¡Cuidado! Nunca copies esto de Internet, podría ser un desastre para tu PC

¡Cuidado! Nunca copies esto de Internet, podría ser un desastre para tu PC

Javier Jiménez

Los piratas informáticos pueden utilizar estrategias muy diversas para colarte virus y tomar el control de tus dispositivos. No hablamos solo de que descargues un programa falso, un archivo malicioso por correo o hagas clic donde no debes. Lo cierto es que puedes cometer errores incluso cuando vas a hacer alguna búsqueda en Internet para intentar solucionar algún problema que haya en tu equipo. Te vamos a contar qué debes tener en cuenta y evitar así errores que expongan tu seguridad.

El objetivo es mantener a salvo tus datos personales, evitar que roben tus contraseñas y reducir el riesgo de problemas con el funcionamiento de los aparatos. En la mayoría de ocasiones, los ciberdelincuentes van a necesitar que la víctima cometa algún error. Por ello, mantener el sentido común y saber siempre qué evitar, va a ser clave.

Evita errores al copiar de Internet

En muchos casos, puedes buscar algo en Internet y darle a copiar. Por ejemplo, las instrucciones para ejecutar un comando para optimizar tu Wi-Fi o realizar algún ajuste para mejorar algo en tu dispositivo. Y sí, en la gran mayoría de ocasiones esto no va a tener ningún impacto en tu seguridad, pero cuidado porque a veces sí.

Comandos

Como decimos, los cibercriminales perfeccionan constantemente sus técnicas. Buscan nuevas maneras de robar datos, información personal y contraseñas. Una de ellas es utilizar comandos que cuelan en Internet. Básicamente, es un código que puedes ejecutar en la línea de comandos de Windows para iniciar algún proceso, hacer algún cambio, etc. Pueden ser comandos sencillos, pero también otros mucho más avanzados. Si ejecutas lo que no debes, podrías poner en riesgo la seguridad del dispositivo. No solo ocurre con Windows, ya que también puede pasar con Linux. Y ojo, los usuarios de Linux suelen tener más experiencia y conocimientos en estos temas, pero eso no significa que no corran incluso más riesgo al ejecutar más comandos de este tipo y buscar más información en Internet.

Algunos comandos que has copiado, podrían ejecutar JavaScript malicioso. Eso podría hacer que, por ejemplo, a través del navegador puedan obtener datos personales de ti. Es importante que evites riesgos y te asegures siempre de copiar comandos correctamente, de fuentes fiables y verifiques que no se trata de una trampa.

En otros casos, existen comandos que podrían borrar todo tu sistema operativo, o parte de él, por lo que debes revisar muy en detalle todos y cada uno de los comandos que ejecutes y que copies desde Internet, porque algunos de ellos podrían ser bastante maliciosos y dañar nuestros datos.

Direcciones sin mirar

Algo similar puede ocurrir al copiar direcciones para entrar en una página. Por ejemplo, podrías estar en un foro buscando información para solucionar algún problema que tengas. Ahí ves que en un mensaje han puesto una URL, la cual tienes que copiar y ejecutar en tu navegador para poder entrar. Pero se trata, realmente, de una estafa. Esa URL podría llevarte a una página donde van a robar tus datos. Podrían usarla para que inicies sesión y hacerse con la contraseña, colar algún archivo malicioso, programa falso con el que van a empezar a espiarte, etc. Simplemente a través de una dirección falsa, los ciberdelincuentes tienen un amplio abanico de opciones.

Para evitar problemas, lo que debes hacer siempre es revisar muy bien la URL que vas a copiar y luego abrir. Mira todos los detalles, como el nombre del dominio. Evita direcciones extrañas, que sean muy largas, etc. Otra recomendación muy interesante es que puedes meter esta dirección URL directamente en el servicio de Virus Total, este servicio completamente gratuito y que pertenece a Google, nos permitirá analizar tanto los archivos que subamos, como también las direcciones URL de destino que nosotros pongamos, esto es perfecto para saber si una dirección es malware antes de entrar en dicha dirección.

Por supuesto, en el caso de que estés utilizando un sistema operativo basado en Windows, el mejor antivirus que puedes instalar es el popular Microsoft Defender, un antivirus que viene integrado con el sistema operativo, consume muy pocos recursos y se actualizará automáticamente a través de Windows Update. Este potente antivirus también nos protegerá del ransomware, ya que existe un proceso que se encargará de escanear todos los archivos del sistema, y si hay algún proceso en el sistema que esté realizando cientos de cambios por segundo en los archivos, automáticamente lo parará y marcará como que es un ransomware, con el objetivo de protegernos.

Como ves, estos son dos ejemplos claros de qué debes evitar copiar de Internet. Podrías estar poniendo en riesgo tu seguridad y privacidad, por lo que te recomendamos tomar medidas y evitar problemas. Igual que puedes saber si un mensaje es un fraude, puedes detectar también cosas que copias en la red.

¡Sé el primero en comentar!