Cuando navegas por Internet, continuamente verás el típico mensaje de aceptación de cookies. Son pequeños archivos que se generan al visitar una web, entrar en una red social, tienda online, etc. Es información relacionada con tu dispositivo, configuración, preferencias o datos de inicio de sesión. Pueden ser útiles, pero también llegar a suponer un problema. En este artículo, vamos a hablarte de por qué puede ser interesante borrarlas frecuentemente.
Las cookies caducan. Eso es algo que debes tener presente. Por motivos de seguridad, principalmente, ninguna cookie va a estar disponible de forma indefinida. Sin embargo, siempre tienes el poder de borrarlas antes de que caduquen. Es algo que puedes hacer, de forma sencilla, en tu navegador.
Por qué borrar las cookies
El primer motivo es por mejorar la privacidad. Cada vez que acumulas cookies, realmente estás acumulando información de tu navegación. Puedes acumular demasiados datos que no quieres que terminen en malas manos. Para evitar que esto ocurra, es tan sencillo como eliminar las cookies del navegador.
También es útil por motivos de seguridad. Puedes tener cookies de sesión, lo que significa que se utilizan para entrar en una cuenta sin tener que poner la contraseña cada vez. Existe malware con capacidad de robar las cookies de sesión, lo cual es un problema importante para la seguridad. Por ello, eliminarlas puede venir bien.
Por otro lado, está el tema del rendimiento del navegador. A la hora de acumular cookies, puede provocar que el rendimiento disminuya. Puedes notar que empieza a ir más lento, que no carga ciertas páginas o tienes problemas. Esto puede acentuarse si utilizas extensiones, por lo que viene bien eliminaras cada cierto tiempo.
Otro motivo más, es por resetear la información que tiene de ti una web. Por ejemplo, si entras en una tienda online a comprar un producto. Al haber registrado esas cookies, puede que te muestre diferentes opciones y, en realidad, no te interesan.
Cómo borrarlas
Entonces, ¿qué puedes hacer para borrar las cookies? Es un proceso muy sencillo y lo puedes hacer en Google Chrome y otros navegadores. Simplemente tienes que seguir los siguientes pasos que vamos a mostrarte y en poco tiempo ya habrás eliminado todas las cookies que pueda haber almacenadas.
Tienes que ir al menú de arriba a la derecha, pinchas en Configuración, vas a Privacidad y seguridad y, una vez allí, accedes a Borrar datos de navegación. Verás que hay diferentes opciones y la que nos interesa es la de Cookies y otros datos de sitios.
Vas a poder borrar esas cookies en función del tiempo que tú quieras marcar. Por ejemplo, puedes eliminar las de la última hora, último día, mes… También todas las que hay almacenadas en el navegador. Basta con darle al botón de Eliminar datos y ese proceso ya habrá terminado.
A partir de ese momento, una vez hayas eliminado las cookies, empezará nuevamente a almacenarlas. Las puedes borrar siempre que quieras. Como has podido comprobar, es un proceso sencillo y rápido. Puede venir bien tanto por seguridad y privacidad, como para mejorar el rendimiento del equipo.