Desinformación por WhatsApp: por qué es tan peligroso y cómo evitar estafas
Podemos decir que WhatsApp es una plataforma que los piratas informáticos utilizan bastante para intentar llegar hasta sus víctimas. Al ser algo tan utilizado, la probabilidad de que alguien cometa algún error, aumenta. Un problema es la desinformación. Básicamente, son mensajes que buscan llamar la atención de los usuarios y pueden ser un problema importante, ya que en realidad son maliciosos.
Aunque la desinformación también puede llegar por redes sociales, a través de plataformas como Facebook, WhatsApp es más accesible y por ello puede suponer un problema mayor. Los cibercriminales van a tener ahí una oportunidad para lanzar sus ataques, aunque siempre podremos tomar medidas de prevención.
Por qué es un peligro
Un problema claro de la desinformación por WhatsApp, es que podría derivarte a un enlace fraudulento, que te lleve a una web falsa. Por ejemplo, podrían enviarte algún mensaje de una supuesta noticia que en realidad es una estafa. Al pinchar en ese link, vas a terminaren una página creada solo para atacar. Podrían colarte algún malware, llevarte a un sitio Phishing, etc.
Otro problema es que podrían hacer que pienses algo que no es. Por ejemplo, podría ser un mensaje viral que informe de un problema con el propio WhatsApp, alguna red social o similar. Van a pedirte que des ciertos datos o lleves a cabo alguna acción, que incluso podría ser instalar una actualización fraudulenta o cambiar la contraseñas y, sin ser consciente de ello, enviar la actual a un servidor controlado por los atacantes.
Un factor a tener muy en cuenta, es que tiene un gran efecto multiplicador. Es decir, cualquier mensaje de desinformación podría llegar a mucha gente en poco tiempo. Esto ocurre, ya que podría llegar a muchos grupos y que la gente vaya compartiéndolo a otras personas y así formar una bola de nieve cada vez más grande.
Pero, sin duda, el principal peligro es que puede llegarte de algún contacto en quien confías. Podría ser un familiar o un amigo, por ejemplo. Y ojo, no significa realmente que esa persona te esté enviando ese mensaje, ya que previamente ha podido ser víctima de un ataque y estar mandado esa desinformación a todos sus contactos, sin que lo sepa.
Cómo evitar problemas
Entonces, ¿qué puedes hacer para protegerte y evitar problemas de este tipo? Sin duda, lo más importante es el sentido común. Los piratas informáticos, a través de la desinformación, van a necesitar que cometas algún error. Por tanto, está en tu mano protegerte y no tener problemas. Simplemente, no caigas en la trampa. Ante cualquier duda, lo mejor es no abrir un enlace o no descargar un archivo.
Si recibes un mensaje sospechoso, alguna información por parte de algún contacto, es importante que se lo digas. Podría no ser consciente del problema y eso va a hacer que esté enviando mensajes a otras personas que podrían caer en la trampa. Cortar la cadena de transmisión lo antes posible, es clave. Actuar ante mensajes falsos por WhatsApp, es clave.
Por otra parte, mantener los dispositivos bien protegidos va a ser útil para no tener problemas de seguridad. Aquí podemos hacer mención a la importancia de tener las últimas versiones, con los parches de seguridad instalados. También lo es contar con programas de seguridad, que te ayuden a detectar amenazas.
En definitiva, mucho cuidado con los mensajes de desinformación por WhatsApp. Más allá de poder ser una molestia, también pueden derivar en un problema para la seguridad y privacidad. Podrían contener enlaces que cuelen virus o sirvan como ataque Phishing.