Antes de comprar una cámara IP, revisa estas opciones para integrarla en la domótica

Antes de comprar una cámara IP, revisa estas opciones para integrarla en la domótica

Sergio De Luz

Las cámaras IP son uno de los dispositivos por excelencia para dotar a nuestro hogar de seguridad, y es que vamos a poder vigilar nuestra casa desde cualquier lugar, tan solo es necesario que tengamos acceso a Internet y usar la aplicación de la cámara para visualizarla. Si piensas comprar una cámara IP, debería contar con ciertas características fundamentales, tanto para ver todo perfectamente, como también para poder integrarlas en tu sistema de domótica en el hogar como Home Assistant. ¿Quieres conocer cuáles son las características que debe tener?

Si piensas comprar cámara IP, en otras ocasiones os hemos explicado que es muy importante que tengan resolución Full HD (1080p) o superior, asimismo, también es fundamental que tengamos 25 FPS como mínimo, porque hay modelos como los TP-Link que tan solo tienen 15 FPS, por lo que no veremos bien el movimiento de las personas. Otras características muy importantes son la visión nocturna, ya sea por infrarrojos para verlo todo en blanco y negro, o bien que la cámara incorpore una luz artificial para ver en la oscuridad a todo color. Por supuesto, si queremos escuchar todo lo que ocurra al otro lado, y que también nos escuchen, el audio bidireccional (altavoz y micrófono) es fundamental. Hoy en día todos los modelos incorporan conectividad WiFi para conectarla directamente al router, algunas tienen Bluetooth para facilitarnos la configuración a través de la aplicación, pero no todas ellas incorporan esta funcionalidad. Finalmente, es posible que tengamos grabación en la nube, ya sea de pago o gratis con unos límites que nos impone el fabricante.

Compatibilidad con la domótica en el hogar

Si quieres integrar una cámara IP en un ecosistema como Home Assistant, es muy importante que sea compatible, ya sea con una integración oficial o a través de diferentes protocolos que son estándar. A continuación, os vamos a explicar qué marcas y modelos podemos integrar perfectamente en sistemas domóticos.

Integración nativa

Home Assistant incorpora integraciones nativas para marcas como Reolink y EZVIZ, cualquier cámara que tengamos de estas marcas podremos integrarlas de manera nativa sin problemas. Además, tendremos a nuestra disposición diferentes entidades, como la de detección de movimiento, detección de sonido, e incluso las actualizaciones del firmware. Además, si la cámara es motorizada, podremos moverla directamente a través del menú de este sistema domótico.

Si nos vamos a la sección de integraciones, podemos ver que está disponible de manera oficial.

Simplemente tenemos que introducir el nombre de usuario y la contraseña, así como la dirección IP.

Una vez que lo hayamos hecho, ya podremos integrarla perfectamente de forma nativa sin que tengamos que hacer ninguna otra acción. La parte positiva de tener una integración nativa del fabricante, es que tendremos las siguientes características:

  • No es necesario hacer complicadas configuraciones, al ser nativo, podemos añadirlo con poner el nombre de usuario y clave, así como la IP, y la reconocerá el sistema automáticamente.
  • Tendremos a nuestra disposición diferentes sensores, por ejemplo, un sensor de detección de movimiento en formato booleano (sí o no), también tenemos un sensor de detector de sonido en formato booleano (sí o no). Gracias a estos sensores binarios, tenemos la posibilidad de automatizar otras acciones, sin tener tantos falsos positivos ni tener que «calibrar» ningún sensor de movimiento.
  • Otros sensores como de temperatura o humedad, si es que la cámara tiene estos sensores.

Si nuestra cámara tiene integración nativa en el sistema de Home Assistant, no solamente será más fácil configurarla, sino que también tendremos a nuestra disposición sensores adicionales para exprimir al máximo su potencial. No es necesario comprar cámaras IP de videovigilancia de más de 100 euros, modelos de incluso 50€ son compatibles con todo esto y nos ofrecerán una calidad de imagen realmente buena.

Compatibilidad con ONVIF y RTSP

Hay muchas cámaras que no tienen integración oficial con sistemas operativos como Home Assistant, por tanto, tendremos que recurrir a estándares para añadir la cámara y poder visualizarla a través de Home Assistant. En estos casos, podríamos configurar también una especie de «detector» de movimiento basado en el cambio de imagen que emite, no funciona tan bien como una detección de movimiento de personas u objetos que ya tienen las cámaras, pero es bastante sencillo de configurar.

