar o descargar algún software malicioso. Cuidado con esto. Evitar que entren en el correo, puede proteger el resto de cuentas.
También deberías proteger muy bien tus cuentas al usar una contraseña fuerte. Te recomendamos que sea única, totalmente aleatoria y que cuente con letras (mayúsculas y minúsculas), números y otros símbolos especiales. Hoy en día existen muchos gestores de contraseñas que nos permitirán crear claves aleatorias y almacenarlas localmente, con el objetivo de no tener ningún tipo de problema a la hora de administrar las claves. Además, conviene que habilites la autenticación en dos pasos, es una capa extra de seguridad que evitará que un atacante, incluso si sabe tu contraseña, pueda entrar, porque también necesitará ese código temporal de un solo uso para autenticarse correctamente.
Por otra parte, es muy buena idea contar con un antivirus de garantías. Te ayudará a detectar archivos maliciosos y eliminarlos lo antes posible. Hay muchas opciones, tanto gratuitas como de pago, por lo que te recomendamos que revises muy bien cuál instalar y evitar así tener un programa que, en realidad, no aporte mucho. Si usas el sistema operativo Windows, la mejor opción que puedes elegir es el propio Microsoft Defender, ya que funciona realmente bien.
Un consejo más, es que mantengas tus dispositivos siempre actualizados. En muchos casos, los atacantes van a aprovecharse de vulnerabilidades que pueda haber, ya sea en el sistema operativo o en cualquier aplicación que uses. Asegúrate de tener las últimas versiones y corregir esos fallos.
En definitiva, proteger tus cuentas en Internet es muy importante. Actualmente, Facebook, Instagram y WhatsApp son las favoritas para los cibercriminales. Verifica que tienes todo en orden y no des facilidades.