Hay variedades de malware que pueden estar diseñadas para robar información, hacerse con tus contraseñas o colarte un troyano y empezar a controlar tu equipo. En este artículo, nos hacemos eco de un software malicioso que afecta a dispositivos móviles y que tiene la capacidad de agregar contactos falsos, suplantar la identidad de otra persona de confianza y engañar al realizar una llamada.
Este malware se conoce como Crocodilus y, entre otros países, afecta a España. Aunque existe desde hace unos meses, ahora se ha expandido a más lugares del mundo y, además, con capacidades mejoras. Vamos a darte una serie de recomendaciones para que no caigas en la trampa y puedas proteger tu seguridad.
Crocodilus agrega contactos falsos
Según han detectado los investigadores de seguridad de Threat Fabric, la nueva versión de Crocodilus tiene la capacidad de agregar contactos falsos. Lo que hace es suplantar la identidad de personas de tu confianza, como pueden ser amigos o familiares que tengas en tu agenda. Un mecanismo que utilizan para engañar al recibir una llamada.
¿Cómo funciona exactamente? Pongamos una situación en la que te llama un número desconocido. De primeras, ya partes de que se trata de alguien que no conoces, por lo que va a ser más complicado caer en alguna trampa o incluso descolgar el teléfono. Pero, ¿y si te llaman y aparece el nombre de alguien que conoces, como puede ser algún familiar o amigo? Eso es lo que buscan los piratas informáticos.
Al agregar contactos falsos, pueden llamarte y que parezca que esa llamada la realiza alguien conocido. Será mucho más probable que descuelgues el teléfono. Esto lo puedes extender también a empresas que tengas agregadas, como podría ser un banco. Pueden hablarte, ganarse tu confianza y hacer que des ciertos datos, que hagas clic en algún enlace que te envíen, etc.
Lo que hace el malware es añadir un contacto específico en la agenda de la víctima. Eso sí, ese contacto únicamente estará en ese dispositivo específico y no se vincula a la cuenta de Google, por lo que no aparecería en otros equipos.
Cómo protegerte
Entonces, ¿qué puedes hacer para protegerte de este tipo de estafas? Lo primero es evitar que te cuelen malware. Para ello, es fundamental el sentido común. Asegúrate siempre de instalar aplicaciones solo de fuentes oficiales, como puede ser la tienda de Google Play. Nunca instales programas que has encontrado en cualquier página o foro de Internet, ya que podría ser una estafa. Actuar rápido si hackean el móvil, es clave.
Pero también es esencial no caer en engaños mediante llamadas o SMS. Siempre debes desconfiar. Incluso si te llama, te envía un WhatsApp o SMS alguien de tu lista de contacto o que se haga pasar por una empresa conocida, deberías sospechar. Existe lo que se conoce como ingeniería social y lo que buscan es engañar.
Por otra parte, tener las últimas versiones instaladas, es clave. Esto te ayudará a evitar ataques informáticos muy variados, que puedan aprovecharse de tener el sistema obsoleto o estar usando una aplicación sin actualizar. Instala siempre todos los parches que haya disponibles. No tengas programas que no utilizas y a los que no le prestas atención, como puede ser algún navegador que no usas frecuentemente, extensiones, etc.
Es importante que informes a tus familiares, especialmente a aquellos que tengan menos conocimientos de seguridad informática, de estafas de este tipo. Es clave que sean conscientes de que esto puede pasar, que podrían contactarles por WhatsApp, o incluso mediante llamada telefónica, haciéndose pasar por algún familiar o conocido. Los piratas informáticos van a esperar el fallo de personas confiadas.
En definitiva, cuidado con las últimas variantes del malware Crocodilus, ya que podrían agregar contactos falsos. Es fundamental que mantengas la seguridad en todo momento y no cometas errores. Informa a tus familiares y amigos, para cortar cualquier posible cadena de ataques que utilicen los cibercriminales.