¿Es más fácil que te roben ahora una cuenta en Internet? Estos son los motivos, pero puedes protegerte

El robo de cuentas en Internet, es un problema importante que puede afectar a todo tipo de usuarios. Los piratas informáticos, cuentan con muchas opciones para lanzar ataques y llegar a robar información. Pero, ¿por qué ahora es más fácil o más probable que te roben alguna cuenta? De ello vamos a hablar en este artículo. Como vas a ver, hay diferentes motivos por los cuales podrías tener problemas importantes.
Para evitar problemas de este tipo, y que puedan robar tus cuentas, es esencial mantener el sentido común. Nunca inicies sesión desde enlaces que puedan ser peligrosos. Tampoco deberías utilizar programas no oficiales. Además, tener todo actualizado y contar con un buen antivirus, va a ayudarte.
Por qué pueden robar tus cuentas
Hay factores que pueden hacer que los cibercriminales tengan ventaja a la hora de robar contraseñas. Aunque pueda haber más opciones para protegernos, también los atacantes tienen ciertas ventajas.
Mayor exposición en Internet
Lo primero que ocurre es que estamos más expuestos en Internet. Piensa en cuánto tiempo pasas conectado al día en la red. De hecho, hoy en día podemos decir que, en cierta medida, estamos conectados las 24 horas. Tu WhatsApp está siempre disponible para recibir mensajes, aunque estés durmiendo.
Esa mayor exposición, ese mayor uso de plataformas y servicios de todo tipo, hace que haya un mayor riesgo de sufrir ataques cibernéticos. Es lógico.
Muchas más cuentas
También hay que mencionar que tenemos muchas más cuentas. Hace unos años, posiblemente tenías muchas menos cuentas que hoy en día. Ahora tienes varias redes sociales, puede que varios e-mails, cuentas para realizar compras online, plataformas como Netflix, etc. El hecho de tener más, hace que el riesgo aumenta.
Además, es bastante común tener la misma contraseña en más de una cuenta. Si logran robar una, podría producirse el efecto dominó y que roben otras. Por ello, te recomendamos que siempre utilices contraseñas únicas para cada caso.
Aumento de estafas por WhatsApp y RRSS
Otro motivo importante, es el aumento de estafas que puedes encontrarte por redes sociales o WhatsApp. Es bastante común que te agreguen bots a Facebook, por ejemplo. Pueden buscar información tuya para enviarte ataques Phishing más personalizado, entre otras cosas. También por WhatsApp pueden enviar enlaces fraudulentos y llegar a mucha gente.
Por ello, debes tener mucho cuidado al usar plataformas de este tipo. Revisa siempre muy bien quién contacta contigo, qué te envían, etc. Por ejemplo, el Phishing de clonación es un problema.
El auge de la IA
Los piratas informáticos, tienen ahora una herramienta más para atacar: la Inteligencia Artificial. El uso de la IA, puede ayudarles a generar mensajes falsos, crear páginas que parezcan más realistas, etc. Hemos visto muchos tipos de ataques que se aprovechan de esto.
Más que nunca, es importante mantener el sentido común y desconfiar de mensajes que recibas o páginas que visites. Pueden haber sido creadas de forma maliciosa, a través de IA, y no va a ser fácil que detectes que son una estafa.
En definitiva, estos son los principales motivos por los que podrían robar tus cuentas hoy en día. Mantener la seguridad, proteger tus dispositivos y evitar cometer errores, va a ser clave. No des facilidades a los cibercriminales.