Lo primero que tenemos que hacer es añadir una nueva integración, buscamos «Generic Camera» y pinchamos en la primera opción. A continuación, ponemos un nombre, la dirección IP local de la cámara o la URL completa donde se ve la imagen y el vídeo (generalmente es la misma URL), esto lo puedes conseguir en foros o en la web oficial de la marca. Luego tenemos que elegir el protocolo de transporte RTSP que normalmente es TCP. A continuación, ponemos el usuario y la contraseña para la autenticación y ya habremos añadido la cámara.

En estos momentos podremos visualizar la cámara a través de Home Assistant, si quieres añadir detección de movimiento, puedes hacerlo así:

En el «configuration.yaml» pones:

#Reconocimiento movimiento camara por RTSP
stream:
ffmpeg:

Y en el archivo de binary_sensors.yaml, pones lo siguiente:

- platform: ffmpeg_motion
name: Camara_Sensor_Movimiento
input: -rtsp_transport tcp -i rtsp://URL_completa
changes: 20
reset: 30

Os recomendamos acceder a la documentación oficial para que conozcáis las opciones disponibles de ffmpeg, no obstante, os recomendamos crear una automatización porque si la cámara pierde momentáneamente la conexión WiFi, el sensor de movimiento aparecerá como «no disponible», la siguiente automatización permite reiniciarla automáticamente.

alias: ACCION - Reinicio motion sensor
description: ""
trigger:
- platform: state
entity_id:
- binary_sensor.garajecamara_sensor_movimiento
to: unavailable
for:
hours: 0
minutes: 1
seconds: 0
condition: []
action:
- service: ffmpeg.restart
data: {}
mode: single

Tal y como podéis ver, es muy sencillo integrar una cámara vía RTSP y tener detección de movimiento, sin tener que poner software más avanzado como Frigate.

Modelos recomendables

Reolink es una de las marcas más recomendables si quieres una cámara IP buena, bonita y barata. Al tener integración oficial en Home Assistant, no solamente la podremos visualizar, sino que tendremos a nuestra disposición diferentes entidades para exprimirla al máximo.

Hoy os vamos a recomendar dos modelos muy interesantes, el primero es la Reolink E1 Zoom, un modelo que tiene una resolución de 2560 x 1920 (5 Megapixeles), incorpora conectividad WiFi doble banda seleccionable, es motorizada y alcanza los 355º horizontales y 50º verticales, incorpora un zoom óptico x3, visión nocturna hasta 12 metros de distancia, audio bidireccional y permite tanto almacenar grabaciones en una tarjeta micro SD como también en la nube de Reolink. Por último, incorpora detección de personas, gatos y perros, así como seguimiento automático. Este modelo es compatible con ONVIF y RTSP.

Este modelo es casi igual al anterior, tenemos exactamente las mismas características que os hemos explicado, pero en lugar de ser de 5MP es de 4MP con una resolución máxima de 2560 x 1440 píxeles, y el zoom es digital y no óptico. Este modelo es compatible con ONVIF y RTSP.

D-Link es una de las marcas más interesantes si quieres una cámara IP con grabación en la nube gratuita o muy barata, este modelo incorpora una resolución Full HD 1080p, gran angular de 120º, visión nocturna, soporta RTSTP e incorpora una detección de personas basada en IA.

EZVIZ es otra de las marcas más interesantes que podemos comprar hoy en día, tienen productos muy baratos, pero funcionan realmente bien, perfecto para vigilar nuestro hogar sin problemas. El modelo que os recomendamos es el más barato de todos, y es que por 30 euros tenemos una cámara de interior robotizada, con resolución Full HD, audio bidireccional, detección de movimiento, integración en la domótica y grabación en la nube de EZVIZ.

Tal y como podéis ver, existen muchas alternativas interesantes para tener cámaras IP en nuestro hogar, no obstante, debes tener en cuenta si se pueden integrar o no en la domótica de la casa, ya sea nativamente o a través de estándares como RTSP.

disclaimer
¡Sé el primero en comentar!