Vemos continuamente el mensaje de aceptación de cookies al navegar. Es algo que aparece al entrar en cualquier página de noticias, alguna red social, etc. Una vez lo aceptas, si vuelves a entrar más tarde ya no saldría ese mensaje. Sin embargo, puede que hayas notado que, cada cierto tiempo, aparece de nuevo. Esto es así, ya que las cookies caducan, independientemente de si las has eliminado de forma manual. En este artículo, vamos a hablar de por qué es necesario que las cookies caduquen cada cierto tiempo.
Hay varios motivos detrás, además de que hay diferentes tipos de cookies al navegar. Podemos decir que son útiles para tener una mejor experiencia de navegación, pero también pueden suponer, en ciertos casos, un problema para la privacidad. De ahí que siempre tengas la opción de eliminarlas, además de que vana caducar pasado un tiempo.
Motivos por los que caducan las cookies
La duración de las cookies no es exacta. Como vas a ver, hay algunas que son de sesión, otras pueden durar días, semanas o incluso meses. Pero sí, todas tienen una caducidad. Esto va a ser clave para tu seguridad, además de privacidad. No se almacenan de forma indefinida.
Seguridad
El primer motivo es por seguridad. Las cookies, básicamente, son archivos que almacenan información y texto. Si eso se filtra, puede terminar en malas manos y suponer un problema importante para la seguridad. Aunque suponga, en ciertos casos, una molestia tener que renovar esas cookies, es lo mejor para la seguridad.
Podemos decir que es similar a la recomendación de cambiar las contraseñas de vez en cuando. Se evitan problemas que comprometan la seguridad de una cuenta online, por ejemplo. Por tanto, por eso se establece una fecha límite de funcionamiento de esa cookie.
Normas de privacidad
También hay que tener en cuenta la normativa de privacidad, como es el caso de GDPR, que afecta a Europa. De hecho, es el motivo por el cual, en los países de la Unión Europea, los sitios web están obligados a mostrar el ya tradicional cuadro para aceptar o rechazar las cookies. Pero dentro de la normativa, también incluye un tiempo máximo para almacenar esa información.
Por tanto, cualquier política de privacidad de este tipo, siempre va a otorgar un tiempo máximo para almacenar esas cookies, esa información. A partir de ahí, automáticamente se eliminan y habría que volver a guardar las cookies.
Rendimiento
Aunque las cookies son archivos muy pequeños, la acumulación sí puede hacer que aparezcan problemas. Podría haber una mayor saturación y que el navegador deje de responder correctamente. Cuando pasa un tiempo determinado, al caducar, esos archivos se eliminan y dejan espacio para más.
Por eso, cuando el navegador empieza a ir mal, una de las recomendaciones habituales es borrar las cookies. No obstante, hay otros muchos motivos por los que puede empezar a ir mal, como es la aparición de ventanas emergentes.
En definitiva, la caducidad de las cookies es por varios motivos. No se van a almacenar para siempre, ya que eso podría comprometer tu seguridad y privacidad, así como incumplir determinadas normas de privacidad o incluso afectar al rendimiento.