Cookies de terceros: ¿Por qué mas navegadores comienzan a bloquearlas?

Cookies de terceros: ¿Por qué mas navegadores comienzan a bloquearlas?

Javier Jiménez

Los navegadores son parte fundamental de nuestro día a día a la hora de conectarnos a la red. Los hay de muchos tipos, como sabemos. Algunos incluso pueden estar más orientados en la seguridad y privacidad. En este artículo vamos a hablar de las cookies de terceros. Muchos navegadores están comenzando a bloquearlas. El último en sumarse a la lista ha sido Safari. Ahora bien, ¿por qué los navegadores bloquean las cookies de terceros? ¿En qué consiste realmente?

Safari, el último navegador en bloquear las cookies de terceros

Es cierto que Safari no es el navegador más popular del mercado, pero sí podemos decir que está entre los más utilizados. Por ello cambios como este que han incorporado puede beneficiar a muchos usuarios. Han incluido una nueva característica y es la posibilidad de bloquear las cookies de terceros.

Como sabemos, la privacidad es uno de los factores más importantes para los usuarios. A la hora de navegar es mucha la información que podemos exponer. Nuestros datos hoy en día tienen un gran valor en Internet y eso provoca que sean muchas las empresas de marketing que busquen la manera de recopilarlos. Pueden incluirnos en una campaña de Spam, enviar publicidad orientada o incluso vender esa información a terceros.

Las cookies tienen su parte positiva y negativa. Si empezamos por la parte buena podemos decir que nos ayuda a facilitar la navegación. Por ejemplo el navegador puede recordar nuestro usuario para no tener que ponerlo siempre a la hora de iniciar sesión en un sitio web. También puede recuperar nuestra configuración al navegar por una plataforma.

Sin embargo dentro de lo negativo podemos mencionar que afecta a nuestra privacidad. Las cookies de terceros a fin de cuentas lo que hacen es recopilar datos de nosotros. Pueden registrar las páginas que visitamos, nuestros gustos, etc. Estos datos pueden ser compartidos con terceros.

Básicamente podemos decir que es el rastro que dejamos al navegar. Es lo que pueden registrar para conocer más de los usuarios y, en definitiva, afectar a nuestra privacidad. Esto es lo que provoca que muchos navegadores poco a poco vayan bloqueando las cookies de terceros. Una manera de otorgar mayor privacidad a los usuarios.

Nuestros datos tienen un gran valor en la red

Hay que mencionar que nuestra información personal, nuestros datos, no solo se pueden filtrar u obtener a través de cookies de terceros. A la hora de navegar podemos mostrar mucha información simplemente con registrarnos en plataformas, comentar en foros o utilizar redes sociales.

Lo cierto es que toda esa información tiene un gran valor en la red. Son muchas las empresas que pueden utilizarlo para fines lucrativos. Incluso pueden ser vendidos por terceros, como se ha demostrado en populares servicios de Internet.

Todo esto hace que los usuarios busquen la manera de mejorar la privacidad al navegar. Y sí, a través del navegar es una fuente importante por donde se pueden filtrar datos. Es importante que tengamos esto en cuenta y evitemos en la medida de lo posible cometer errores que pueda perjudicarnos.

Os dejamos un artículo donde hablamos de cómo mantener la privacidad en Internet.

¡Sé el primero en comentar!